
A través de las redes sociales, ciudadanos alertaron sobre un fenómeno natural inusual en el cielo de Ibagué, Tolima, en las inmediaciones del volcán Nevado del Ruiz.
Fotografías y videos fueron difundidos, donde registraron la presencia de una nube oscura de gran tamaño que se ubicaba cerca del volcán.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En las imágenes se observa también el resplandor de rayos sobre la nube, que adquirió la forma de una columna de humo extendida hacia el cielo.
El fenómeno generó preocupación entre los habitantes, quienes asociaron inicialmente la nube con una posible actividad volcánica. Por eso, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) informó que el acontecimiento no está relacionado con actividad eruptiva u otra alteración del estado del volcán.
Según la entidad, el evento corresponde a una situación normal de la atmósfera, usual durante la temporada de lluvias, que puede producir acumulación de nubes densas y fenómenos eléctricos localizados en la región.
De esta manera, el SGC explicó que luego de recibir los reportes ciudadanos, “nuestros expertos revisaron las cámaras de monitoreo y confirmaron que, entre las 6:45 p. m. y 7:15 p. m. de este 25 de junio, una nube cercana al volcán se vio iluminada por el resplandor de los rayos (descargas eléctricas) de una tormenta en la distancia. Desde ciertos puntos de vista, este efecto dio la apariencia de una ‘erupción luminosa´'“.
En medio de la aclaración por parte de la entidad, se conoció que el resplandor que se vio, conocido como relámpago: “ es un fenómeno atmosférico natural que ocurre durante tormentas eléctricas y puede generar brillos intensos que varían por la presencia de nubes, la humedad del aire y otras condiciones meteorológicas”.
El SGC detalló como en este caso, desde el punto que se observe, la luz puede parecer más difusa, intensa o incluso adoptar formas inesperadas.

Estado del volcán
Según el Servicio Geológico Colombiano (SGC), la actividad de los volcanes Nevado del Ruiz y Cerro Machín continúa bajo alerta Amarilla, lo que implica cambios en el comportamiento del nivel base de los parámetros monitoreados y otras manifestaciones. E
La entidad informó que mantiene el monitoreo constante tanto en estos como en todos los volcanes activos del país y reiteró que comunicará cualquier novedad a través de sus canales oficiales.
En el comunicado emitido por el SGC, se indicó que durante la última semana “no se confirmaron emisiones de ceniza ni se observaron cambios de temperatura asociados a estas señales, esto, en parte, debido a las condiciones atmosféricas de alta nubosidad que limitan la visibilidad de estos fenómenos a través de las cámaras (convencionales o termográficas), utilizadas para el monitoreo del volcán”.
El volcán Nevado del Ruiz ha sido el más activo de Colombia y se encuentra en proceso eruptivo, caracterizado por erupciones menores, con emisiones de ceniza, cuyas columnas no superan los 3 kilómetros de altura y que no provocan daños considerables en la población.

“Por esta razón, es importante no normalizar el comportamiento del estado de alerta amarilla, especialmente cuando las variaciones de los parámetros monitoreados son menores en lapsos de tiempo cortos”, señaló el SGC en su reporte con fecha del miércoles 25 de junio.
El informe además agregó que “para el periodo comprendido entre el 17 y el 23 de junio de 2025, el volcán continuó presentando un comportamiento inestable”.
Según se explica, “la sismicidad relacionada con la dinámica de fluidos al interior de los conductos volcánicos disminuyó en el número de eventos registrados y en la energía sísmica liberada. Los niveles de energía de las señales sísmicas fueron bajos”.
El monitoreo permanente seguirá realizándose para garantizar la seguridad de la población y brindar información actualizada sobre cualquier variación relevante en la actividad volcánica.
Más Noticias
Abren investigación preliminar contra el presidente Petro por supuestas irregularidades en contrato de pasaportes
El proceso responde a una denuncia hecha por Abelardo de la Espriella, en la que se señaló posible abuso de función pública por la selección directa de la Imprenta Nacional para producir pasaportes

La transformación de la propaganda guerrrillera: Alias Primo Gay, el “influencer” que recluta, extorsiona y muestra asesinatos por Tiktok
La ostentación en plataformas como TikTok y el apoyo de su entorno más cercano refuerzan la influencia del cabecilla en la región

Al estilo Grand Theft Auto: persecución en Bogotá terminó con la captura de dos personas tras robar una camioneta de gama alta
El hecho ocurrió en la calle 106 con carrera 22, en Usaquén, cuando los presuntos delincuentes intentaron huir con la camioneta de lujo por la autopista Norte

Distrito confirmó la puesta en marcha del primer hospedaje social en Bogotá para habitantes de calle
Dentro del espacio, las 120 personas podrán contar con apoyo psicosocial, apoyo alimentario, habitaciones confortables, además de áreas comunes con todo lo necesario como lo es el gimnasio, uso de internet, entre muchos otros servicios


