
Una finca en las afueras de Medellín, cinco kilos de cocaína entregados como muestra y conversaciones encriptadas que mencionan al cartel de los Soles y a la exsenadora Piedad Córdoba, son varias de las pruebas que tienen las autoridades en contra del hermano de la exsenadora.
Estas piezas clave permiten reconstruir el funcionamiento de una red de narcotráfico con conexiones en Colombia, Venezuela y México, en la que tuvo un papel central Libia Amanda Palacio Mena, condenada a 14 años de prisión en Estados Unidos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Palacio fue señalada por la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York como la “catalizadora” de un entramado criminal que, desde 2021, se habría aliado con Álvaro Córdoba —hermano de la fallecida exsenadora— y con Alberto Alonso Jaramillo, para montar una ruta de exportación semanal de cocaína hacia territorio estadounidense.
En el expediente tomado por El Tiempo figuran reuniones grabadas por agentes encubiertos de la DEA, la entrega controlada de estupefacientes, y chats en los que se habla abiertamente de cargamentos, contactos oficiales y financiamiento político.
Una de las interacciones más comprometedoras ocurrió el 17 de diciembre de 2021, cuando miembros de la organización y agentes encubiertos se reunieron en Medellín y luego viajaron a una finca en el Valle de Aburrá.

Allí, un hombre no identificado entregó cinco kilos de cocaína, mientras Palacio y Córdoba esperaban en una tienda cercana, vigilando el desarrollo del intercambio. A cambio de la muestra, los narcos recibieron 15.000 dólares en efectivo. Todo quedó grabado.
Pero fue a través de los chats de Palacio, divulgados recientemente en el desarrollo de una solicitud de reducción de condena presentada por Córdoba, que se conocieron indicios aún más explosivos, según la fuente citada.
En esas conversaciones se habla de tratos con miembros del cartel de los Soles, y se describe al hermano de la exsenadora como un operador con conexiones de alto nivel, “incluida su hermana Piedad”, que incluso, habría aceptado hablar por WhatsApp con un supuesto narco mexicano interesado en apoyar su campaña electoral, a cambio de favores para el envío de droga.
Álvaro Córdoba pide clemencia en EE. UU. y afirma que fue usado para llegar a su hermana
Desde la prisión de Texarkana, Texas, donde cumple una condena de 14 años por narcotráfico, Álvaro Córdoba Ruiz, hermano de la fallecida senadora Piedad Córdoba, solicitó clemencia y una reducción de su pena a cinco años ante la Corte de Apelaciones de Nueva York.
Lo hizo a través de un memorando de 60 páginas, en el que reconoce haber participado en un complot para enviar cocaína a Estados Unidos, pero argumenta que su rol fue menor.
La petición representa su último recurso legal desde que fue extraditado en enero de 2023. El proceso judicial comenzó en 2022 con su captura en Colombia, autorizada por el entonces presidente Gustavo Petro, de acuerdo a El Tiempo.

La decisión generó tensiones políticas debido al historial controversial de su hermana, señalada por años por presuntos vínculos con el chavismo y las Farc, aunque nunca fue formalmente acusada.
En su solicitud, Córdoba se describe como un “actor menor, indefenso e inofensivo”, cuyas funciones se limitaron a ser “secretario” y “mensajero” de su hermana.
Afirma que nunca participó directamente en actividades ilícitas, y que fue incluido en la investigación únicamente por su cercanía con la senadora, quien —según su defensa— era el verdadero objetivo de la DEA.
A sus 66 años, Córdoba sostiene que su implicación fue pasiva: que escuchó conversaciones, pero no ejecutó actos ilegales.
Alega dependencia emocional, política y económica respecto a su hermana, lo que lo llevó a asistir a reuniones que luego serían usadas como prueba en su contra. También pide ser deportado a Colombia por razones de salud suyas y de su esposa.

La operación que lo llevó ante la justicia estadounidense inició en marzo de 2020, cuando la DEA contactó a Libia Amanda Palacio, quien lo presentó como un hombre con “altos contactos” en los gobiernos de Colombia y Venezuela.
En grabaciones, Palacio sugirió que narcos mexicanos podían financiar la campaña política de Piedad Córdoba a cambio de alianzas para traficar droga.
En septiembre de 2021, Palacio dijo haber hablado con Piedad Córdoba en un evento político y la vinculó con el cartel de los Soles, en particular con un supuesto miembro llamado “Azul”, relacionado con el régimen de Nicolás Maduro.
Sin embargo, no hay pruebas directas que confirmen esas afirmaciones, y la senadora nunca fue imputada.
Más Noticias
Resultados de la Lotería de la Caribeña Noche del 19 de agosto: todos los números ganadores
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Último resultado de la Lotería de la Cruz Roja hoy: martes 19 de agosto de 2025
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de la Cruz Roja y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Petro por tensión entre EE. UU. y Venezuela: “Los gringos están en la olla si piensan que invadiendo resuelven su problema”
El presidente alertó sobre graves consecuencias regionales si Washington decide actuar militarmente, señalando riesgos de desestabilización y arrastre de Colombia en el conflicto

Lotería de Cundinamarca: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Cundinamarca y averigüe si ha sido uno de los ganadores
