
“Brindamos un entrenamiento riguroso, un equipamiento adecuado y pagos puntuales. En caso de heridas, organizamos un tratamiento médico completo”, se lee en uno de los mensajes enviados a un grupo de WhatsApp integrado por más de 300 colombianos.
El mensaje, dirigido a potenciales voluntarios, forma parte de una campaña de reclutamiento que invita a ciudadanos de Colombia a sumarse a la guerra en Ucrania como parte de la Brigada Khartiia 13, una unidad militar que, según sus propios comunicados, ha sido seleccionada como modelo para el futuro ejército ucraniano bajo estándares de la Otan, según difundió la W Radio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El grupo de WhatsApp, cuyo contenido fue conocido por La W Radio, funciona como un canal de información y convocatoria para quienes estén interesados en viajar a Ucrania y unirse a este conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.
Los mensajes detallan los requisitos, el proceso de selección y las condiciones laborales y contractuales que se ofrecen a los aspirantes.
La invitación es clara: se busca personal “capaz, con ganas de aprender y trabajar, con espíritu de equipo y con una mentalidad clara del trabajo que van a desarrollar en una zona de alto riesgo”.

Entre los requisitos básicos para ser aceptado en la unidad, se exige tener entre 21 y 50 años, contar con pasaporte válido, experiencia militar o policial, disponibilidad de fondos para costear el viaje a Ucrania, ausencia de problemas de salud y una condición física que permita soportar cargas prolongadas.
Además, se aclara que la unidad no realiza trámites administrativos para la obtención de visados u otros permisos migratorios: “Ustedes deben llegar a Ucrania por sus propios medios”, se advierte en el mensaje.
El proceso de reclutamiento, según los mensajes, es expedito. Los interesados deben enviar una serie de datos personales y documentos, entre ellos: nombre completo, número de teléfono, fecha de nacimiento, nacionalidad, género, dirección, idiomas, experiencia militar o policial, fecha estimada de viaje, correo electrónico, currículum actualizado en formato PDF, pasaporte y un contacto de emergencia.
Una vez recibida la documentación, se realiza una entrevista que puede tardar entre 24 y 48 horas. Al finalizar, los aspirantes pueden formular preguntas sobre el régimen de vida en la unidad, el salario y otros aspectos contractuales.

“La Brigada Khartiia 13 fue elegida entre todas las unidades ucranianas para ser el modelo del futuro Ejército ucraniano creado según los estándares de la Otan”. Además, se destaca que actualmente se están asignando a la unidad “muchos recursos humanos, logísticos y financieros”.
El mensaje también subraya la existencia de un grupo interno encargado de resolver problemas administrativos, médicos y financieros de los miembros de la unidad, algo que, según los reclutadores, ninguna otra unidad en Ucrania ofrece.
“Si uno de nuestros miembros resulta herido, ya estamos trabajando para darle la residencia ucraniana y acceso a una buena asistencia sanitaria y a mejores hospitales, cuando los tratamientos tienen que ser muy largos. Ninguna otra unidad en Ucrania posee esto”, aseguran en el chat.
Las tareas que se asignan a los soldados de la Brigada Khartiia 13 incluyen logística, guardia, patrulla, seguridad y misiones de combate.
El contrato ofrecido es de tres años, con posibilidad de prórroga, aunque puede rescindirse a los seis meses. Los militares tienen derecho a 30 días de vacaciones al año. Un aspecto que se recalca es que, al firmar el contrato, los voluntarios pasan a ser militares de Ucrania y quedan sujetos a las leyes y normas de ese país.

“Ustedes no son Contratistas, PMC ni Mercenarios”, se especifica en el mensaje, marcando una diferencia legal y ética respecto a otras formas de participación extranjera en conflictos armados.
En cuanto a la remuneración, el esquema salarial es detallado y atractivo para muchos de los potenciales voluntarios. El salario básico es de 25.000 grivnas ucranianas (UAH), equivalentes a $2.443.356 por mes calendario completo.
Además, se otorga un bono de 30.000 UAH ($2.932.027) a quienes se encuentren en la zona de guerra, definida como hasta 30 kilómetros de la línea del frente.
Tras completar la primera tarea de combate en la línea de contacto, el bono mensual asciende a 100.000 UAH ($9.773.426).
También se ofrece un bono de 70.000 UAH ($6.841.398) por 30 días de tareas de combate, que se acumula por días.
Más Noticias
“Pediremos a los EE. UU. que nos entreguen las conversaciones completas de Iván Cepeda y el hampón Monsalve”: Paloma Valencia
Para Valencia hay unos archivos, en chats, que demostrarían supuesta conspiración adelantada en las cárceles en contra del expresidente Uribe

Al estilo de la canción Gangsta’s Paradise, Atlético Nacional le dio la bienvenida al atacante Marlos Moreno: “No es producto de su imaginación”
El atacante nacido en Medellín volvió al cuadro verdolaga, como uno de los fichajes estelares para afrontar la Liga Betplay y la Copa Libertadores de América

El Centro Democrático tendrá una prueba de fuego tras la condena del expresidente Álvaro Uribe Vélez: cuál será su futuro
La bancada del partido se citó en su sede en Bogotá para definir su estrategia política y legal luego de la histórica sentencia contra su fundador, cuando se avecinan elecciones

Resultados El Dorado Mañana: todos los números ganadores del sorteo de hoy 29 de julio
Infobae Colombia te comparte los últimos números y la combinación ganadora de una de las loterías más populares del país

Exministro Ricardo Bonilla desmiente rumores de fuga y entrega su pasaporte en medio de investigación por corrupción en la Ungrd
El exministro de Hacienda afirmó que vive tranquilo en la sabana y negó haber salido del país tras su renuncia, mientras que su defensa solicitó un informe de la Uiaf para demostrar que no representa riesgo de fuga
