Petro sancionó la reforma laboral: “Firmo ante Bolívar y el pueblo trabajador”

El mandatario, acompañado de su gabinete y delante de una multitud de partidarios y miembros de los sindicatos más importantes del país, formalizó la ley que busca garantizar más derechos a los trabajadores en el país

Guardar
En un acto en la
En un acto en la Quinta de Bolívar, Gustavo Petro sancionó la Ley 2460 de 2025 que reglamenta el derecho laboral en Colombia - crédito cortesía Presidencia de la República de Colombia

Tal y como lo anticipó el ministro del Interior, Armando Benedetti, en la tarde del miércoles 25 de junio el presidente Gustavo Petro sancionó la reforma laboral en un acto oficial celebrado en la Quinta de Bolívar, en Bogotá.

Aprobada por el Congreso luego de meses de debate y discusiones entre el Ejecutivo y el Legislativo, la Ley 2460 de 2025 aspira a fortalecer los derechos de los trabajadores y “recuperar los que se han perdido e incorporar nuevos”, tal y como se expresa desde el equipo de prensa de la Presidencia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Previo al inicio del evento, Petro compartió en su cuenta oficial de X una instantánea de los cientos de personas presentes en la Quinta de Bolívar, acompañada de las palabras “Firmo ante Bolívar y el pueblo trabajador, la ley de reforma laboral”.

El mandatario se pronunció ante
El mandatario se pronunció ante la inminente firma de la reforma laboral, previo al inicio del evento en la Quinta de Bolívar - crédito @petrogustavo/X

“Es una reforma que no solo protege al trabajador, sino que también contribuye a la consolidación del aparato productivo del país”, explicó el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, que destacó además que la norma responde a compromisos adquiridos por Colombia ante la comunidad internacional y organismos como la OIT.

“Hoy celebramos un avance histórico”, afirmó José Raúl Jiménez, director del Colegio Colombiano de Psicólogos (Colpsic), durante su intervención en el evento. Añadió que la nueva regulación “transforma nuestra mirada colectiva hacia el bienestar emocional” y describe la salud mental como “un derecho fundamental y una prioridad nacional”.

Durante el mismo evento, Petro también sancionó la nueva Ley de Salud Mental, que actualiza el marco legal existente y responde a las urgencias contemporáneas en materia de salud psicosocial.

Sobre este punto hizo especial hincapié el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, y a la representante Olga Lucía Velásquez de la Alianza Verde. “No podemos seguir pensando que por ir al psicólogo o al psiquiatra estoy loco. Hay que acabar con ese estigma (...) El alma también se enferma, y también necesita sanar”, expresó en su intervención. De igual modo, agradeció a Petro por “poner la salud mental en primer lugar”.

Posteriormente, tuvo lugar la firma de la nueva ley junto con el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, entre la aclamación de todos los presentes. De inmediato, el presidente levantó una placa conmemorativa con las palabras “le cumplimos al país”.

Junto al ministro de Trabajo, el mandatario puso su firma a la nueva ley aprobada por el Congreso - crédito Presidencia de la Repúbica de Colombia

En su discurso, Petro describió la reforma como “el consenso que se alcanzó con empresarios, congresistas, trabajadores, estudiantes y el Gobierno”, manifestando que no quiere que la ley recientemente firmada sea “letra muerta”.

El mandatario también hizo referencia a la intención de impulsar una asamblea constituyente, asegurando que lo más importante es que se aplique la actual carta política. “La Constitución existente no se aplica, y la responsabilidad de que no se aplique es de quienes han dirigido Colombia en los últimos 34 años”.

Por otra parte, Petro se refirió a quienes se opusieron a la reforma laboral. “Los empresarios que dicen que no van a aplicar la reforma laboral, les quiero decir que no son inteligentes. Los congresistas que quisieron sabotearla, no fueron inteligentes”, manifestó.

Los cambios clave que presenta la reforma laboral

Petro firmó la reforma laboral
Petro firmó la reforma laboral y la nueva Ley de Salud Mental - crédito cortesía Presidencia de la República de Colombia

Tras su aprobación en el Congreso de la República, la Ley 2460 de 2025 redefine de manera sustancial aspectos como las condiciones de contratación, horarios y derechos de los trabajadores en el país.

Entre los ajustes clave se incluyen el contrato a término indefinido como norma general, la jornada nocturna volverá a ser efectiva a partir de las 7:00 p. m., lo que deriva en nuevas reglas para el pago de horas extras y recargos dominicales, así como la inclusión de aprendices del Sena en el régimen laboral.

La sesión del Congreso celebrada el pasado 24 de junio de 2025 marcó un antes y un después en el panorama laboral colombiano. El proyecto de reforma, que suscitó debates intensos entre sectores políticos y empresariales durante todo el gobierno Petro.

Más Noticias

Estos son los pueblos cerca de Bogotá con algunos de los mejores alumbrados navideños para visitar en 2025

Municipios cercanos a la capital del país y en el corazón de Boyacá, Cundinamarca y Quindío se consolidan como refugios ideales para quienes buscan experiencias navideñas auténticas, con alumbrados, festivales y tradiciones que atraen a miles de visitantes cada año

Estos son los pueblos cerca

Andrés Cabas renace tras perderlo todo en la música: revela detalles de su recuperación económica y de las adicciones: “Había hecho tantos intentos para matarme”

El cantante colombiano contó cómo superó una etapa marcada por la quiebra, consumos de sustancias y pensamientos autodestructivos, hasta la recuperación de su independencia

Andrés Cabas renace tras perderlo

Real Cartagena perdió el apoyo financiero y político de la Alcaldía de Cartagena y Gobernación de Bolívar: qué pasó

Tras la eliminación ante Patriotas, la administración de Dumek Turbay y la Gobernación anunciaron retiro del soporte al equipo. También analizan alternativas

Real Cartagena perdió el apoyo

Revelan audios que ponen en evidencia a la canciller de Colombia sobre supuesto apoyo a la salida de Nicolás Maduro del poder

La publicación del material se produjo después de que la Cancillería afirmara que las declaraciones habían sido sacadas de contexto y negara que Colombia respalde iniciativas o acuerdos políticos sobre la situación interna de Venezuela

Revelan audios que ponen en

Psiquiatra explica los efectos de las promociones del Black Friday en el cerebro de los compradores

Las promociones masivas de temporada provocan respuestas en el cerebro que pueden cambiar las decisiones de los consumidores

Psiquiatra explica los efectos de
MÁS NOTICIAS