
El domingo 29 de junio a las 6:00 p. m., el estadio Atanasio Girardot de Medellín será el escenario donde el Independiente Santa Fe y el Deportivo Independiente Medellín disputarán el partido de vuelta de la gran final del fútbol profesional colombiano. Tanto el equipo rojo de la capital como el poderoso de la montaña buscará levantar la estrella que se les ha sido negada en sus últimas tres finales disputadas.
Aunque la final se vivirá en Medellín, Bogotá no se quedará atrás para una posible celebración del cardenal. Santa Fe buscará sumar su décima estrella en el palmarés, y para ello la capital dispondrá de varios lugares y toda una logística de seguridad para garantizar que la fiesta del fútbol se lleve con total calma y respeto para todos los aficionados del balón pie profesional, como para las personas que no disfrutarán el encuentro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La Administración Distrital de Bogotá designó el Parque Metropolitano Simón Bolívar como el punto de encuentro oficial para la afición santafereña. Allí, se instalarán tres pantallas gigantes que permitirán a los asistentes disfrutar de la transmisión en directo, en un entorno gratuito, seguro y organizado.
El secretario de Gobierno, Gustavo Quintero Ardila, expresó el espíritu que se espera en la jornada: “La final entre Santa Fe y el DIM es una oportunidad para demostrar que en Bogotá el fútbol se celebra con alegría, convivencia y sentido de comunidad. Juguemos por una celebración en paz y en familia”. Sus palabras resumen el objetivo de las autoridades: convertir la final en una verdadera fiesta ciudadana, donde la pasión por el fútbol se viva con respeto y responsabilidad.

Para garantizar la seguridad de los asistentes, se ha conformado un Puesto de Mando Unificado (PMU), en el que participan entidades como el Idrd, las Secretarías de Gobierno, Seguridad y Movilidad, el Ipes, la Uaesp, el Cuerpo Oficial de Bomberos y la Policía Metropolitana de Bogotá. La articulación institucional permitirá coordinar acciones preventivas y de respuesta ante cualquier eventualidad, protegiendo a quienes asistan y promoviendo una jornada de convivencia ciudadana.
El cronograma para la jornada en el Parque Simón Bolívar está cuidadosamente planificado. Las puertas se abrirán a las 4:00 p. m., permitiendo el ingreso anticipado y ordenado de los aficionados. La transmisión del partido comenzará a las 6:00 p. m., y la evacuación del parque se realizará entre las 10:00 y las 11:30 p. m., dependiendo de la duración del encuentro.
La edad mínima de ingreso es de 5 años, siempre acompañados de un adulto, y se han establecido estrictas medidas de seguridad: no se permitirá el ingreso de juegos pirotécnicos, sustancias psicoactivas, globos de helio, armas blancas o de fuego, correas con chapa, morrales ni objetos que puedan representar un riesgo. Las autoridades recomiendan llegar con anticipación para facilitar los controles y evitar aglomeraciones en los accesos.

Por su parte, y como parte de la estrategia conjunta de seguridad, la Policía ha desplegado 2.700 uniformados, pertenecientes a diferentes especialidades como Vigilancia, Tránsito, Goes, Undmo, Gaula y Protección a la Infancia y Adolescencia para atender la alta demanda de aficionados capitalinos que se concentraran en varios puntos en la ciudad, autorizados por la administración.
Es importante destacar que el distrito habilitó seis puntos de transmisión con pantallas gigantes en diferentes localidades de Bogotá. Además del Parque Metropolitano Simón Bolívar, los aficionados podrán reunirse en el Movistar Arena (Teusaquillo), el Parque El Claret (Rafael Uribe Uribe), el Parque Valles de Cafam (Usme), el Parque Las Navetas (Suba) y el Parque Fundacional (Bosa).
“Cada una de las zonas de aglomeración contará con presencia policial constante con el fin de garantizar la seguridad y la sana convivencia y el orden público.”, precisó el coronel Álvaro Mora Rodríguez. El operativo busca anticipar y responder a cualquier situación que pueda afectar la seguridad de los asistentes y el desarrollo normal de la jornada.
En caso de que el equipo capitalino logre el título de campeón, las autoridades acompañarán las posibles caravanas y concentraciones espontáneas que puedan surgir en distintos puntos de la ciudad. Se activarán planes de regulación de movilidad y control preventivo en los corredores estratégicos para evitar incidentes y garantizar que la celebración se desarrolle en un ambiente de orden y respeto.
La Policía Nacional hizo llamado a la ciudadanía para que la final se viva en un ambiente de paz, tolerancia y celebración responsable. Igualmente, se invitó a la comunidad a denunciar cualquier hecho que afecte la convivencia y la seguridad a través de la línea 123, reforzando el compromiso de todos con una jornada segura y ejemplar.
Más Noticias
Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este viernes 31 de octubre
<p>El Pico y Placa varía constantemente por lo que es necesario mantenerse informado </p>

Resultados de la Lotería de Bogotá jueves 30 de octubre de 2025: quién ganó el premio mayor de $10.000 millones
Este popular juego cuenta con más de 50 premios principales que suman 34.000 millones de pesos

Lotería La Caribeña Noche: la jugada ganadores y resultado del último sorteo
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Super Astro Sol y Luna resultados jueves 30 de octubre de 2025
Esta popular lotería lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora de ambos juegos de hoy

Blessd se apodera del ranking de Spotify Colombia, ¿Cuáles son sus canciones más escuchadas?
Estos son los artistas en Spotify que han logrado mantenerse en el gusto del público con estos sencillos


