Definen fecha para habilitar el pago de tasa por congestión en Cali para el segundo semestre: esto es lo que debe saber

El objetivo de implementar esta tarifa es disminuir la circulación de vehículos en las horas de mayor tráfico, incentivar el uso del transporte público y reducir los índices de contaminación ambiental, según la alcaldía

Guardar
El costo diario de la
El costo diario de la exención del pico y placa será de $192.811 en el segundo semestre de 2025, según la Alcaldía de Cali - crédito Colprensa

La Alcaldía de Cali presentó el borrador del decreto que determinará los valores y condiciones de la tasa por congestión durante el segundo semestre de 2025, una medida dirigida a propietarios de vehículos particulares que busquen circular durante los horarios restringidos por la normativa de pico y placa en la ciudad.

La iniciativa, respaldada en el Acuerdo 0563 de 2023, busca articularse con las políticas locales de sostenibilidad ambiental, reducción de emisiones y racionalización del uso del vehículo particular.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La administración de Alejandro Éder
La administración de Alejandro Éder busca que con estos pagos se promuevan otros medios de transporte sostenibles - crédito Alcaldía de Cali

Según el documento, la tasa deberá ser pagada por quienes deseen transitar entre las 6:00 a. m. y las 7:00 p. m., de lunes a viernes, en el Distrito Especial de Santiago de Cali; esto, a partir de agosto.

De acuerdo con la alcaldía, el objetivo principal de la tasa por congestión es disminuir la circulación de vehículos en las horas de mayor tráfico, incentivar el uso del transporte público y reducir los índices de contaminación ambiental.

Esta herramienta de gestión vial se integra a una estrategia más amplia que pretende “mejorar la movilidad” y fortalecer el Sistema Integrado de Transporte Masivo (Sitm-MIO).

El documento técnico asociado al decreto señala que el crecimiento sostenido del parque automotor en Cali ha incrementado la congestión, deteriorado la calidad del aire y elevado la cifra de siniestros viales. Por tanto, la tasa busca racionalizar el uso de los carros y promover medios de transporte sostenibles. Además, los fondos recaudados se destinarían a la modernización de la infraestructura vial, al fortalecimiento del Sitm-MIO y a la adopción de tecnologías para la gestión del tráfico.

La medida aplicará para aquellos
La medida aplicará para aquellos vehículos con restricción que se quieran movilizar entre las 6:00 a. m. y 7:00 p. m. - crédito Secretaría de Movilidad de Cali

Tarifas establecidas

El borrador detalla varios esquemas de pago:

  • Pago anual: $9.254.940
  • Pago semestral (segundo semestre de 2025): $4.627.470
  • Pago mensual: $771.245
  • Pago diario: $192.811

El decreto contempla descuentos con el objetivo de facilitar el acceso: en el pago semestral y mensual, la reducción es del 40%, y en el pago diario, del 30%. Con los beneficios aplicados, el pago semestral queda en $2.776.482, el mensual en $462.747 y el diario en $134.967.

Carlos Santacoloma, subsecretario de Movilidad de Cali, señaló, citado por Blu Radio: “Las condiciones se mantienen como se vienen adelantando tradicionalmente y lo que sí sucederá próximamente es que los caleños van a poder pagar la tasa por congestión diariamente, lo estamos preparando para lanzarlo más o menos en el mes de agosto”.

Modalidades y plazos para el pago

La ciudadanía podrá efectuar el pago en línea o en sedes bancarias autorizadas, según disponga el Departamento Administrativo de Hacienda Distrital. Los pagos correspondientes a periodos de mes o semestre deberán realizarse a más tardar el penúltimo día hábil del mes anterior al inicio de la vigencia del permiso.

La Secretaría de Movilidad será la encargada del control y la vigilancia del cumplimiento de la normativa, de acuerdo con el decreto 4112.010.20.0398, expedido el 20 de junio, que prorrogó el pico y placa hasta el 31 de diciembre de 2025.

La habilitación del pago de
La habilitación del pago de esta tasa será en agosto - crédito Secretaría de Movilidad

Cálculo de la tasa

La tarifa se calcula aplicando la fórmula establecida en el Acuerdo 0563 de 2023:

  • Valor de la UVT para 2025: $49.799
  • Factor UVT: 0,316
  • Factor tarifario: 0,87
  • Horas de liquidación: 13 horas por día
  • Semanas al año: 52
  • Días de restricción: 5 días por semana

El borrador también incluyó la posibilidad de pagos diarios, medida sin precedente en la ciudad. Esto permitirá que aquellos propietarios que solo requieran el uso del vehículo particular en días puntuales, como una o dos veces al mes, puedan efectuar el pago por cada jornada que necesiten circular durante el pico y placa. Según la Alcaldía, esta opción busca atender las necesidades de usuarios ocasionales y aumentar la flexibilidad para los ciudadanos.

Más Noticias

Ministro de Salud anunció inversión de $54.000 millones para recuperar la red hospitalaria del Atlántico

Guillermo Jaramillo confirmó la aprobación de nueve proyectos prioritarios para modernizar la ESE Universitaria, incluidos equipos de alta tecnología y 20 nuevas ambulancias, y aseguró que al menos la mitad de las iniciativas quedarán financiadas este año

Ministro de Salud anunció inversión

Luis Paz, jugador del América de Cali, fue víctima de un fleteo tras retirar dinero del banco: así ocurrió el asalto

El mediocampista relató que tres hombres en moto lo interceptaron en un semáforo de la Avenida Cañasgordas, rompieron las ventanas de su vehículo y lo amenazaron con armas para buscar un bolso que llevaba oculto

Luis Paz, jugador del América

Senador Chacón denunciará ante la Procuraduría a ministros del Gobierno Petro por incumplimientos a debates de control político

Sostuvo que quienes debían asistir al debate tenían “temor” de enfrentar las respuestas que él presentaría y aseguró que el Gobierno no posee información básica ni una definición clara sobre la economía colaborativa

Senador Chacón denunciará ante la

Sinuano Noche reveló sus cifras ganadoras: consulte si fue el afortunado del martes 25 de noviembre

Esta lotería nocturna ha cambiado la vida y la suerte de sus ganadores

Sinuano Noche reveló sus cifras

Resultados Lotería de la Cruz Roja martes 25 de noviembre de 2025: quién ganó el premio mayor de $7.000 millones

Esta lotería colombiana realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Resultados Lotería de la Cruz
MÁS NOTICIAS