Una nueva orden de rectificación pública recayó sobre el periodista Juan Diego Alvira tras una decisión judicial que favorece a la representante a la Cámara Mafe Carrascal, del Pacto Histórico, que anunció que el fallo en su contra fue ratificado en segunda instancia. La noticia fue difundida por la congresista a través de sus redes sociales, en las que reiteró que los señalamientos hechos por el presentador y varios medios de comunicación deben ser corregidos por segunda vez.
El proceso se remonta a la controversia que se generó cuando Carrascal elevó un derecho de petición a la Alcaldía de Bogotá. Su solicitud buscaba establecer si existían acuerdos o convenios entre medios de comunicación y la Administración distrital respecto a la cobertura de las obras del metro de la capital.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Esta acción fue interpretada por distintos comunicadores como un intento de censura, lo que motivó fuertes críticas al interior de algunos espacios radiales y televisivos.

En su pronunciamiento, Carrascal explicó que uno de los puntos que más le preocupó fue que se le adjudicara la autoría de un mensaje en X que no escribió. “Imagínense mi sorpresa cuando veo días después que varios periodistas me están atacando y acosando de una cantidad de barbaridades y fueron bastantes, en W Radio, Juan Diego Alvira le dedicó 12 minutos al tema. Luego inició su intervención adjudicándome un trino que nunca escribí. Es más, lo escribió un colega suyo de otra emisora (sic)”.
Con este nuevo fallo, una jueza de la República ordenó una rectificación completa y visible, similar en alcance y formato a las afirmaciones originales.
“La jueza le ordenó a Caracol Radio, W Radio, Caracol SA y el grupo Prisa, pero además también a Juan Diego Alvira y a Julio Sánchez Cristo que rectifiquen públicamente lo dicho al aire sobre mí, deberán hacerlo en radio, redes sociales, página web con la misma visibilidad que tuvieron sus afirmaciones iniciales”, explicó la congresista.

La congresista señaló que, tras obtener un fallo favorable en primera instancia, la rectificación que realizaron los medios no cumplió con los criterios establecidos por la justicia. Indicó que esta fue difundida únicamente en una plataforma digital, en un horario poco visible, lo que —según sus palabras— evidenció una falta de compromiso con lo ordenado por el juzgado.
“Se pretendió dar cumplimiento al primer fallo, pues en ella persistió en sus acusaciones sin sustento, lo que implica un desconocimiento total del fallo judicial, sin contar con que solo la publicaron en Instagram, La W Radio a las 10 de la noche, para que nadie la viera”, aseguró.
Ahora, con el segundo fallo se especifica los puntos clave que deben ser aclarados públicamente: primero, reconocer que el post en cuestión no existe; segundo, dejar claro que el derecho de petición no contenía ninguna acusación, sino una solicitud de información; tercero, publicar o leer completo dicho documento; y cuarto, especificar que las declaraciones emitidas fueron opiniones personales de los periodistas y no reflejan los hechos ni el contenido del escrito.

“La jueza fue contundente en su argumentación. Los periodistas, los comunicadores, los medios de comunicación tienen derecho a opinar, pero tienen un deber de veracidad”, expresó Carrascal, que insistió en que su intención no fue censurar, sino ejercer sus derechos constitucionales sin ser objeto de desinformación o ataques personales.
Aunque la decisión podría ser impugnada, hasta el momento de su pronunciamiento, la congresista indicó que no se le había notificado ninguna acción de apelación: “Sé que esta es una decisión en primera instancia y que los accionados pueden impugnar. Sin embargo, a esta hora y a punto de vencerse el plazo para presentar impugnación, no hemos sido notificados de alguna, pero de todo corazón que no incurran en un desacato”.
Carrascal también hizo referencia al deber ético y democrático que debe regir la labor periodística, y se mostró firme en su decisión de no permitir que se difunda información falsa sobre ella o su gestión legislativa.

“No presenté esta tutela para silenciar a nadie. Lo hice porque no estoy dispuesta a quedarme callada, no nuevamente, cuando se miente sobre mí en los medios de comunicación. Lo hice porque creo fervientemente que una prensa libre es una prensa responsable”.
Más Noticias
Exfuncionaria alerta que la CUN, como la Universidad San José con Juliana Guerrero, gradúa sin cumplir requisitos académicos: “Es la punta del iceberg”
Una denuncia interna conocida por Infobae Colombia señala que la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN) funcionaría como una fachada académica para emitir títulos sin cumplir normas educativas y acceder a contratos estatales sin auditoría

EN VIVO| ‘Stream Fighters 4′ de Westcol en el Coliseo Medplus: Yina Calderón y Andrea Valdiri protagonizan el combate principal
La velada promete ser una de las más importantes del streaming de creadores de contenido en 2025, con combates largamente esperados y artistas invitados

Limp Bizkit, golpeado por la tragedia previo a su regreso a Colombia: “Hoy perdimos a nuestro hermano”
La banda norteamericana tiene planeado su paso por Colombia con su festival Looserville el 5 de diciembre, pero la muerte de uno de sus miembros dejó en entredicho esa posibilidad

Petro pidió a la Fiscalía investigar bombardeo de Estados Unidos en el que habría muerto un pescador colombiano:“Estaba en aguas nacionales”
A pesar de que no hay información oficial por parte de las autoridades, el mandatario asumió que el connacional murió por culpa de los ataques de Estados Unidos

Los Monster Trucks se toman Medellín
Este domingo 19 de octubre la capital antioqueña se transforma en epicentro de acrobacias, saltos y destrezas sobre ruedas para fanáticos de todas las edades
