
El Juzgado 51 Penal del Circuito de Bogotá confirmó la medida de aseguramiento privativa de la libertad y la declaratoria de contumacia contra Diego Marín Buitrago, conocido como alias Papá Pitufo, que permanece en Portugal mientras la justicia colombiana avanza en su proceso penal por delitos relacionados con el contrabando.
La decisión, adoptada tras rechazar la apelación de la defensa, permite que el juicio continúe sin la presencia física o virtual del procesado, que es señalado como el cabecilla de una organización criminal dedicada al ingreso ilegal de mercancía a Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
El caso de Marín Buitrago, ha captado la atención de la opinión pública y de las autoridades judiciales por la magnitud de las acusaciones en su contra.
El proceso penal que enfrenta se ha caracterizado por la ausencia reiterada del acusado en las diligencias judiciales, tanto presenciales como virtuales.
La Fiscalía General de la Nación argumentó durante la audiencia que el imputado ha evadido de manera sistemática los llamados de la justicia, lo que motivó la solicitud de declaratoria de contumacia y la imposición de una medida de aseguramiento en centro carcelario.

El juez de segunda instancia acogió los argumentos de la Fiscalía y consideró que el comportamiento del procesado evidencia una clara intención de sustraerse del proceso penal.
La declaratoria de contumacia implica que el juicio puede avanzar sin la participación directa del acusado, que pierde la posibilidad de intervenir en su defensa hasta que se presente voluntariamente o sea capturado.
Esta figura jurídica busca evitar que la ausencia del procesado se convierta en un obstáculo para la administración de justicia y el esclarecimiento de los hechos.
La defensa de Marín Buitrago había interpuesto una apelación contra la medida de aseguramiento y la declaratoria de contumacia, pero el juez de segunda instancia rechazó de plano el recurso y ratificó las decisiones adoptadas previamente por un juez de control de garantías.
Estas decisiones, emitidas el 24 de enero y el 4 de febrero de 2025, declararon la rebeldía del procesado y ordenaron su reclusión preventiva en un centro carcelario.
Alias Papá Pitufo enfrenta múltiples investigaciones por delitos como concierto para delinquir y actividades criminales relacionadas con el contrabando. De acuerdo con reportes de la Fiscalía, la organización liderada por Marín Buitrago habría introducido mercancía al país sin cumplir los requisitos legales de importación y, además, habría expandido sus operaciones al narcotráfico.
La magnitud de las actividades ilícitas atribuidas a este grupo generó preocupación en las autoridades, que consideran a Marín Buitrago como el “zar del contrabando” en Colombia.
El proceso judicial ha estado marcado por una serie de recursos y maniobras legales por parte de la defensa. Durante una audiencia programada para el 25 de junio, la defensa solicitó la nulidad del proceso, alegando supuestas irregularidades en las actuaciones judiciales.

La Fiscalía se opuso a esta petición, argumentando que se han respetado los parámetros de legalidad y el debido proceso en todas las etapas del caso. El juez penal especializado de Bogotá rechazó la solicitud de nulidad, lo que llevó a la defensa a presentar un nuevo recurso ante el Tribunal Superior de Bogotá, que deberá decidir si existen méritos para anular el expediente.
Mientras tanto, el equipo de abogados de Marín Buitrago continúa desplegando estrategias legales tanto en Colombia como en Portugal, con el objetivo de frenar el avance del proceso penal y la solicitud de extradición.
La situación del procesado en Europa ha sido especialmente compleja. Tras conocer la existencia de una orden de captura en su contra y la detención de varios de sus socios, Marín Buitrago se trasladó inicialmente a España, donde fue detenido. Posteriormente, logró llegar a Portugal, donde nuevamente fue puesto bajo custodia de las autoridades locales.
Desde hace aproximadamente un año, la Fiscalía General de la Nación ha adelantado los trámites necesarios ante las autoridades portuguesas para lograr la extradición de Marín Buitrago a Colombia.
De manera preliminar, el Tribunal Supremo de Portugal autorizó la extradición, pero la defensa interpuso varios recursos que han retrasado el proceso.
El 10 de junio, los abogados de Marín Buitrago obtuvieron su libertad mediante un habeas corpus, argumentando que, tras cumplirse los plazos legales, no se habían tomado las determinaciones necesarias sobre su extradición, lo que podría vulnerar el debido proceso.

El caso sigue abierto a la espera de que el Tribunal Superior de Bogotá resuelva el recurso de apelación presentado por la defensa, que busca la nulidad del proceso en Colombia.
Mientras tanto, las autoridades continúan con la búsqueda de Marín Buitrago y la coordinación internacional para hacer efectiva su extradición.
La confirmación de la medida de aseguramiento y la declaratoria de contumacia representan un avance significativo en el proceso judicial contra quien es considerado uno de los principales responsables del contrabando en el país.
Más Noticias
El abecé de la crisis entre Colombia y EE. UU.: sanciones a Petro, renuncia ministerial y despliegue militar estadounidense
El presidente estadounidense denunció públicamente al mandatario colombiano, lo que derivó en la suspensión de subsidios y un giro en la política exterior, generando una crisis sin precedentes entre ambos países

Enrique Peñalosa discutió con el ministro de Trabajo por sanción de Estados Unidos a Gustavo Petro: “Qué risa éste personaje”
El anuncio del Departamento del Tesoro sobre Gustavo Petro desató un intenso debate público, con Enrique Peñalosa y Antonio Sanguino intercambiando acusaciones y críticas sobre corrupción y gestión política

Indígenas emberá tratan de reubicarse en el Parque Nacional: El Distrito advierte que ha cumplido con los acuerdos
Autoridades monitorean movimientos de familias que abandonaron alojamientos temporales y buscan presionar avances en compromisos de retorno y reubicación

David Alonso por segundo Gran Premio consecutivo se subió al podio en el campeonato mundial de Moto2
El piloto colombiano partió desde la sexta casilla de la parrilla y remontó posiciones en el circuito de Sepang para escalar lugares en la clasificación general

Atlético Nacional vs. Independiente Medellín - EN VIVO: clásico Paisa de la fecha 17 de la Liga BetPlay II-2025
El Verdolaga será el local en una nueva edición del derbi antioqueño, en donde ambos clubes luchan por la parte más alta de la tabla de posiciones


