La Policía Metropolitana de Cali capturó en el barrio Nueva Floresta a un hombre de 27 años señalado de haber cometido al menos 20 hurtos en diferentes tiendas de cadena distribuidas en varias comunas de la ciudad.
La detención se produjo tras una investigación minuciosa sustentada en registros de cámaras de vigilancia, que permitieron individualizar al sospechoso gracias a un patrón inusual: en todos los robos utilizaba las mismas prendas de vestir y actuaba bajo un mismo modus operandi.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con el reporte de las autoridades, el hombre ingresaba a los establecimientos comerciales con casco de motociclista y no se retiraba el equipo durante su permanencia en el lugar.

Durante los minutos en que cometía el ilícito, amenazaba a los empleados exigiendo el dinero de las cajas registradoras, portando lo que aparentaban ser armas de fuego.
Llegaba a los locales como pasajero de una motocicleta, manejada por un segundo individuo que lo esperaba fuera o lo dejaba en la puerta, sin bajar el ritmo delictivo en ninguno de los ataques.
En algunas grabaciones, la Policía identificó la participación de un tercer implicado: un joven de contextura delgada y vestido con sudadera gris, que se hallaba dentro del local y facilitaba las maniobras para sustraer el dinero de las cajas una vez que el primer asaltante irrumpía armado. Tanto el presunto asaltante principal como su acompañante huían juntos tras perpetrar los robos.
Las autoridades consideran que el uso repetido de las mismas prendas formaba parte de un posible ritual o estrategia equivocada del presunto delincuente, que supondría que de esa forma no iba a ser identificado. Precisamente, este patrón facilitó su identificación y posterior captura.
“Esta persona utilizaba las mismas prendas de vestir con el propósito de no ser descubierto por las autoridades. Su imagen fue registrada en al menos 20 eventos de hurtos en estos establecimientos de cadena. Los videos lo ubican ingresando a los establecimientos comerciales, intimidando a los empleados con arma de fuego y hurtando el dinero que se encontraba en las cajas registradoras. Gracias a la rápida acción de las patrullas de vigilancia, fue capturado cuando intentaba escapar después de cometer un hurto”, detalló el brigadier general Carlos Germán Oviedo, comandante de la Policía de Cali.
El detenido fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación por los delitos de hurto y porte ilegal de armas de fuego. Un juez de control de garantías le impuso medida de aseguramiento intramural.
Cabe recordar que según datos del Observatorio del Valle del Cauca, entre enero y el 31 de mayo de 2025 se denunciaron 10.378 hurtos en Cali. De estos, en 2.726 casos se utilizaron armas de fuego y 951 involucraron armas cortopunzantes, mientras que 4.886 delitos no implicaron el uso de ningún tipo de arma. Las cifras representan una reducción de 3.334 casos respecto al mismo periodo de 2024, cuando se registraron 13.712 hurtos en la ciudad.
Además, la ciudad cuenta con la lamentable percepción de ser peligrosa por varios factores. De hecho, el 19 de mayo se conoció que un sistema de inteligencia artificial diseñado para analizar variables asociadas a la criminalidad y el contexto social ubicó a Cali como la ciudad con mayor nivel de peligrosidad en el país.
Este resultado surgió de una simulación predictiva que proyecta el comportamiento de factores delictivos y sociales en las próximas dos décadas si no se adoptan medidas de intervención.

El modelo utilizó datos abiertos, informes judiciales, estadísticas criminales y mapas sobre condiciones de pobreza urbana para advertir que Cali atraviesa una alta vulnerabilidad frente a distintas manifestaciones de violencia. El informe destacó problemas relacionados con el narcotráfico, el microtráfico, la operación de estructuras criminales, homicidios, feminicidios, hurtos y casos de extorsión en áreas urbanas.
Cali mantiene una tendencia histórica de altos índices de violencia y criminalidad. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Medicina Legal, la ciudad reportó en 2023 una tasa de homicidios de 42 por cada 100.000 habitantes, superando a otras capitales principales como Medellín, Barranquilla y Bogotá.
Más Noticias
Así se instaló la cifra de $3.000.000 que rompió la calma en la discusión del salario mínimo para 2026
La estimación de la OIT que mencionó el ministro Antonio Sanguino desató un cruce inmediato entre Gobierno y empresarios

Citan a debate de control político a miembros del Gobierno Petro por escándalo de los archivos de alias Calarcá
La petición de la representante Juana Carolina Londoño incluye la comparecencia del ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez; el comandante General de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Hernando Cubides Granados, entre otros funcionarios

Ministro de Defensa descartó relevo inmediato del general Miguel Huertas, salpicado en los archivos revelados de “Calarcá”
Pedro Sánchez afirmó que el general permanecerá en la jefatura del Comando de Personal mientras avanzan las pesquisas sobre sus supuestos vínculos con grupos armados

Salario mínimo de 2026: asociaciones exigen reglas claras para que el aumento que se defina no genere problemas graves
El pulso entre actores sociales y económicos para definir la subida se intensifica, mientras la mesa de concertación enfrenta presiones inéditas y la definición del ajuste podría transformar el panorama laboral colombiano

EN VIVO Santa Fe vs. Tolima, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: pelea por el liderato en El Campín
Los ibaguereños son punteros del grupo B con cuatro unidades, pero los cardenales están abajo por solo un punto y un resultado cambiará muchas cosas en las semifinales


