
El trágico colpaso y posterior demolición completa del edificio Space de Medellín, en octubre del 2013 —que dejó un saldo fatal de 12 personas—, despertó las alertas de las aseguradoras, en especial, con respecto a las garantías de los propietarios de cara a la calidad estructural de las construcciones nuevas.
Por ese motivo, las autoridades y aseguradoras han estado trabajando e implementando una póliza que pueda respaldar a los compradores y que, a partir del 1 de julio de 2025, entrará en vigencia en la totalidad del territorio nacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Se trata del Seguro Decenal, también conocido como Anti-Space, y es una medida que obliga a los constructores de vivienda nueva a garantizar la estabilidad estructural de sus proyectos por una década.
La medida, respaldada por la Ley 1796 de 2016 ya se aplicaba de manera obligatoria en Bogotá, Medellín y otros 33 municipios del país desde 2022.
En 2024 se sumaron Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta y 36 municipios más. Sin embargo, como comunicó Fasecolda a través de un comunicado, ahora, la cobertura será nacional.
El presidente ejecutivo de Fasecolda, Gustavo Morales, destacó que “con el Seguro Decenal, el país da un paso decisivo hacia una cultura de la prevención en la construcción. Este seguro no solo protege al comprador, sino que también incentiva a los constructores a cumplir con los más altos estándares técnicos y estructurales”.
La póliza cubre ruinas o amenazas de ruina derivadas de errores en diseño, materiales, fallas del suelo o defectos constructivos. Su cobertura se activa desde la expedición del Certificado Técnico de Ocupación y se extiende durante 10 años.
No puede ser cancelada ni modificada por las partes durante su vigencia.
Fasecolda informó que, hasta mayo de 2025, se aseguraron 522 proyectos que agrupan más de 81.000 viviendas, con un valor total que supera los $12,4 billones.
“De estos proyectos, 471 corresponderán a Vivienda de Interés Social (VIS), 72 a Vivienda de Interés Prioritario (VIP) y 520 a viviendas No VIS. El precio promedio estimado para estas nuevas unidades es de $311 millones, con un área promedio de 67,9 m²”, informa el comunicado.
Además, en los próximos dos años (2026-2027) se espera el inicio de más de mil proyectos nuevos que deberán acogerse a esta norma.
La obligación del seguro depende de la fecha en la que se radicó la licencia de construcción, conforme al Decreto 1617 de 2023. El comprador puede verificar si su vivienda cuenta con esta póliza en el Registro Único de Seguros (www.rus.com.co).
Actualmente, ocho aseguradoras ofrecen este producto: Aseguradora Solidaria, AXA Colpatria, Seguros Mundial, SBS, Alfa, Bolívar, Previsora y Sura.

Alunas especificaciones de esta póliza
La información oficial de Fasecolda puntualiza que este seguro cuenta con pormenores que deben estar en conocimiento de los compradores:
- La póliza cobija únicamente a vivienda nueva, independientemente de si es Vivienda de interés social (VIS), No VIS o Vivienda de interés social prioritaria (VIP).
- Una vez expedido el Seguro Decenal, su cobertura es de diez años siguientes a la expedición del Certificado Técnico de Ocupación (CTO), es decir, cuando se entrega el inmueble, está protegido desde el día 1.
- La póliza debe ser adquirida por el constructor o promotor del proyecto.

- Este seguro no puede ser cancelado ni modificado por las partes durante su vigencia.
- Dentro de las características que deben tener las viviendas para ser cobijadas por el seguro están someterse al régimen de propiedad horizontal, ser unidades inmobiliarias cerradas, de loteo individual o de cualquier otro sistema, incluyendo proyectos de uso mixto, que generen cinco o más unidades habitacionales.
- Para verificar si una vivienda nueva cuenta o contará con seguro decenal, el comprador podrá consultar en el Registro Único de Seguros – RUS, en www.rus.com.co.
- Invitamos a todos los compradores de vivienda nueva a preguntar al constructor si ésta cuenta o contará con un Seguro Decenal que
Más Noticias
Intento de amotinamiento en URI de Bogotá dejó tres detenidos lesionados
Ante el riesgo de una fatalidad o la fuga de los detenidos, los policías requirieron el apoyo de miembros del Cuerpo de Bomberos y fuerza disponible para controlar la emergencia

Consejo de Estado mantiene investidura de Miguel Polo Polo pese a presunta indebida destinación de salarios de sus asesores
La Sala Plena del alto tribunal descartó la pérdida de investidura del representante tras considerar que los salarios de los miembros de su UTL dejan de ser dineros públicos una vez ingresan al patrimonio de los trabajadores

Fito Páez se presentará en el teatro Jorge Eliécer Gaitán
El músico argentino ofrecerá un recital de piano el 12 de septiembre de 2025 en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, como inauguración del Festival Cordillera

Abelardo de la Espriella se refirió a su exclusión de la consulta interna del uribismo para elegir candidato presidencial para el 2026: “No quiero estar en el Centro Democrático”
El precandidato presidencial independiente, identificado como uribista, aseguró que no participará en las dinámicas internas de ese partido político. Además, responsabilizó al presidente Gustavo Petro por el asesinato de Miguel Uribe

Ídolo del América de Cali, preocupado por la actualidad deportiva de la Mechita: “Necesitamos jugadores de experiencia”
El exlateral izquierdo y referente del club pidió a la directiva invertir en jugadores experimentados, tras la derrota ante Fluminense: “Uno no juega un torneo internacional con los muchachos”
