
En una operación contra la minería ilegal en zonas rurales de los municipios de Carolina del Príncipe, Buriticá y Segovia, al nordeste y occidente de Antioquia, las autoridades encontraron dos unidades mineras clandestinas y materiales explosivos prohibidos utilizados en estas actividades.
Según información oficial, la intervención formó parte de la estrategia Actuando por Antioquia y contó con la conducción de la Policía Nacional y el Ejército Nacional, junto con el apoyo de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Durante la ofensiva, los operativos permitieron el decomiso de una retroexcavadora, una clasificadora, cuatro motobombas, una volqueta, 17 motores y más de ocho metros cúbicos de material rocoso.
Adicionalmente, las autoridades incautaron 86,95 kilogramos de explosivos de uso restringido, 19 kilogramos de INDUGEL, 58 metros de mecha de seguridad, 52 detonadores y 79 galones de ACPM en zonas de alta intervención ilegal.

El impacto golpeó la estructura operativa de las subestructuras criminales Jorge Iván Arboleda Garcés y Edwin Román Velásquez, identificadas por su presencia y control territorial en estas regiones del departamento.
El comandante de la Policía de Antioquia, coronel Óscar Mauricio Rico, afirmó: “Esta actividad ilícita favorecía las rentas criminales y el control territorial de la estructura delincuencial criminal clan del Golfo, y con esta intervención, especialmente en Puerto Príncipe, se logra no permitir la afectación de aproximadamente cuatro hectáreas de bosque tropical. Toda esta maquinaria y todos estos elementos incautados y destruidos tienen un valor aproximado de más de 250 millones de pesos”.
Las autoridades entregaron todos los materiales incautados a las entidades correspondientes y dejaron bajo la custodia de la Fiscalía los explosivos recuperados durante los operativos.
Además de afectar las finanzas de las redes delictivas en la zona, los agentes destacaron el beneficio ambiental directo de la intervención al evitar la tala de cuatro hectáreas de bosque tropical, lo que ayudó a conservar alrededor de 1.000 toneladas de oxígeno en áreas rurales vulnerables.
Golpe de las autoridades al Clan del Golfo en Antioquia: desmantelan operación de minería ilegal en Buriticá
Un operativo desarrollado en el municipio de Buriticá, en el departamento de Antioquia, desarticuló una red de minería ilegal vinculada al Clan del Golfo, según informó el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
La acción, denominada Operación Esperanza, permitió la captura de cuatro presuntos miembros del grupo criminal y el decomiso de materiales empleados en actividades extractivas ilícitas, como explosivos y sustancias contaminantes.
La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lena Estrada Añokazi, anunció que la intervención contó con la participación del Consejo Nacional de Lucha contra la Deforestación y otros crímenes ambientales (Conaldef), la Policía Nacional y la dirección especializada de medio ambiente de la Fiscalía.

“Desde el Consejo Nacional de Lucha contra la Deforestación y otros crímenes ambientales (Conaldef), en estrecha colaboración con la Policía Nacional y la dirección especializada de medio ambiente de la Fiscalía, desmantelamos una red de minería ilegal del Clan del Golfo en el municipio de Buriticá (Antioquia)”, señaló Estrada Añokazi.
El Ministerio detalló que se incautaron 102 barras de Anfo, 774 de Indugel, 600 detonadores eléctricos, 1.300 metros de cordón detonante y 1.000 gramos de mercurio. Además, se aseguró armamento, ocho teléfonos celulares y un radio de comunicación.
Las autoridades explicaron que el Anfo y el Indugel se usan habitualmente en minería y que el mercurio genera daños ambientales, principalmente en fuentes hídricas.
Según las autoridades, las actividades ilícitas interviniendo en la zona habían ocasionado contaminación de quebradas y daños en ecosistemas, afectando tanto a la naturaleza como a las comunidades rurales cercanas.
La ministra Estrada Añokazi resaltó el objetivo de estas operaciones: “La minería ilegal es un crimen ambiental que destruye la naturaleza, contamina fuentes hídricas y financia estructuras armadas. El gobierno del cambio le cumple al país”.
Más Noticias
Ejército confirmó secuestro de soldado en Patía, Cauca, por las disidencias de las Farc
En medio de los combates que se desencadenaron por las acciones de las tropas de la institución, varios de los uniformados resultaron heridos en la operación

Estudie gratis en el Sena con apoyo de sostenimiento: última convocatoria presencial del 2025 con carreras en alta demanda laboral
Miles de personas en busca de estudios técnicos y tecnológicos tendrán una nueva oportunidad de acceder a programas certificados en distintas regiones del país

Cómo influyen las ‘green flags’ y las ‘red flags’ en las relaciones amorosas y el comportamiento psicológico de los enamorados
Una especialista le explicó a Infobae Colombia que estos dos términos se han popularizado en el lenguaje cotidiano para facilitar cómo entendemos las relaciones y emociones

Santoral: qué santos se celebran este 15 de noviembre
La lista del santoral para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

Qué se celebra hoy: todas las efemérides de este 14 de noviembre
Eventos que transformaron el camino de la humanidad y que se conmemoran este viernes


