Reforma laboral: trabajadores tendrán un día de descanso semestral con esta condición

Entre los 70 artículos que conforman la reforma, se destaca una medida dirigida a fomentar el uso de medios de transporte 100% sostenibles entre empleados regidos por el Código Sustantivo del Trabajo

Guardar
Con este incentivo se busca
Con este incentivo se busca promover el uso de la bicicleta - crédito Gustavo Garello/AP Foto

En la tarde del miércoles 25 de junio, en medio de un acto oficial llevado a cabo en la Quinta de Bolívar, en Bogotá, el presidente de la República, Gustavo Petro, sancionó la reforma laboral, lo que da vía libre para comenzarse a implementar en el sector productivo del país.

“Firmo ante Bolívar y el pueblo trabajador, la ley de reforma laboral”, escribió el mandatario a través de su cuenta personal en X.

Aunque hay algunos artículos que se implementarán de manera progresiva, como es el caso de los recargos dominicales y festivos, que tendrán un lapso de dos años para que comiencen a regir en su totalidad, habrán otros cambios que se comenzarán a tramitar desde la próxima semana y se espera que su entrada en funcionamiento inicie en un periodo inferior a los seis meses.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“(...)seguramente la próxima semana el ministerio empezará a tomar las decisiones que corresponden a la implementación de la ley”, explicó el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino a medios de comunicación.

Este incentivo beneficiará a empleados
Este incentivo beneficiará a empleados del sector público y privado - crédito Andina

Por el uso de la bicicleta, empleadores deberán gestionar un día de descanso al trabajador

Entre los 70 artículos que conforman la reforma laboral, se destaca una medida dirigida a fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte entre empleados regidos por el Código Sustantivo del Trabajo.

Según el artículo 18 del proyecto, los empleados podrán acordar con sus empleadores la obtención de un día de descanso remunerado por cada seis meses de trabajo, siempre que certifiquen haber llegado y salido del sitio de trabajo en bicicleta durante ese periodo.

La iniciativa amplía una disposición previa establecida en la ley 1811 de 2016, la cual otorga medio día libre remunerado a los funcionarios públicos por cada 30 veces que certifiquen el uso de la bicicleta para desplazarse al trabajo. La norma vigente tiene como objetivo estimular el empleo de la bicicleta, aumentar los viajes en este medio, contribuir a la mitigación del impacto ambiental del tránsito automotor y mejorar la movilidad urbana.

Con la entrada en vigor de la reforma laboral, el beneficio se extendería al sector privado, permitiendo a más trabajadores acceder a licencias remuneradas por el uso sostenible del transporte.

Esta nueva norma reforzaría una
Esta nueva norma reforzaría una ya implementada para trabajadores del sector público - crédito Andina

Otros beneficios e incentivos aprobados en la reforma laboral

Uno de los artículos aprobados es el aumento pago del recargo nocturno. Actualmente, este pago se realiza a partir de las 9:00 p. m., pero la reforma establece que comenzará desde las 7:00 p. m. hasta las 6:00 a. m. del día siguiente. Esta modificación implica un 35% del salario básico por hora.

En cuanto al recargo dominical, la reforma plantea un aumento progresivo hasta alcanzar el 100%. El recargo actual, que corresponde al 75%, subirá al 80% desde la entrada en vigor de la ley, al 90% al año siguiente y finalmente al 100% dos años después. Entre tanto, la jornada laboral se mantiene en 8 horas diarias y 42 semanales, sin registrarse novedades.

Un aspecto novedoso de la reforma es el reconocimiento de los aprendices del Sena como trabajadores. A partir de la entrada en vigor de la ley, estos jóvenes volverán a contar con derechos laborales, incluyendo remuneración equivalente al 75% del salario mínimo durante la etapa lectiva y al 100% en la etapa productiva, afiliación al sistema de seguridad social y prestaciones sociales.

La reforma laboral trae otros
La reforma laboral trae otros beneficios para los trabajadores - crédito Luisa González/ REUTERS

Las empresas que incumplan estas obligaciones serán objeto de sanciones económicas, lo que refuerza el compromiso con la formación y el bienestar de los aprendices.

La regulación del teletrabajo constituye otro avance importante. La reforma define distintas modalidades, como el trabajo híbrido, autónomo, ocasional y transnacional, y garantiza el derecho a la desconexión laboral.

Además, iguala el auxilio de conectividad al de transporte, reconociendo la importancia de las herramientas tecnológicas en el desempeño laboral actual.

La reforma garantiza la incorporación progresiva de las madres comunitarias y sustitutas al sistema laboral con todos los derechos, reconociendo su labor en la atención infantil y asegurando condiciones dignas de trabajo.