En una escena que reflejó el grado de intimidación que sufren los compradores de predios en zonas rurales cercanas a la vía alterna al puerto de Buenaventura, dos individuos fueron capturados al exigir pagos de hasta 300 millones de pesos a cambio de permitir transacciones inmobiliarias.
Según informó la Policía Nacional, los presuntos delincuentes, identificados como alias Bite y alias Soldo, habrían simulado pertenecer activamente al Grupo Armado Organizado Residual (Gaor) Jaime Martínez para materializar sus extorsiones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La detención se llevó a cabo durante una acción coordinada entre el Gaula de la Policía Valle, la Armada de Colombia y la Seccional de Inteligencia, en la zona rural de Buenaventura.
Los hombres fueron aprehendidos en flagrancia mientras ejecutaban cobros extorsivos y portaban armas de manera ilegal, lo que permitió su detención inmediata.
De acuerdo con la información oficial, deberán afrontar cargos por extorsión agravada y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego.
Según detalló la misma fuente, el modus operandi de los capturados incluía la utilización de amenazas directas contra la vida y la integridad física de sus víctimas.

Su objetivo consistía en exigir cuantiosas sumas, entre 200 y 300 millones de pesos, para que los afectados pudieran completar la compra de tierras sin ser atacados o sufrir daños.
Estas acciones, señalaron los organismos de seguridad, refuerzan el impacto negativo que las extorsiones ejercen sobre la economía local y el desarrollo de la región, en particular en sectores rurales afectados por la presencia de grupos armados ilegales.
Durante el procedimiento policial, los uniformados incautaron una pistola calibre 9 milímetros, tres proveedores con un total de 45 cartuchos del mismo calibre y dos teléfonos móviles, elementos que formaban parte del material utilizado para la intimidación y el control de sus víctimas.
La incautación de este armamento y dispositivos evidencia, según las autoridades, la estructura y el equipamiento de estos grupos residuales vinculados al narcotráfico y la extorsión.
La Policía Nacional expresó que esta operación representa un “golpe directo a las redes de financiamiento de la estructura delincuencial ‘Jaime Martínez’ y reafirma el compromiso institucional con la lucha frontal contra la extorsión en el departamento del Valle del Cauca”.

En medio de la conferencia sobre el caso, la autoridad insistió en la importancia de la colaboración ciudadana y recordó que existen canales seguros de denuncia a través de la línea 165 del Gaula y la línea de emergencias 123.
Así, demandó a la población abstenerse de ceder a los pagos extorsivos y optar por la denuncia como mecanismo de protección y defensa colectiva.
Las capturas de Bite y Soldo se enmarcan en la ofensiva nacional para desarticular las redes de crimen organizado que operan bajo la fachada del Gaor Jaime Martínez, grupo residual que, tras los procesos de desmovilización de antiguos actores armados, ha mantenido operaciones en varias regiones del suroeste colombiano.
De acuerdo con documentos oficiales, esta estructura se ha caracterizado por obtener su financiación a través de prácticas ilícitas como la extorsión, el control de rutas ilegales y su influencia en actividades criminales relacionadas con el narcotráfico e intimidación a comunidades.

La presión sobre los compradores de tierra en la región de Buenaventura revela el nivel de vulnerabilidad que enfrentan los empresarios, agricultores y pequeños propietarios que buscan invertir o transformar el uso de la tierra en la zona.
El fenómeno de la extorsión ligada a dinámicas armadas ha sido identificado como uno de los principales obstáculos para el crecimiento económico y la estabilidad de zonas apartadas del departamento del Valle del Cauca.
Los organismos de seguridad han intensificado sus acciones para combatir estos flagelos, desplegando operativos de inteligencia y estrategias de intervención en puntos críticos.
Más Noticias
Héctor Olimpo denunció asalto en la casa de su madre y cuestionó la seguridad en Colombia: “Yo no me voy a quedar de brazos cruzados”
El precandidato presidencial señaló que su familia ya había enfrentado extorsiones previas y afirmó que este episodio refleja el miedo que viven miles de colombianos a causa de la violencia

Último resultado de la Lotería de Boyacá hoy sábado 15 de noviembre de 2025
El sorteo se lleva a cabo cada sábado, en cada uno puedes ganar varios millones de pesos

Cuatro proyectos de ley sobre seguridad vial podrían archivarse en 2026 pese al aumento de siniestros en Colombia
Las iniciativas en riesgo incluyen la licencia responsable, la ley de sillas seguras, el plan maestro de ciclocaminabilidad y la ley que otorga incentivos a conductores sin infracciones

Colombia: el pronóstico del tiempo en Barranquilla este 16 de noviembre
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

¿Cómo estará el clima en Bogotá?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país


