
Hay alerta en el sector productivo del país por la aparición de varios sitios web que estarían captando información de los usuarios para cometer algún tipo de fraude.
A propósito, Aportes en Línea, plataforma electrónica utilizada por trabajadores y empleadores para la liquidación y pago de aportes a la seguridad social y parafiscales a través de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (Pila), informó sobre la aparición de páginas web fraudulentas que buscan suplantar su sitio oficial.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con la compañía, se identificaron portales que simulan ser el de pagos con el objetivo de cometer fraude electrónico y apropiarse de información confidencial de los usuarios. Algunos de los sitios detectados que NO pertenecen a la plataforma son:

- https://aportesaenlinea.com/Autoservicio/PagoElectronico.php
- https://pagodeaportesenlinea.com/Autoservicio/PagoElectronico.php
- https://aporteseaenlinea.com/Autoservicio/PagoElectronico.php
- https://facturaaportesenlinea.com/Autoservicio/PagoElectronico.php
- https://aportespagosenlinea.com
La empresa advirtió que los trámites y pagos deben realizarse únicamente a través de la URL oficial www.aportesenlinea.com. Además, Juan Manuel Clavijo, gerente general de Aportes en Línea, reiteró que la plataforma no realiza cobros ni pagos por códigos QR, transferencias directas ni enlaces enviados por terceros. Todos los procedimientos deben hacerse exclusivamente en el portal oficial.
“Reiteramos que Aportes en Línea no realiza cobros ni pagos a través de códigos QR, transferencias directas, ni mediante enlaces enviados por terceros. Todos los trámites deben hacerse únicamente por la URL mencionada anteriormente”, declaró puntualmente Clavijo.
Clavijo informó que la organización trabaja con las autoridades competentes para llevar a cabo el debido proceso y lograr la desactivación de las páginas fraudulentas.
Asimismo, pidió a la ciudadanía extremar precauciones y recordar la importancia de digitar directamente la dirección web oficial en el navegador, evitando así el acceso a páginas que puedan poner en riesgo la información personal y financiera.

La compañía recomendó a los usuarios tener en cuenta las siguientes medidas de seguridad digital:
- No acceder a enlaces sospechosos recibidos por mensajes de texto, correo electrónico o redes sociales.
- No entregar información personal, contraseñas o datos bancarios fuera del sitio oficial.
- Reportar cualquier mensaje o link no solicitado a través del portal www.aportesenlinea.com.
- Denunciar sitios falsos como “páginas de phishing” en https://safebrowsing.google.com/safebrowsing/report_phish/?hl=es, copiando y pegando la URL fraudulenta y seleccionando la opción “Esta página no es segura”.
“En Aportes en Línea seguimos comprometidos con la seguridad, la transparencia y el bienestar de los trabajadores colombianos”, finalizó Clavijo.
Para más información y reportes oficiales, los usuarios pueden consultar el sitio www.aportesenlinea.com.
El grupo de WhatsApp usado para estafas que pone en riesgo sus cuentas bancarias
Una de las modalidades de estafa en auge es un grupo de WhatsApp llamado “TR24”, donde estafadores agregan a usuarios sin su consentimiento para llevar a cabo engaños digitales con el fin de obtener información bancaria.
Los delincuentes detrás de “TR24” utilizan el indicativo telefónico “+62″, correspondiente a Indonesia, y convocan a personas de diversas partes del mundo.
A través de mensajes en el grupo, ofrecen supuestas oportunidades laborales y prometen pagos por tareas como reaccionar a videos o suscribirse a canales en YouTube. Para aparentar legitimidad, realizan pequeños pagos iniciales y luego solicitan datos bancarios a los usuarios.

Más adelante, piden una comisión adelantada con la excusa de liberar un monto acumulado mayor. Si las víctimas envían dinero, los estafadores desaparecen, bloquean a los afectados y desactivan el grupo.
Este esquema se suma a otros métodos detectados en el país, como mensajes de texto, correos electrónicos falsos y suplantación de identidad. Las bandas criminales, apoyadas en nuevas tecnologías y herramientas de inteligencia artificial, perfeccionan sus mecanismos para extorsionar, acceder a cuentas bancarias y capturar datos personales.
Cómo reducir el riesgo de ciberestafas
Especialistas y autoridades recomiendan:
- No compartir información financiera en chats, llamadas o correos de origen desconocido.
- Activar en WhatsApp las restricciones de privacidad para impedir que desconocidos agreguen a grupos.
- Salir de inmediato de grupos sospechosos.
- Desconfiar de ofertas laborales que prometen dinero fácil o requieren pagos previos.
- No abrir enlaces que provengan de remitentes no verificados.
Más Noticias
Carlos Giménez se despachó contra Gustavo Petro: “Parece que se le fue la mano con la droga y el alcohol una vez más”
Todo inició cuando el presidente colombiano lanzó fuertes críticas contra Marco Rubio y defendió la soberanía del país, lo que hizo que el senador estadounidense se pronunciara

Miguel Polo Polo reaccionó a retractación de Gustavo Petro por acusación que hizo contra Paloma Valencia: “Es el rey de la mentira y la calumnia”
El legislador arremetió contra el presidente Petro luego de que este rectificara comentarios sobre Paloma Valencia, asegurando que el mandatario ha debido corregir sus palabras en múltiples ocasiones durante su gestión

EN VIVO - Medellín vs. Nacional: clásico Paisa en la fecha 2 de los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay II-2025
El primero de cuatro clásicos paisas que se vivirán entre noviembre y diciembre en el fútbol colombiano comenzará a perfilar a uno de los posibles finalistas del segundo semestre de la Liga

El gobierno Petro intenta reforzar la protección electoral ante el aumento de amenazas y violencia: así busca protegerse de las críticas
El asesinato de líderes y atentados contra senadores y gobernadores han elevado la preocupación sobre la eficacia de los esquemas de protección y la capacidad estatal para garantizar la seguridad en el proceso electoral

Lina Garrido arremetió contra Gustavo Petro por su respuesta ‘poética’ ante su pago en un burdel de Portugal: “Gustavo Romeo”
La congresista de Cambio Radical se burló de la declaración del mandatario nacional sobre su presencia en el local Ménage Strip Club durante su visita al país europeo en 2023


