Petro subiría a tarima a dos de los líderes criminales de Barranquilla: iniciaría mesas de diálogos entre Alias Castor y Digno Palomino

Abogados y autoridades exploran encuentros con líderes de los Costeños y los Pepes, buscando acuerdos que podrían otorgar beneficios judiciales a cabecillas responsables de homicidios y extorsiones en el Caribe colombiano

Guardar
El presidente Gustavo Petro estuvo
El presidente Gustavo Petro estuvo presente en la Plaza de La Alpujarra en Medellín, en la que defendió la política de Paz Total - crédito Juan Cano/Presidencia

A pesar del descenso reciente en los homicidios en Barranquilla, atribuido a una tregua entre las bandas de los Pepes y los Costeños, la posibilidad de que sus jefes participen en diálogos con el Gobierno nacional ha generado un amplio debate.

Según reveló Semana, se anticipa que Jorge Eliécer Díaz Collazos, alias Castor, y Digno José Palomino Rodríguez, alias Digno, podrían regresar a la ciudad para encabezar negociaciones amparadas en la política de “paz total” del Gobierno Petro.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en acebook

De acuerdo con el medio, hay equipos jurídicos tras bambalinas que buscan obtener beneficios penales o la libertad de estos cabecillas.

Aunque no hay fecha definida, se evalúa replicar el modelo de diálogo que tuvo lugar recientemente en Medellín.

Ya se habría celebrado un encuentro en Barranquilla con mediación de la Dirección Nacional de Inteligencia, representantes de la Iglesia católica, funcionarios distritales y abogados, donde se abordó un posible mecanismo para reducir la violencia urbana.

Jorge Eliécer Díaz Collazos, alias
Jorge Eliécer Díaz Collazos, alias “Castor”, pidió ser nombrado como gestor de paz - crédito Policía

Una fuente citada por Semana indicó que la disminución de homicidios se explica por el interés de ambas bandas en abrir canales de negociación con el Ejecutivo.

No obstante, el Gobierno local, liderado por Alejandro Char, se opone a cualquier proceso que implique interlocución directa con organizaciones criminales.

En caso de que el gobierno Petro avance con el plan, el Distrito exigirá garantías para evitar un repunte en la violencia.

La posibilidad de estos diálogos fue sugerida por el propio presidente Petro el pasado 20 de mayo, durante un cabildo en el Paseo Bolívar, donde anunció su intención de dialogar con “bandas juveniles” de Barranquilla con el fin de frenar la violencia y desarticular sus nexos con el narcotráfico y la política.

Entre los protagonistas figura Digno Palomino, máximo líder de los Pepes, con influencia en Soledad, Malambo y zonas de Barranquilla.

Nacido en Barlovento, la Fiscalía lo señala como responsable de al menos 17 homicidios entre julio de 2022 y julio de 2023, además de cargos por concierto para delinquir y tráfico de armas.

Palomino ha sido cambiado de
Palomino ha sido cambiado de prisión por seguir delinquiendo - crédito Policía de Barranquilla

Según la Policía, su poder se basa en extorsiones a comerciantes y en el microtráfico. Aunque afirma estar retirado, las autoridades aseguran tener pruebas de su participación activa.

Fue deportado desde Venezuela en 2022, tras su captura en 2019 y está preso en La Dorada (Caldas), donde recientemente resultó herido en una riña con miembros de los Costeños.

El otro actor es Jorge Eliécer Díaz, alias Castor, jefe del bloque Resistencia Caribe de los Costeños. Tiene presencia en Atlántico, Barranquilla y el sur de Bolívar, y es señalado por su presunta implicación en más de 100 homicidios y 10 masacres.

Se le atribuye control de redes de sicarios en la región y vínculos con narcotráfico. La Fiscalía le adelanta al menos 46 procesos por delitos como homicidio y porte ilegal de armas. Fue deportado el 4 de abril de 2023 desde Caracas. Entre los crímenes que se le adjudican está el hallazgo de cuerpos desmembrados en zonas urbanas.

Luis Fernando Trejos, profesor de la Universidad del Norte, en diálogos con Semana que el trasfondo del eventual diálogo podría ser político, con miras a las elecciones de 2026.

Expertos advierten que la estrategia
Expertos advierten que la estrategia de paz total podría tener motivaciones electorales, mientras la falta de respaldo normativo y los riesgos de control criminal preocupan a la ciudadanía y a las autoridades locales - crédito Colprensa

Según él, la designación de estos líderes como “gestores de paz” no cambia la dinámica violenta y podría buscar trasladarlos a cárceles locales para mantener control sobre sus estructuras.

Además, subrayó que las mesas sociojurídicas no tienen un marco legal y podrían ser usadas como estrategia electoral por parte del Ejecutivo.

Mientras tanto, sectores sociales y políticos de Barranquilla mantienen reservas frente a la legalidad, eficacia y consecuencias de sentar en una mesa de diálogo a líderes de bandas armadas responsables de delitos graves.

Más Noticias

Gustavo Petro confesó que sentía “desconfianza” de Day Vásquez tras conocerse explosivos chats: apuntó a Vicky Dávila

El presidente de la República, en un nuevo y extenso mensaje en sus redes sociales, habló el lunes 4 de agosto de las conversaciones en las que habrían quedado expuestos una serie de comportamientos suyos durante la campaña del 2022; aunque les restó legitimidad

Gustavo Petro confesó que sentía

Resultados de la Lotería del Chontico día de hoy, lunes 4 de agosto

Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Resultados de la Lotería del

Con la reforma laboral, trabajadores formales tendrán nueva exigencia a la hora de renunciar: este es el tiempo con el que deberán informar

La nueva ley exhorta a los trabajadores a informar de su decisión por lo menos con un mes de antelación para permitir al empleador encontrar un reemplazo y no afectar la operación de la empresa

Con la reforma laboral, trabajadores

Pacto Histórico confirmó a los siete precandidatos que participarán en la consulta presidencial: estos son los nombres

El 26 de octubre se llevará a cabo la elección del candidato del Pacto Histórico que competirá en las elecciones presidenciales de 2026

Pacto Histórico confirmó a los

Unión Magdalena se quedó sin entrenador: el segundo técnico que sale en apenas cinco fechas de la Liga BetPlay II

Gerardo Bedoya, que venía de ser asistente técnico de Alexis García, dirigió apenas un partido, que terminó en victoria, pero dio un paso al costado

Unión Magdalena se quedó sin
MÁS NOTICIAS