
Hay alerta en el sector productivo del país por la aparición de varios sitios web que estarían captando información de los usuarios para cometer algún tipo de fraude.
A propósito, Aportes en Línea, plataforma electrónica utilizada por trabajadores y empleadores para la liquidación y pago de aportes a la seguridad social y parafiscales a través de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (Pila), informó sobre la aparición de páginas web fraudulentas que buscan suplantar su sitio oficial.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con la compañía, se identificaron portales que simulan ser el de pagos con el objetivo de cometer fraude electrónico y apropiarse de información confidencial de los usuarios. Algunos de los sitios detectados que NO pertenecen a la plataforma son:

- https://aportesaenlinea.com/Autoservicio/PagoElectronico.php
- https://pagodeaportesenlinea.com/Autoservicio/PagoElectronico.php
- https://aporteseaenlinea.com/Autoservicio/PagoElectronico.php
- https://facturaaportesenlinea.com/Autoservicio/PagoElectronico.php
- https://aportespagosenlinea.com
La empresa advirtió que los trámites y pagos deben realizarse únicamente a través de la URL oficial www.aportesenlinea.com. Además, Juan Manuel Clavijo, gerente general de Aportes en Línea, reiteró que la plataforma no realiza cobros ni pagos por códigos QR, transferencias directas ni enlaces enviados por terceros. Todos los procedimientos deben hacerse exclusivamente en el portal oficial.
“Reiteramos que Aportes en Línea no realiza cobros ni pagos a través de códigos QR, transferencias directas, ni mediante enlaces enviados por terceros. Todos los trámites deben hacerse únicamente por la URL mencionada anteriormente”, declaró puntualmente Clavijo.
Clavijo informó que la organización trabaja con las autoridades competentes para llevar a cabo el debido proceso y lograr la desactivación de las páginas fraudulentas.
Asimismo, pidió a la ciudadanía extremar precauciones y recordar la importancia de digitar directamente la dirección web oficial en el navegador, evitando así el acceso a páginas que puedan poner en riesgo la información personal y financiera.

La compañía recomendó a los usuarios tener en cuenta las siguientes medidas de seguridad digital:
- No acceder a enlaces sospechosos recibidos por mensajes de texto, correo electrónico o redes sociales.
- No entregar información personal, contraseñas o datos bancarios fuera del sitio oficial.
- Reportar cualquier mensaje o link no solicitado a través del portal www.aportesenlinea.com.
- Denunciar sitios falsos como “páginas de phishing” en https://safebrowsing.google.com/safebrowsing/report_phish/?hl=es, copiando y pegando la URL fraudulenta y seleccionando la opción “Esta página no es segura”.
“En Aportes en Línea seguimos comprometidos con la seguridad, la transparencia y el bienestar de los trabajadores colombianos”, finalizó Clavijo.
Para más información y reportes oficiales, los usuarios pueden consultar el sitio www.aportesenlinea.com.
El grupo de WhatsApp usado para estafas que pone en riesgo sus cuentas bancarias
Una de las modalidades de estafa en auge es un grupo de WhatsApp llamado “TR24”, donde estafadores agregan a usuarios sin su consentimiento para llevar a cabo engaños digitales con el fin de obtener información bancaria.
Los delincuentes detrás de “TR24” utilizan el indicativo telefónico “+62″, correspondiente a Indonesia, y convocan a personas de diversas partes del mundo.
A través de mensajes en el grupo, ofrecen supuestas oportunidades laborales y prometen pagos por tareas como reaccionar a videos o suscribirse a canales en YouTube. Para aparentar legitimidad, realizan pequeños pagos iniciales y luego solicitan datos bancarios a los usuarios.

Más adelante, piden una comisión adelantada con la excusa de liberar un monto acumulado mayor. Si las víctimas envían dinero, los estafadores desaparecen, bloquean a los afectados y desactivan el grupo.
Este esquema se suma a otros métodos detectados en el país, como mensajes de texto, correos electrónicos falsos y suplantación de identidad. Las bandas criminales, apoyadas en nuevas tecnologías y herramientas de inteligencia artificial, perfeccionan sus mecanismos para extorsionar, acceder a cuentas bancarias y capturar datos personales.
Cómo reducir el riesgo de ciberestafas
Especialistas y autoridades recomiendan:
- No compartir información financiera en chats, llamadas o correos de origen desconocido.
- Activar en WhatsApp las restricciones de privacidad para impedir que desconocidos agreguen a grupos.
- Salir de inmediato de grupos sospechosos.
- Desconfiar de ofertas laborales que prometen dinero fácil o requieren pagos previos.
- No abrir enlaces que provengan de remitentes no verificados.
Más Noticias
Luisa Fernanda W sobre las fans de Pipe Bueno, la confianza en su relación y sus límites personales: “No tengo que manejar nada”
La empresaria paisa comparte cómo construye una relación basada en confianza y respeto, priorizando su bienestar personal y dejando claro que su felicidad no depende de vínculos amorosos

Pronóstico del clima en Barranquilla este viernes 8 de agosto 2025
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas en este inicio de fin de semana

Clima en Cali hoy 8 de agosto: las temperaturas que predominarán este viernes
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Las lluvias del 7 de agosto paralizaron movilidad y provocaron inundaciones en viviendas y vehículos de Bogotá y Soacha
Viviendas, vías y vehículos resultaron afectados en barrios como Muzu, San Diego y San Pablo, que quedaron bajo el agua tras el aguacero del 7 de agosto de 2025: crítican presuntos errores en obras del Acueducto

Santoral del 8 de agosto, día de Santo Domingo
Consulta el listado de los santos y mártires para que no se te olvide ninguna felicitación hoy
