Violenta noche de San Juan en Tolima: pareja extranjera fue atacada a machete

Los esposos no han sido operados debido a que no están afiliados al sistema de salud, según denunciaron sus familiares

Guardar
Las tradicionales fiestas de San
Las tradicionales fiestas de San Juan y San Pedro en Ibagué se desarrollan en un ambiente festivo, aunque no faltan los inconvenientes - crédito Colprensa

Una pareja de ciudadanos venezolanos, identificados como Jorge Luis y Yésica Molina, permanece hospitalizada en el Hospital Federico Lleras Acosta de Ibagué tras haber sido atacada con machete el puente festivo del 22 de junio de 2025, durante la celebración de San Juan en la calle 24 de la capital tolimense. La agresión, que dejó a ambos con heridas de gravedad, tiene en alerta a sus familiares.

La información, revelada por el diario local El Olfato, indica que Jorge Luis sufrió la amputación de varios dedos en sus manos, mientras que Yésica Molina presenta heridas de consideración. Los dos se encuentran bajo observación médica. Sin embargo, hasta el momento, las cirugías que requieren no han sido practicadas, una situación que sus familiares aseguran que está relacionada con la falta de afiliación a una Entidad Promotora de Salud (EPS) en Colombia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Uno de los allegados de las víctimas declaró a El Olfato: “Están hospitalizados, pero no los han intervenido quirúrgicamente porque no tienen EPS”, lo que demuestra que los migrantes venezolanos en el país pueden enfrentar barreras administrativas que retrasan o impiden la atención oportuna ante emergencias médicas.

Cabe mencionar que la agresión ocurrió durante la tradicional celebración de San Juan, una festividad que suele congregar a gran cantidad de residentes y visitantes en las calles de Ibagué, por lo que hay preocupación por la seguridad en la zona.

La violenta pelea se dio
La violenta pelea se dio ante la mirada de los curiosos - crédito Colprensa

De acuerdo con la denuncia pública difundida por los familiares, este no sería el primer hecho violento protagonizado por el mismo agresor, pues otro miembro de la familia Molina, también de nacionalidad venezolana, habría sido víctima de un ataque similar recientemente, aunque no se revelaron detalles de las motivaciones detrás de estas acciones violentas.

Hasta el momento, las autoridades locales no han emitido un pronunciamiento oficial sobre el estado judicial del presunto responsable ni sobre las medidas adoptadas para garantizar la atención médica de Jorge Luis y Yésica Molina. Mientras que los familiares y la comunidad exigen respuestas y acciones concretas para evitar que situaciones como esta se repitan.

Más allá del ataque, el caso demostró la problemática del acceso a la salud para los migrantes en Colombia, teniendo en cuenta que no se ha logrado proceder con las respectivas intervenciones quirúrgicas o tratamientos especializados que requieren los esposos afectados.

Ante la gravedad de la situación, la familia de las víctimas solicitó el apoyo de organizaciones sociales y de derechos humanos para que intervengan ante las autoridades y el sistema de salud, con el fin de garantizar que Jorge Luis y Yésica reciban la atención que necesitan, mientras que la preocupación por el papel de las entidades de salud se extiende a otros migrantes venezolanos que residen en Ibagué y en otras ciudades de Colombia.

Los seres queridos de las víctimas están a la espera de una pronta solución que permita que puedan recibir las intervenciones quirúrgicas que requieren para salvar sus extremidades y recuperar su salud. Entre tanto, la comunidad de Ibagué sigue atenta al desarrollo de los hechos y a las acciones que tomen las autoridades para el esclarecimiento del caso.

El sujeto tendría problemas con
El sujeto tendría problemas con la familia de venezolanos, lo que tiene en alerta al núcleo - crédito Colprensa

Cabe mencionar que la historia de Jorge Luis y Yésica Molina tiene en alerta a los asistentes a este tipo de eventos que se desarrollan en medio de las fiestas del Tolima, pues no es la primera vez que ocurre un ataque a machete ante la mirada de los demás ciudadanos y visitantes, sin importar si el ataque se lleve a cabo por un problema previo o un hecho que surja en medio del consumo de alcohol, característico de estas celebraciones.