
El Informe Mundial sobre Drogas 2025, presentado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd), suscitó un amplio debate por los datos que demuestran que Colombia sigue siendo un país productor de cocaína. De acuerdo con los resultados del estudio, el país concentra más del 67% de los cultivos de coca a nivel global, y se posiciona como uno de los territorios con mayor incautación de cocaína y de otras sustancias psicoactivas.
La embajadora itinerante para la política global de drogas de Colombia ante la ONU, Laura Gil, se refirió a los datos arrojados en el informe, indicando que, si bien corresponden a una realidad, existe una estigmatización alrededor de las personas que se dedican a cultivar la hoja de coca.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Nosotros tenemos que asumir las responsabilidades que nos corresponden, pero no podemos seguir tolerando este nivel de estigmatización, les pregunto a los productores de drogas sintéticas, ¿los tratan como nos tratan a nosotros? No. Yo creo que ese ha sido mi mensaje más insistente desde que he estado aquí”, explicó la funcionaria en conversación con W Radio.

La postura de María Fernanda Cabal: “¿Nivel de estigmatización?”
Sin embargo, sus palabras generaron controversia en el país político colombiano. La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal puso en duda el hecho de que haya víctimas de estigmatización por el cultivo de cosa y la producción de drogas. En su publicación en X, responsabilizó al Gobierno del presidente Gustavo Petro de no actuar con firmeza contra el narcotráfico, lo que se vería reflejado en los resultados del informe de la Onudd.
“¿Nivel de estigmatización? Su gobierno ha protegido el narcotráfico al no actuar contra la coca. Los cultivos han superado las 376.000 hectáreas a nivel global, de las cuales el 67% (aproximadamente 253.000 hectáreas) están en Colombia”, precisó la congresista opositora.
Demostró la gravedad de los datos dejando en evidencia lo que representa la producción de cocaína en pesos colombianos. De acuerdo con su explicación, si 2.700 toneladas métricas de cocaína se vendieran en 80 dólares por gramo, el resultado final de ganancias sería de 216 billones de dólares. Ahora bien, haciendo la conversión con base en la tasa de cambio de 1 dólar, que equivale a $4.050, el valor total en pesos colombianos sería de $874,8 cuatrillones.

Los resultados del informe:
De acuerdo con el informe de la Onudd, la producción e incautación de cocaína marcó máximos históricos en 2023 a nivel global. El documento indica que la producción de cocaína en todo el mundo alcanzó 3.708 toneladas en ese año. La cifra representa un aumento del 34% en comparación con 2022 y es diez veces mayor que la registrada hace 10 años.
En el informe se atribuyó parte del incremento de la producción de la droga al crecimiento de las áreas sembradas con hoja de coca en Colombia. Pues, el país registró 253.000 hectáreas de coca cultivada durante 2023, equivalentes a dos tercios del total mundial, que fue de 376.000 hectáreas.

Además, en un reporte previo, correspondiente a octubre de 2024, la organización informó que la producción colombiana del estupefaciente ascendió a 2.600 toneladas en 2023, lo que supuso un aumento del 53% frente al año anterior. Este crecimiento se concentró especialmente en el suroeste del país, donde grupos armados controlan el territorio y el tráfico de drogas.
En cuanto a la lucha contra el narcotráfico, Colombia cerró el 2023 con cifras récord en incautaciones de cocaína y de otras drogas que están relacionadas con su procesamiento. Para entonces, las autoridades confiscaron 746.285 kilogramos de clorhidrato de cocaína y 99.356 kilogramos de pasta base, lo que suma un total de más de 845 toneladas de sustancias ilícitas.
Más Noticias
Abelardo de la Espriella se refirió a su exclusión de la consulta interna del uribismo para elegir candidato presidencial para el 2026: “No quiero estar en el Centro Democrático”
El precandidato presidencial independiente, identificado como uribista, aseguró que no participará en las dinámicas internas de ese partido político. Además, responsabilizó al presidente Gustavo Petro por el asesinato de Miguel Uribe

Ídolo del América de Cali, preocupado por la actualidad deportiva de la Mechita: “Necesitamos jugadores de experiencia”
El exlateral izquierdo y referente del club pidió a la directiva invertir en jugadores experimentados, tras la derrota ante Fluminense: “Uno no juega un torneo internacional con los muchachos”

Sentencia de la Corte Constitucional permite recibir pensión a cónyuges que vivan en ciudades distintas
La decisión judicial reconoce que la distancia geográfica no impide acceder a la pensión, si se demuestra la vigencia de la relación y el compromiso entre los miembros de la pareja

Declararon toque de queda en Melgar en pleno puente festivo: la medida afectará a decenas de turistas
El toque de queda se aplicará en todo el área urbana y rural del municipio tolimense y restringirá la libre circulación de personas y vehículos desde las 11:00 p. m. hasta las 5:00 a. m. del 14 al 16 de agosto,

Este es el puntaje de pruebas Saber 11 que se necesita para obtener una beca: resultados se publicarán el 17 de octubre
Los que presentaron el examen el 10 de agosto podrán consultar su puntaje en la web oficial, y aquellos que superen los 350 puntos tendrán mayores oportunidades académicas
