
En el Consejo de Ministros realizado en la noche del martes 24 de junio de 2025, el presidente Gustavo Petro hizo referencia al aumento en la tasa de homicidios en Colombia, al considerar que este aspecto no ha logrado disminuir debido a la situación en Bogotá.
Durante su intervención, el mandatario nacional solicitó la implementación de controles más estrictos en el Aeropuerto Internacional El Dorado, argumentando que la dinámica de la violencia en la capital colombiana ha experimentado transformaciones significativas en los últimos años.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“En el gobierno de Claudia López, al final, ya está subiendo, la tasa de homicidios en Colombia no la hemos podido bajar por Bogotá”, declaró el jefe de Estado en el Consejo de Ministros.
Además, Petro mostró algunos datos en el que, según él, la capital ha tenido un incremento considerable en este aspecto. “Cali, 50 homicidios más en dos meses, Bogotá, que era la que siempre caía, en segundo lugar 34 homicidios más, y Pereira, que tiene 29 homicidios, casi equipara a Bogotá en términos absolutos. Si estas tres ciudades no hubieran subido sus homicidios, la tasa en Colombia hubiera bajado”, agregó.
Incluso, el mandatario hizo hincapié en la importancia estratégica en el terminal aéreo de la ciudad.
“Bogotá tiene dos grandes aeropuertos, uno controlado por la Policía desde donde sale cocaína y otro controlado por gente privada que es el Dorado. Entonces, si no hay control de los aeropuertos, va a seguir subiendo la cocaína producida cerca Bogotá”, indicó.

Las declaraciones del presidente Petro generaron diferentes reacciones en el país. Uno de ellos fue el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, en el que desmintió que la capital haya influido en el aumento de la tasa de homicidios en el país.
“Hay cuatro (homicidios) que no tienen que ver con Bogotá y que no ocurren en la capital. No es cierto que el aumento sea por Bogotá”, mencionó el mandatario distrital en una rueda de prensa.
Así mismo, Galán desmintió las cifras presentadas por el jefe de Estado: “Las cifras de homicidios no coinciden con las cifras oficiales de la Policía. No coinciden. Repito, en Bogotá solamente 1 de cada 5 homicidios que ocurren o han ocurrido este año en Colombia, otros 4 son por fuera de Bogotá, eso hay que tenerlo en cuenta”.

Del mismo modo, el alcalde señaló que la seguridad en el aeropuerto no corresponde al Distrito.
“El tráfico en un sitio como el aeropuerto del trabajo genera riesgos y es necesario tener capacidades de control. Lo que pasa es que el aeropuerto no está bajo la órbita de la Alcaldía Mayor de Bogotá, no está bajo la órbita de la Policía Metropolitana de Bogotá. No tenemos nosotros control del aeropuerto ni es una responsabilidad de la Alcaldía de Bogotá”.
Sin embargo, el mandatario distrital aseguró que se encuentran listos para “apoyar en lo que significan los perímetros y las rutas que eventualmente puedan llevar a conectar esas redes en el Aeropuerto El Dorado", pero recalcó que esta situación no corresponde al Distrito, sino al Estado colombiano.
Además, Galán precisó que “más que lanzar culpas, acá debemos ponernos a trabajar conjuntamente para ver cómo fortalecemos las capacidades de control del aeropuerto. Ahora, la droga en Colombia, su inmensa mayoría no sale por esa vía, sale por los puertos en las costas de Colombia”.

Por último, el alcalde de Bogotá enfatizó en que se deben fortalecer las capacidades de la institución para evitar la salida de las sustancias ilegales por el terminal aéreo capitalino.
“La droga en Colombia, en su inmensa mayoría, no sale por esa vía, sino que sale por los puertos en las costas de Colombia (…) ahí es donde hay que hacer un esfuerzo mayor (para que) esa droga, que hoy está siendo producida en Colombia puede ser 20 veces más que la que producían los carteles de Medellín y Cali, no salga. No solamente es un esfuerzo de interdicción, que es fundamental hacerlo en llave con organismos internacionales, sino también es un esfuerzo en la cadena hacia atrás”, concluyó.
Más Noticias
Caso Álvaro Uribe Vélez: Tribunal Superior de Bogotá concedió ampliar el plazo para que las víctimas sustenten el recurso de casación
El tribunal respondió a las peticiones radicadas tras el fallo que absolvió al expresidente de la condena por soborno en actuación penal y fraude procesal, y determinó que el plazo permitirá preparar la nueva acción ante la Corte Suprema de Justicia

Podcasts que encabezan la lista de los más populares en Spotify Colombia
Desde podcasts de terror y ficción hasta salud y bienestar, estas son las producciones que se mantienen en el gusto del público colombiano en Spotify

Euro: cotización de cierre hoy 25 de noviembre en Colombia
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Centro Democrático ‘estalló’ contra Miguel Ángel del Río por condena de Santiago Uribe: “Si fuera más abogado…”
El profesional en Derecho respaldó la decisión de segunda instancia del Tribunal Superior de Antioquia, que sentenció a Uribe a más de 28 años de cárcel

Dólar: cotización de cierre hoy 25 de noviembre en Colombia
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada


