Carlos Fernando Galán solicitó al Gobierno Petro revisar el proyecto de ley que regula el uso de vehículos eléctricos livianos: “Hay riesgos”

El alcalde de la capital del país advirtió que la propuesta podría poner en peligro a los menores de edad

Guardar
Alcalde de Bogotá envió mensaje
Alcalde de Bogotá envió mensaje a Petro sobre el proyecto de ley que regula el uso de vehículos eléctricos livianos - crédito Presidencia

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, solicitó al Gobierno nacional una revisión exhaustiva del proyecto de ley que busca regular el uso de vehículos eléctricos livianos, como bicicletas y patinetas eléctricas, antes de que se apruebe de manera definitiva.

Esta petición surge en un momento en el que la movilidad sostenible se posiciona como una de las prioridades en la agenda urbana de la capital colombiana, pero también cuando las preocupaciones sobre la seguridad vial y la protección de los ciudadanos se intensifican ante la inminente expansión de estos medios de transporte.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

En ese contexto, el mandatario local señaló que la llegada y proliferación de vehículos eléctricos livianos representa una alternativa real hacia una movilidad ecológica. Sin embargo, subrayó que la implementación de estos medios debe realizarse bajo condiciones que garanticen la seguridad tanto de los usuarios directos como de quienes comparten el espacio público, en especial dentro de la infraestructura ciclística de la ciudad. Desde su perspectiva, la convivencia en las vías urbanas requiere reglas claras y mecanismos de protección efectivos para evitar que la búsqueda de sostenibilidad termine generando nuevos riesgos.

“Frente al proyecto de ley que regula la circulación y promueve el uso de estos vehículos como una alternativa de movilidad sostenible, hacemos un llamado al Gobierno nacional para que realice un análisis de conveniencia previo a la sanción de la ley, frente a los riesgos inminentes y graves que puede conllevar en materia de seguridad vial”. Esta advertencia pone de relieve la preocupación de la administración distrital por los posibles efectos adversos que una regulación insuficiente podría tener en la seguridad de peatones, ciclistas y conductores.

Carlos Fernando Galán sobre proyecto de ley que regula el uso de vehículos eléctricos livianos - crédito X

Uno de los puntos que más inquietud genera en la Alcaldía de Bogotá es la autorización contemplada en el proyecto de ley para que adolescentes de 12 a 16 años puedan movilizarse en estos vehículos por las ciclorrutas de la ciudad. Según Galán, esta medida “podría exponer a menores de edad a velocidades de hasta 60 km/h (37,3 mph), sin que cuenten con ninguna protección estructural, a diferencia de lo que ocurre con los vehículos convencionales”.

Incluso, señaló su preocupación ante la posibilidad de que jóvenes circulen a tales velocidades en espacios compartidos con otros usuarios vulnerables del espacio público ha sido calificada como un riesgo inaceptable por parte de la Administración local.

El alcalde de la capital
El alcalde de la capital del país advirtió que la propuesta podría poner en peligro a los menores de edad - crédito Europa press

Con respecto a la propuesta del proyecto de ley, el alcalde Galán afirmó que la iniciativa, en su redacción actual, no exige requisitos como matrícula, Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat), ni licencia de conducción para vehículos eléctricos livianos que pesen menos de 60 kilogramos o cuya velocidad máxima sea de 40 km/h.

Esta omisión, según Galán, podría debilitar la atención integral a las víctimas en caso de un choque o atropellamiento, ya que la ausencia de registro y seguro dificultaría la identificación de responsables y la cobertura de daños. “A esto se suma que el proyecto de ley no exige matrícula, Soat, ni licencia de conducción para vehículos de este tipo que pesen menos de 60 kilogramos o que su velocidad máxima sea 40 kilómetros por hora, lo que debilitaría la atención integral a las víctimas en caso de un choque o atropellamiento”, puntualizó el alcalde.

La preocupación de la Alcaldía de Bogotá no se limita únicamente a la protección de los usuarios de vehículos eléctricos livianos, sino que también abarca la seguridad de todos los ciudadanos que transitan por la ciudad. La administración distrital insistió en que la regulación debe contemplar controles básicos y exigencias mínimas para garantizar que la movilidad sostenible no se convierta en un factor de riesgo adicional. En palabras de Galán: “Como Administración distrital insistimos en que el Ministerio de Transporte, en conjunto con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, regule las características de estos vehículos y nos permita construir un marco normativo claro para seguir avanzando en la movilidad sostenible, pero sin poner nunca en riesgo a nuestros ciudadanos”.

Carlos Fernando Galán, alcalde de
Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá solicitó formalmente al Ministerio de Transporte y a la Agencia Nacional de Seguridad Vial que se realice un análisis más riguroso de las condiciones técnicas y normativas de los vehículos eléctricos livianos - crédito Alcaldía de Bogotá

Ante este panorama, la Alcaldía de Bogotá solicitó formalmente al Ministerio de Transporte y a la Agencia Nacional de Seguridad Vial que se realice un análisis más riguroso de las condiciones técnicas y normativas de los vehículos eléctricos livianos antes de permitir su circulación sin controles básicos.