
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, se pronunció sobre la participación de nueve jefes de bandas criminales en el evento ‘Un pacto por la paz urbana’, realizado el sábado 21 de junio de 2025 en la plaza de La Alpujarra, en Medellín, el cual fue encabezado por el presidente Gustavo Petro y ha generado cuestionamientos públicos.
Durante una entrevista con Blu Radio, el jefe de la cartera de Defensa respondió que las negociaciones con esos grupos no corresponden a su cartera, sino que son competencia de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Ese evento tiene una regulación legal. Serán las personas encargadas de explicar eso, quienes hablen al respecto. En ese evento, el Gobierno nacional estaba acompañando la instauración de cómo van esas mesas”, afirmó.

Sánchez fue consultado sobre si tenía conocimiento previo de la presencia de los cabecillas en la tarima del evento. Al respecto, indicó que se enteró cuando ya se encontraba en el lugar. “No estaban en libertad, estaban totalmente custodiados”, señaló.
En medio de la controversia, el ministro de Defensa fue enfático en deslindar su despacho de cualquier negociación directa con organizaciones criminales. “El Ministerio no negocia, actúa”, indicó Pedro Sánchez a Blu Radio.
Detalles de lo ocurrido
El sábado 21 de junio, el presidente Gustavo Petro participó en un evento público titulado ‘Un pacto por la paz urbana’, realizado en la plazoleta de La Alpujarra, en Medellín.
Durante el acto, estuvieron presentes nueve jefes de estructuras criminales, actualmente recluidos en la cárcel de Itagüí. Su traslado desde el centro penitenciario hasta el lugar del evento generó reacciones adversas de distintos sectores políticos y sociales.
Entre los asistentes estuvieron José Leonardo Muñoz Martínez, alias Douglas; Juan Carlos Mesa Vallejo, alias Tom; Freyner Alfonso Ramírez García, alias Carlos Pesebre; Jorge de Jesús Vallejo Alarcón, alias Vallejo; Dayron Alberto Muñoz Torres, alias El Indio; Wálter Alonso Román Jiménez, alias El Tigre; Juan Camilo Rendón Castro, alias El Saya; Alber Antonio Henao Acevedo, alias Albert, y Juan Fernando Álvarez, alias Juan 23. La presencia de estas personas fue confirmada por el periódico regional El Colombiano.
Los hombres, identificados como cabecillas de organizaciones delincuenciales con operaciones en Medellín y otras zonas del Valle de Aburrá, fueron procesados por delitos como homicidio, desplazamiento forzado, desaparición y extorsión. La aparición pública de los detenidos fue rechazada por dirigentes locales y nacionales.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, señaló que lo que requiere el país es respaldo a las instituciones judiciales y de seguridad. “En lugar de subir a la tarima a jefes de organizaciones delincuenciales activas, lo que Colombia necesita es que rodeemos a las instituciones y apoyemos a los organismos de seguridad, a los jueces y a los fiscales en la lucha contra la delincuencia”, escribió en su cuenta de X.

Por su parte, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, aseguró que la escena constituye una afrenta a las víctimas. Afirmó que los recursos públicos fueron utilizados para beneficiar simbólicamente a personas condenadas por crímenes graves, lo que consideró un mensaje preocupante.
Desde Medellín, el alcalde Federico Gutiérrez afirmó que el acto representó una amenaza directa. Solicitó atención de entidades del Estado, como la Fiscalía, la Procuraduría y las Fuerzas Militares. Aseguró que su administración había enfrentado a esos grupos y que ahora veía con preocupación la exposición pública que se les dio. “Mientras yo los combato, él los premia”, afirmó.

El expresidente Andrés Pastrana también se pronunció. A través de X, calificó como “indigna” la presencia del mandatario junto a personas con antecedentes criminales. Sostuvo que ese tipo de gestos debilitan el Estado de derecho y pidió que las autoridades competentes tomen medidas frente al episodio ocurrido.
Más Noticias
Senador Chacón denunciará ante la Procuraduría a ministros del Gobierno Petro por incumplimientos a debates de control político
Sostuvo que quienes debían asistir al debate tenían “temor” de enfrentar las respuestas que él presentaría y aseguró que el Gobierno no posee información básica ni una definición clara sobre la economía colaborativa

Sinuano Noche reveló sus cifras ganadoras: consulte si fue el afortunado del martes 25 de noviembre
Esta lotería nocturna ha cambiado la vida y la suerte de sus ganadores

Resultados Lotería de la Cruz Roja martes 25 de noviembre de 2025: quién ganó el premio mayor de $7.000 millones
Esta lotería colombiana realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Sismo hoy: se registró un temblor en Antioquia
El país se localiza en una zona sísmica altamente activa, en donde coinciden las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana

Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para evitar multas este miércoles 26 de noviembre
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Cartagena este miércoles


