En Ocaña, ciudad ubicada en el departamento de Norte de Santander, la Policía Nacional capturó a un presunto integrante del Clan del Golfo que portaba un fusil AK47, munición y prendas de uso privativo de las fuerzas militares, en una operación que refuerza la ofensiva contra el multicrimen en la región.
La detención se produjo en la avenida Francisco Fernández de Ocaña, donde uniformados adscritos a la Estación de Policía del municipio interceptaron a Yofran Acuña Galán, de 29 años, quien caminaba por el sector con una bolsa de lona.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel.
En el interior de la bolsa, los agentes hallaron un fusil AK47, 33 cartuchos calibre 7,62 mm, un cargador para el arma, un porta fusil y prendas reservadas exclusivamente para el uso de las fuerzas militares.
La captura se realizó gracias a la alerta oportuna de la ciudadanía, que informó sobre la presencia de una persona sospechosa en la zona.

La Policía Nacional judicializó a Acuña Galán por el delito de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.
Un Juez de Control de Garantías le impuso medida de aseguramiento en centro penitenciario, lo que implica que permanecerá privado de la libertad mientras avanza el proceso judicial en su contra.
El capturado, según las autoridades, presuntamente integra el frente Gener Morales del Clan del Golfo, una estructura criminal con zona de injerencia en el municipio de San Alberto, en el departamento del Cesar.
Las investigaciones apuntan a que Acuña Galán pretendía ejecutar acciones violentas tanto contra la fuerza pública como contra la población civil, lo que incrementa la preocupación por la seguridad en la región.
El comandante encargado del departamento de Policía Norte de Santander, teniente coronel Amaury Lynsay Aguilera López, destacó la importancia de la colaboración ciudadana en el éxito de este tipo de acciones.
“La información de la ciudadanía es importantísima para golpear de manera contundente la criminalidad en el departamento. No daremos tregua a la delincuencia y serán permanentes los operativos con todas nuestras capacidades como ofensiva contra el multicrimen”, afirmó el oficial.

El Clan del Golfo, también conocido como Autodefensas Gaitanistas de Colombia, es una de las organizaciones criminales más activas en el país.
Su presencia en departamentos como Norte de Santander y Cesar ha generado preocupación entre las autoridades y la población, debido a su participación en actividades ilícitas como el narcotráfico, la extorsión y el control de rutas ilegales.
El frente Gener Morales, al que presuntamente pertenece Acuña Galán, ha sido señalado por su capacidad de movilización y su intención de expandir su influencia en zonas estratégicas del nororiente colombiano.
La captura de este presunto miembro armado y equipado con material de uso exclusivo de las fuerzas militares representa un golpe significativo para la estructura criminal.
El decomiso del fusil AK47, junto con los 33 cartuchos calibre 7.62 mm, evidencia la capacidad de fuego con la que cuentan estos grupos y la amenaza que representan tanto para la fuerza pública como para la población civil.
El hecho de que el detenido portara prendas de uso privativo de las fuerzas militares sugiere la posibilidad de que buscara suplantar a miembros de la fuerza pública o facilitar operaciones encubiertas, lo que añade un elemento de riesgo a la situación de seguridad en la región.

La Policía Nacional ha reiterado su compromiso con la seguridad de los habitantes de Norte de Santander y ha hecho un llamado a la ciudadanía para que continúe colaborando con las autoridades.
Se invita a denunciar cualquier hecho que afecte la tranquilidad o cualquier situación sospechosa a través de la línea 123 o a la línea contra el crimen 3143587212. Las autoridades han garantizado absoluta reserva para quienes suministren información, con el objetivo de proteger la identidad de los denunciantes y fomentar la participación ciudadana en la lucha contra el crimen organizado.
Más Noticias
A nueve años del acuerdo de paz: qué ha avanzado y qué sigue pendiente en Colombia
El país ha logrado avances en reincorporación de excombatientes, formalización de tierras y protección de víctimas, pero persisten retos en seguridad, justicia transicional y consolidación de la paz en territorios afectados

Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día
Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones
El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones
La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

Alias Calarcá habría infiltrado a altos mandos de las Fuerzas Armadas y del Gobierno: Ministro de Defensa ordenó investigación
Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país


