María Fernanda Cabal cuestionó a embajadora por comentario sobre informe de la Onudd: “Su Gobierno ha protegido el narcotráfico”

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito atribuyó el incremento de la producción de cocaína en el mundo al aumento de hectáreas cultivadas con hoja de coca en Colombia

Guardar
La senadora María Fernanda Cabal
La senadora María Fernanda Cabal puso en duda la existencia de estigmatización alrededor de las personas responsables de los cultivos de coca en Colombia - crédito Prensa Senado de la República

El Informe Mundial sobre Drogas 2025, presentado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd), suscitó un amplio debate por los datos que demuestran que Colombia sigue siendo un país productor de cocaína. De acuerdo con los resultados del estudio, el país concentra más del 67% de los cultivos de coca a nivel global, y se posiciona como uno de los territorios con mayor incautación de cocaína y de otras sustancias psicoactivas.

La embajadora itinerante para la política global de drogas de Colombia ante la ONU, Laura Gil, se refirió a los datos arrojados en el informe, indicando que, si bien corresponden a una realidad, existe una estigmatización alrededor de las personas que se dedican a cultivar la hoja de coca.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Nosotros tenemos que asumir las responsabilidades que nos corresponden, pero no podemos seguir tolerando este nivel de estigmatización, les pregunto a los productores de drogas sintéticas, ¿los tratan como nos tratan a nosotros? No. Yo creo que ese ha sido mi mensaje más insistente desde que he estado aquí”, explicó la funcionaria en conversación con W Radio.

Colombia registró 253.000 hectáreas de
Colombia registró 253.000 hectáreas de coca cultivada durante 2023, equivalentes a dos tercios del total mundial, que fue de 376.000 hectáreas - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

La postura de María Fernanda Cabal: “¿Nivel de estigmatización?”

Sin embargo, sus palabras generaron controversia en el país político colombiano. La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal puso en duda el hecho de que haya víctimas de estigmatización por el cultivo de cosa y la producción de drogas. En su publicación en X, responsabilizó al Gobierno del presidente Gustavo Petro de no actuar con firmeza contra el narcotráfico, lo que se vería reflejado en los resultados del informe de la Onudd.

¿Nivel de estigmatización? Su gobierno ha protegido el narcotráfico al no actuar contra la coca. Los cultivos han superado las 376.000 hectáreas a nivel global, de las cuales el 67% (aproximadamente 253.000 hectáreas) están en Colombia”, precisó la congresista opositora.

Demostró la gravedad de los datos dejando en evidencia lo que representa la producción de cocaína en pesos colombianos. De acuerdo con su explicación, si 2.700 toneladas métricas de cocaína se vendieran en 80 dólares por gramo, el resultado final de ganancias sería de 216 billones de dólares. Ahora bien, haciendo la conversión con base en la tasa de cambio de 1 dólar, que equivale a $4.050, el valor total en pesos colombianos sería de $874,8 cuatrillones.

La senadora María Fernanda Cabal
La senadora María Fernanda Cabal aseguró que el Gobierno Petro es responsable del incremento de los cultivos de coca en Colombia - crédito @MariaFdaCabal/X

Los resultados del informe:

De acuerdo con el informe de la Onudd, la producción e incautación de cocaína marcó máximos históricos en 2023 a nivel global. El documento indica que la producción de cocaína en todo el mundo alcanzó 3.708 toneladas en ese año. La cifra representa un aumento del 34% en comparación con 2022 y es diez veces mayor que la registrada hace 10 años.

En el informe se atribuyó parte del incremento de la producción de la droga al crecimiento de las áreas sembradas con hoja de coca en Colombia. Pues, el país registró 253.000 hectáreas de coca cultivada durante 2023, equivalentes a dos tercios del total mundial, que fue de 376.000 hectáreas.

Tabla del Informe Mundial sobre
Tabla del Informe Mundial sobre Drogas 2025 de la Onudd, que confirma que Colombia registró 253.000 hectáreas de cultivos de coca en 2023, más de dos tercios del total global - crédito Onudd

Además, en un reporte previo, correspondiente a octubre de 2024, la organización informó que la producción colombiana del estupefaciente ascendió a 2.600 toneladas en 2023, lo que supuso un aumento del 53% frente al año anterior. Este crecimiento se concentró especialmente en el suroeste del país, donde grupos armados controlan el territorio y el tráfico de drogas.

En cuanto a la lucha contra el narcotráfico, Colombia cerró el 2023 con cifras récord en incautaciones de cocaína y de otras drogas que están relacionadas con su procesamiento. Para entonces, las autoridades confiscaron 746.285 kilogramos de clorhidrato de cocaína y 99.356 kilogramos de pasta base, lo que suma un total de más de 845 toneladas de sustancias ilícitas.

Más Noticias

Bruce Mac Master afirmó que el decreto para eliminar aranceles a hilos importados “acabará con la industria”, y Gustavo Petro le respondió

El presidente de la Andi advirtió que la medida del Gobierno podría poner en riesgo miles de empleos en el sector textil, mientras sindicatos expresan alarma por el impacto en trabajadores y familias

Bruce Mac Master afirmó que

Cámara de Representantes aprobó en primer debate el plan de reactivación económica presentado por el Gobierno

El proyecto fiscal del Gobierno colombiano avanza tras superar la Comisión Tercera, proponiendo nuevos impuestos a plataformas digitales y vapeadores, incentivos para vivienda y transporte, y una amnistía fiscal para deudores tributarios

Cámara de Representantes aprobó en

Disidencias de las Farc atentaron contra estación de Policía de Jalambó, Cauca: anunciaron el ataque con megáfono minutos antes

Preliminarmente, se conoce que hombres al mando de alias Iván Mordisco pidieron a la población civil resguardarse en sus viviendas antes de arremeter violentamente contra los uniformados

Disidencias de las Farc atentaron

Miss Universo 2025: así puede ver la gala preliminar y la final desde Colombia sin perderse detalle de la participación de Vanessa Pulgarín

Con horarios poco habituales y varias opciones de transmisión, los fanáticos colombianos tendrán todo listo para seguir cada momento del certamen más glamuroso del año desde la comodidad de su casa u oficina

Miss Universo 2025: así puede

Petro acusa a ‘Iván Mordisco’ de planear su muerte y de operar una “gobernanza mafiosa” con narcos y extrema derecha

El presidente aseguró que el líder disidente actúa bajo órdenes de narcotraficantes y utiliza menores de edad en sus operaciones. También señaló que sectores políticos nacionales y de la extrema derecha en EE. UU. buscan su encarcelamiento

Petro acusa a ‘Iván Mordisco’
MÁS NOTICIAS