
En la mañana del miércoles 25 de junio, el alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció un importante golpe contra la delincuencia en la capital colombiana, gracias a la captura de 11 temidos delincuentes que harían parte de la estructura criminal Tren de Aragua.
Uno de los capturados sería el cerebro de la organización, a quien poco le sirvió su “bajo perfil” para evadir la justicia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Los seguimientos y las interceptaciones iniciales, que duraron aproximadamente un año, llevaron hasta alias Terry. Sin embargo, los agentes descubrieron que el verdadero cabecilla era un hombre casi invisible para las autoridades.
Así se identificó al líder de la organización
El hallazgo se produjo tras observar un encuentro entre “Terry” y otro joven de estatura promedio y piel morena.
Se trataba de un joven de apenas 26 años, que resultó ser el verdadero líder de la organización. Su nombre es Luis Quijada, conocido dentro del mundo criminal como alias L.
Las pesquisas revelaron que alias Terry era el segundo al mando de la estructura delincuencial. Quijada, en cambio, dirigía de manera sigilosa una estructura criminal que operaba bajo el dominio del Tren de Aragua, con influencia en barrios como Santa Fe, Las Nieves, Veracruz, Las Aguas, La Capuchina y en parques reconocidos del centro de la ciudad.
De acuerdo con El Tiempo, alias L llegó al país desde Venezuela hace aproximadamente cuatro años. Su carrera delictiva inició con la distribución de drogas en el centro de Bogotá. Tiempo después, aprovechó el ascenso del nombre Tren de Aragua en el mundo criminal bogotano para escalar su posición.
En poco tiempo, armó su propio equipo de distribuidores y se puso al servicio de los altos mandos de la organización. Se sospecha que Quijada mantuvo vínculos con Brawins Dominique Suárez, alias Chino San Vicente, cabecilla del Tren de Aragua en Bogotá, capturado en Medellín el 18 de marzo.
Alias L mantuvo siempre un perfil bajo. “Las reuniones que sostenía con alias Terry eran en el sector de Santa Fe, esa era su zona de injerencia y donde ellos residían. Pasaban desapercibidos ante la fuerza pública y ante la ciudadanía porque no portaban armas de fuego ni estupefacientes. Los movimientos que hacían eran por parques, universidades y otras zonas de su interés para conseguir nuevos puntos donde expandirse. Además, buscaba a otros ciudadanos de nacionalidad venezolana para que trabajaran para él”, detalló una fuente al medio citado.
La estructura bajo su mando estaba conformada por diez personas, además de él. Alias L coordinaba la llegada de armas y drogas, mientras que otros miembros dosificaban el estupefaciente para el expendio en las calles. Dentro del grupo, sobresalía alias Taxi Loco, que usaba un taxi para transportar a los integrantes, drogas y armamento, según el medio mencionado.
Del mismo modo, el grupo mantenía nexos directos con redes de Cúcuta (Norte de Santander), desde donde llegaban las armas y los alucinógenos. De acuerdo con la fuente citada, los estupefacientes estaban marcados con una carita feliz amarilla con hojas de marihuana en los ojos. Así controlaban el tráfico en su territorio y podían detectar si otro grupo intentaba incursionar en su zona.

La disputa por el control del centro de Bogotá llevó a enfrentamientos con los Anti Tren, una estructura disidente del Tren de Aragua. En esa confrontación, los hombres de alias L asesinaron al “Gordo”, de los Anti Tren, lo que provocó una retaliación en la que alias Terry resultó herido.
La investigación derivó en el operativo anunciado por el mandatario capitalino. “En diligencias de allanamiento en Usme, Kennedy, Bosa y los municipios de Soacha y Madrid les fueron incautadas seis armas de fuego con munición, dos granadas de mano, 27 kilos de marihuana, 746 dosis de cocaína, 46 celulares, un computador portátil, seis memorias USB, un disco duro, agendas con información del expendio y recolección de dineros, un vehículo y 10 millones de pesos en efectivo”, describió la Policía de Bogotá.
Los once integrantes de la organización fueron enviados a prisión tras imputarles homicidio agravado, concierto para delinquir, tráfico de estupefacientes y porte ilegal de armas.
Más Noticias
Estos son los procesos judiciales que rodean a familiares de Álvaro Uribe
Un vistazo de los expedientes judiciales que han involucrado a integrantes del círculo familiar del expresidente muestra las decisiones de distintas autoridades judiciales

SITP abrió 100 vacantes para conductores en Bogotá: así puede aplicar antes del cierre de la convocatoria
La oferta laboral estará disponible solo por cuatro días e incluye plazas para personas sin experiencia previa

Tribunal niega tutela contra el CNE por la personería del Pacto Histórico y concluye que el caso no debe resolverse por vía constitucional
La decisión señala que el mecanismo adecuado para discutir el fondo del asunto es la jurisdicción contencioso-administrativa

“Nadie puede creerse dueño del Estado”: llamado del presidente de la Corte Constitucional en encuentro de altas cortes
El magistrado Jorge Enrique Ibáñez reiteró que toda autoridad, incluido el presidente Gustavo Petro, debe actuar bajo el marco de la Constitución

Resultados Lotería de Bogotá jueves 27 de noviembre: quién ganó el premio mayor de $10.000 millones
Lotería de Bogotá realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos


