
En la jornada matutina del miércoles 25 de junio de 2025 se conoció por medio de las redes sociales que un grupo de indígenas realizó bloqueos en la vía Panamericana, el sector de La Agustina y Mondomo, a la altura de El Llanito, norte del departamento del Cauca.
De acuerdo con versiones de medios regionales, la principal razón de los manifestantes para ejecutar estas acciones radicaría en el incumplimiento por parte del Gobierno nacional a los acuerdos que se han establecido en las diferentes mesas de diálogo que atienden las solicitudes del Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric), y el grupo de personas que permanece en Bogotá no ha podido establecer contacto con el funcionarios del actual mandato.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Piendaradio, informó sobre la 1:00 p. m. que el paso fue habilitado en la vereda La Agustina, Santander de Quilichao (PR 58+200).
Durante las horas que permaneció el cierre, el único paso permitido fue para vehículos de emergencia como ambulancias, carro de Bomberos o patrullas de Policía.
Por el momento ninguna autoridad ha realizado pronunciamientos oficiales con respecto a esta situación, que se ha vuelto una constante en el territorio.

Hace un mes se presentó un hecho de la misma índole. El 22 de mayo, comunidades del sur del Cauca han bloqueado la vía Panamericana en el tramo entre Popayán y Pasto, exigiendo soluciones inmediatas ante el grave deterioro de la carretera internacional, lo que ha provocado un aumento de la accidentalidad y serias afectaciones a la movilidad.
Según reportó W Radio, la protesta se concentra en la vereda La Florida, municipio de El Patía, donde los habitantes denuncian la pérdida de parte de la banca en el kilómetro 32 y la falta de respuesta de las autoridades, a pesar de los reiterados llamados.
La vía Panamericana, considerada una arteria fundamental para la conexión del suroccidente de Colombia con el resto del país, enfrenta una crisis que ha puesto en jaque a las comunidades locales y a los sectores productivos. El deterioro de la carretera, especialmente en el tramo mencionado, ha generado una situación de riesgo permanente para quienes transitan por la zona. Los habitantes de La Florida han manifestado que la pérdida de la banca en el kilómetro 32 ha dejado a los pobladores en una encrucijada diaria: “Nos toca decidir si ser atropellados por vehículos o caer en el abismo que provocó la caída de la banca”, expresó la Junta de Acción Comunal de la vereda, al medio de comunicación.

La protesta, que se ha traducido en el bloqueo total de la vía, surge tras una larga espera por parte de los habitantes, quienes han solicitado en múltiples ocasiones la intervención de las autoridades competentes. El Consorcio Vías Sur, responsable del mantenimiento de este tramo, ha sido señalado por la comunidad como el principal destinatario de sus reclamos.
Los manifestantes aseguran que la falta de acciones concretas ha agravado la situación, incrementando el número de accidentes y dificultando el acceso a servicios básicos y actividades económicas.

Uno de los puntos más sensibles para los habitantes es el cobro del peaje en el sector de El Bordo. Los manifestantes argumentan que, a pesar de pagar regularmente este peaje, las condiciones de la carretera no reflejan una inversión adecuada en mantenimiento y mejoras.
“El cobro del peaje del sector de El Bordo no se ve reflejado en buenas condiciones en la carretera internacional que comunica al suroccidente del país”, denunciaron los líderes comunitarios.
Esta percepción de desatención ha alimentado el malestar y la desconfianza hacia las entidades encargadas de la infraestructura vial.
Más Noticias
EN VIVO l América vs. Atlético Nacional: los escarlatas van por la remontada que los ubique en la final de la Copa BetPlay
El equipo de David González deberá ganar por tres goles o más si desea acceder a la instancia definitiva del certamen nacional, en la que ya espera el DIM

Capturaron en España a alias Pipo Chavarría, presunto líder de Los Lobos, tenía pasaporte colombiano
La detención del cabecilla, que había cambiado identidad y documentación en Sudamérica, representa uno de los mayores golpes contra el crimen organizado ecuatoriano, según las autoridades

Dólar en Colombia bajaría más de precio en noviembre y no gracias a Petro: habría buenas noticias para el peso colombiano
Expertos recomiendan revisar estrategias de cobertura y diversificación para enfrentar la volatilidad cambiaria y aprovechar el entorno financiero actual

Estudiante tuvo que ser hospitalizado tras ser víctima de 19 agresiones en un colegio de Bucaramanga
Según explicaron desde la familia del menor afectado, la situación había sido ignorada por los directivos de la institución educativa donde se registraron los ataques

Paciente atacó a cuchillo a cuatro guardias de seguridad de un hospital
El responsable de la agresión fue detenido por la Policía Metropolitana de Bucaramanga


