
El Congreso de la República aprobó una nueva ley de salud mental que actualiza la normativa vigente y establece medidas para garantizar atención digna, oportuna y sin barreras a toda la población, sin distinción de edad, género, origen o situación.
La legislación introduce reglas para la prevención de trastornos mentales, la atención integral y la protección del bienestar emocional en diversos entornos, incluyendo escuelas, hogares, lugares de trabajo, cárceles, hospitales y comunidades.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
La ley contempla un enfoque preventivo y diferencial en la educación emocional.
Entre las principales novedades, se crean escuelas para padres y madres, en la que los cuidadores recibirán herramientas para identificar señales de alarma y apoyar la salud mental de sus hijos desde el hogar.
Además, octubre será declarado el Mes de la Salud Mental, con actividades nacionales para visibilizar el tema, reducir estigmas y acercar servicios a la ciudadanía.
En el ámbito educativo, se implementarán programas socioemocionales en colegios para que niños y niñas aprendan a reconocer y expresar sus emociones, así como a pedir ayuda cuando lo necesiten.

Los colegios deberán conformar comités de salud mental en coordinación con EPS, IPS y entidades territoriales de salud, encargados de realizar tamizajes a estudiantes, docentes y personal administrativo.
La ley establece protocolos específicos para jóvenes y adolescentes, con estrategias para prevenir el suicidio, el consumo de sustancias y otros riesgos, reconociendo sus necesidades particulares.
También se prevé la formación de agentes comunitarios en salud mental, que serán capacitados para detectar señales de alerta, brindar primeros auxilios psicológicos y conectar a las personas con los servicios disponibles.
Estudiantes universitarios de carreras afines realizarán prácticas en comunidades con riesgo psicosocial, especialmente en zonas apartadas.
En el entorno digital, se implementarán controles en redes sociales y plataformas digitales para proteger a menores de contenidos que puedan afectar su salud mental, mediante filtros, advertencias y promoción del uso responsable de la tecnología.
Un sistema especial de vigilancia, coordinado entre la Fiscalía, la Policía y la Procuraduría, recibirá denuncias sobre contenidos digitales dañinos para niños, niñas y adolescentes.

La ley también contempla atención especial para víctimas del conflicto armado, con programas de apoyo psicosocial, protección y rehabilitación, priorizando zonas afectadas por la violencia.
En cuanto al acceso a servicios, se crea una red mixta de prestación de servicios en salud mental, integrando hospitales públicos y clínicas privadas para ofrecer atención de calidad y sin exclusiones. Se refuerza la atención en zonas rurales y para poblaciones desprotegidas, garantizando la presencia de profesionales y recursos en todo el territorio.
La entrega de medicamentos psiquiátricos y neurológicos deberá ser continua, incluso en situaciones de escasez.
La normativa incluye una ruta de atención para colombianos en el exterior, asegurando orientación y acceso a servicios psicosociales. Las personas privadas de la libertad recibirán acompañamiento psicológico con enfoque de rehabilitación, evitando el aislamiento y el maltrato.
Para la detección temprana de problemas, se realizarán tamizajes y alertas en colegios, jardines y universidades, con la participación de EPS, IPS y comités escolares. Se implementará un modelo integral de atención para jóvenes que tenga en cuenta su contexto social, cultural, étnico y económico.
El Ministerio de Salud contará con una instancia directiva de salud mental para coordinar las acciones a nivel nacional y deberá rendir cuentas anualmente ante el Congreso sobre los avances, inversiones y resultados obtenidos.

En materia de monitoreo y recursos, se creará un Observatorio Nacional de Salud Mental con enfoque territorial, encargado de publicar informes anuales sobre la situación en cada región. Un Sistema Nacional de Información en Salud Mental, en colaboración con el Dane y Minciencias, centralizará datos sobre enfermedades, servicios y brechas, facilitando la toma de decisiones basada en evidencia.
Las empresas y entidades públicas deberán revisar y mejorar sus normas para prevenir el estrés, el acoso y otros riesgos laborales, con especial atención a mujeres víctimas de violencia y personas con discapacidad.
El Gobierno promoverá actividades deportivas, artísticas y culturales como herramientas para el cuidado de la salud mental, priorizando su implementación en colegios y universidades.
La ley establece una red nacional de expertos y organizaciones comunitarias para trabajar de manera conjunta en la prevención y promoción de la salud mental. Por primera vez, se crea una subcuenta exclusiva para salud mental en el Presupuesto General de la Nación, asegurando recursos protegidos y continuidad en los programas.
El personal de salud mental recibirá formación continua en nuevos métodos y tecnologías. La ciudadanía, especialmente los jóvenes, tendrá mayor representación en el Consejo Nacional de Salud Mental y podrá ejercer vigilancia sobre el cumplimiento de la ley, con la posibilidad de que la Superintendencia de Salud y autoridades locales sancionen a las instituciones que no garanticen una participación efectiva.
Más Noticias
Petro defendió a la Primera Dama, cuestionó las acciones de Estados Unidos y afirmó que sus gastos los cubre solamente su sueldo
El jefe de Estado se refirió a la controversia generada por la inclusión de Verónica Alcocer en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) de Estados Unidos, decisión que atribuyó a razones políticas

Calendario Lunar 2025: estas son las fases de la luna de la semana
En los siguientes días, el astro más cercano a la tierra embellecerá las noches con estas fases

En Barranquilla inició la inspección al despacho de la fiscal Lucy Laborde para revisar expedientes relacionados con la campaña del presidente Petro en 2022
La inspección judicial a la oficina de la fiscal marca un nuevo capítulo en la investigación sobre la presunta financiación irregular de la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022

Dorado Mañana, resultados último sorteo 21 de noviembre
Como todos los días Infobae Colombia te comparte los resultados del sorteo de este viernes de una de las loterías más populares del país

Un Oxxo y un gastrobar en Bogotá son sancionados por disposición indebida de residuos en zona de rumba
Las autoridades realizaron el operativo luego de recibir reportes sobre residuos en el espacio público en una zona exclusiva del norte de la capital


