
La Procuraduría General de la Nación alertó sobre el creciente número de quejas que recibe a diario por parte de los ciudadanos respecto al sistema de salud.
Durante su intervención en la edición 31 del Foro de la Salud de la Andi, el organismo de control señaló que, en lo que va del año, se han presentado alrededor de 16.000 quejas relacionadas con la atención en salud, lo que refleja una situación alarmante que afecta tanto a los usuarios como a las instituciones encargadas de velar por el derecho a la salud en Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La procuradora delegada para Asuntos del Trabajo y Seguridad, Mónica Ulloa, explicó que el Ministerio Público está trabajando activamente para fortalecer las acciones preventivas, con el objetivo de resolver las problemáticas relacionadas con la sostenibilidad del sistema y proteger integralmente a los pacientes.
En este sentido, la procuradora destacó la necesidad de abordar los desafíos de forma estructural, más allá de las discusiones políticas y los problemas de sostenibilidad económica.

La creciente ola de tutelas por atención médica
Uno de los problemas más preocupantes que ha destacado la Procuraduría es el aumento significativo en las tutelas presentadas por los ciudadanos debido a la presunta vulneración del derecho a la salud.
Según datos de la Procuraduría, el número de tutelas aumentó, lo que refleja un déficit en la prestación del servicio de salud y un sistema que aún enfrenta graves dificultades para garantizar la atención oportuna a la población.
Así mismo, el número de quejas, peticiones, reclamos y sugerencias (Pqrs) también aumentó de manera alarmante.
Según el centro de pensamiento Así Vamos en Salud, en 2024 se registraron 1,6 millones de Pqrs, lo que representa un récord histórico para el sistema de salud, superando las 1,5 millones de quejas registradas el año anterior.
Este aumento se debe en gran medida a la insatisfacción de los usuarios con la calidad de la atención y el acceso a los servicios médicos.

De acuerdo con el informe, las tutelas por atención médica crecieron un 34% en 2024, lo que refleja un agravamiento de los problemas que enfrenta el sistema de salud. Entre enero de 2022 y enero de 2025, las Pqrs aumentaron un 101%, lo que señala una insatisfacción generalizada de los ciudadanos con los servicios de salud públicos y privados.
El impacto de las EPS intervenidas
El incremento de las quejas y tutelas ha sido particularmente notorio en las Entidades Promotoras de Salud (EPS) intervenidas por el Gobierno, a través de la Superintendencia de Salud.
Según la representante a la Cámara Jennifer Pedraza, en seis de las nueve EPS bajo control estatal, las pretensiones en tutelas han aumentado significativamente desde 2021.
Por ejemplo, en Savia Salud, las pretensiones en tutelas por cada 10.000 afiliados pasaron de 38 en 2021 a 201 en 2024.
De manera similar, en Nueva EPS, las pretensiones pasaron de 26 en 2021 a 87 en 2024; en Emssanar, de 21 a 110; en Famisanar, de 11 a 59; en Sanitas, de 3 a 57, y en Servicio Occidental de Salud (SOS), de 3 a 22.

Estos números evidencian un crecimiento exponencial de las demandas de los usuarios que buscan acceso a la atención médica oportuna, lo que ha puesto aún más presión sobre el sistema de salud y los recursos de las EPS intervenidas.
Ante este panorama, la Procuraduría también hizo un llamado a los servidores públicos a asumir su responsabilidad en la mejora de la atención en salud y a socializar los avances en materia de salud pública.
El ente de control subrayó que es fundamental identificar las fallas estructurales, tanto financieras como operativas, para poder encontrar soluciones efectivas que aseguren la sostenibilidad y la calidad del sistema de salud en el largo plazo.
Más Noticias
Así puede solicitar de manera sencilla y con horarios especiales el trámite de salida de un vehículo de patios en Bogotá
Usuarios deben cumplir con pagos y documentación antes de retirar automóviles, motocicletas o bicicletas, con tarifas diferenciadas y atención disponible en línea y presencial, advierte la entidad distrital

Incautaron insumos para narcotráfico por más de 2.000 millones de pesos en Bolívar y Chocó
Según explicaron las autoridades, el hallazgo comprendió la inmovilización de 9.300 galones de Acpm y 35 toneladas de cemento

Qué pasará con el precio del dólar en Colombia en los últimos días de octubre de 2025: podría asustar mucho en Halloween
La cotización de la divisa estadounidense se movió en línea con otras monedas regionales, mientras el mercado local observa factores externos y técnicos

EN VIVO|Así avanza la consulta del Pacto Histórico: este es el octavo boletín
Iván Cepeda lidera la presidencial con más del 60% de los votos en los conteos parciales y Carolina Corcho completa la contienda, mientras se definen también las listas al Senado y la Cámara

El lío jurídico que rodea la protección del río Dagua contra la minería ilegal: comunidad reclama acciones urgentes
El avance de túneles mineros ilegales amenaza la estabilidad del terreno y la vida de los habitantes, mientras persisten denuncias de insuficiencia en las medidas de restauración y control en la zona


