Luis Gilberto Murillo y Laura Sarabia, quienes mantuvieron una relación de trabajo cercana dentro del gobierno de Gustavo Petro, atraviesan actualmente un momento de tensión.
La controversia generada por el proceso de adjudicación para la expedición de pasaportes ha provocado diferencias entre ambos funcionarios, que hasta hace poco coordinaban de manera fluida en asuntos de gobierno.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Después de una discusión que sostuvo en redes sociales con Laura Sarabia días atrás, el excanciller Luis Gilberto Murillo reiteró la defensa de su gestión al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores y ofreció un balance del proceso de empalme.
En respuesta a los señalamientos, aseguró que sí se realizó el respectivo empalme antes de su salida de la Cancillería.
Y es que, según información obtenida por El Colombiano, fuentes del ministerio aseguran que no se llevó a cabo un empalme entre Murillo y Laura Sarabia.
Una fuente consultada señaló por este medio que el exministro no habría incluido la información relevante en su informe de gestión, por lo que esta tuvo que ser solicitada posteriormente.
Sobre el tema, Murillo escribió en su cuenta de X lo siguiente: “La @CancilleriaCol afirma que “nunca hubo empalme” y que “nunca se entregó información sobre pasaportes”. Además, reiteró que esa afirmación es falsa. Los hechos, los documentos y el proceso institucional lo demuestran con claridad. Aquí les cuento cómo fue realmente todo “.

En su mensaje, el exfuncionario insistió en que el empalme sí se realizó y que quedó debidamente documentado. “Desde el 17 de enero se acordó el empalme y comenzó el 23”, afirmó.
Y agregó: “Hubo 14 reuniones formales entre nuestro equipo y el de la nueva canciller. Cinco de esas reuniones fueron exclusivamente sobre pasaportes. Todo consta en las actas oficiales”.
Murillo también defendió la entrega formal de la documentación durante el proceso de transición en la Cancillería. “Además, entregamos un informe de gestión completo en la primera semana de febrero, con 30 anexos (tres sobre pasaportes)”, señaló.
Según explicó, “la Cancillería lo revisó, nos envió observaciones en marzo, y las respondimos en abril con todos los soportes”. Frente a las críticas, advirtió que “decir que ‘no se entregó información’ es desconocer ese proceso o querer ocultarlo intencionalmente”.
El funcionario también aseguró que durante el empalme se entregó toda la documentación clave relacionada con el proceso de pasaportes. Entre los archivos, mencionó el acuerdo con Portugal, los convenios con la Imprenta Nacional y Migración Colombia, así como los contratos aprobados por el Comité de Contratación. “Todo quedó registrado en el empalme”, afirmó.

A lo anterior agregó: “Desde octubre de 2024 ya funcionaba el nuevo modelo: agendamiento virtual, renovación en línea, reducción de tarifas, horarios ampliados y un servicio más eficiente. Esos avances estaban en marcha cuando salimos del cargo”.
El hoy precandidato presidencial también se refirió al estado del acuerdo internacional, asegurando que el proceso ya estaba avanzado antes de su salida del cargo. “El acuerdo con Portugal estaba estructurado, aprobado y solo esperaba el aval final del Ministerio de Finanzas portugués (que llegó en febrero). En marzo, Portugal envió una delegación a Bogotá para seguir adelante. Todo estaba listo para continuar ejecutándose”, señaló.

Murillo cuestionó los motivos detrás de la urgencia declarada por la nueva administración frente al tema de los pasaportes. Según él, el modelo ya estaba preparado para iniciar operaciones en septiembre, y el problema no radica en falta de información, sino en la ausencia de continuidad institucional. Planteó dudas sobre la intención de desconocer un proceso que, afirma, fue debidamente entregado y revisado.
“Entonces, la urgencia declarada hoy no es por falta de información, sino por falta de continuidad. El modelo estaba listo para entrar en operación en septiembre, con producción nacional, transferencia tecnológica e inversión extranjera. Todo está documentado y disponible. ¿Por qué se intenta desconocer lo entregado, revisado y plenamente documentado? ¿Y por qué solo ahora, cinco meses después de haber salido del cargo?”, escribió en una publicación de su cuenta de X el excanciller.
Más Noticias
Secretario de Galán responde a Quintero por polémica sobre manejo de basuras en Bogotá: “candidato mentiroso”
Miguel Silva Moyano rechazó las críticas sobre la acumulación de residuos en la ciudad, publicó fotos de Suba para desmentir las acusaciones y defendió la permanencia del alcalde en la capital

Caterin Escobar compartió la fotografía que le tomó Mario Alberto Yepes y continúa alimentando las sospechas de noviazgo
La ausencia de declaraciones oficiales no ha frenado la curiosidad de los seguidores, quienes analizan cada detalle en redes sociales

Millonarios volvió a dejar dudas en la Liga BetPlay: empató sin goles contra Santa Fe en El Campín
Con pocos disparos a puerta, los azules cedieron terreno y comprometen su clasificación en la Liga BetPlay, mientras que los rojos llevan tres fechas sin ganar

Casanare y Cauca siguen liderando ‘Miss Universe Colombia’, luego de la prueba por equipos
Las aspirantes a convertirse en la nueva soberana nacional de la belleza compitieron por afianzarse en la clasificación, grabando y coordinándose en un comercial de uno de los patrocinadores del certamen

Disney+ Colombia: Estas son las mejores producciones para disfrutar esta noche
Desde misterios hasta suspenso, estas historias mantienen enganchados a los usuarios de la plataforma de streaming
