
El juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez avanza hacia su etapa final con el inicio de los alegatos de conclusión, una fase determinante que antecede el fallo que deberá emitir la jueza 44 penal de conocimiento, Sandra Liliana Heredia.
El proceso, considerado uno de los más complejos en la historia reciente del país, enfrenta las posiciones opuestas de la Fiscalía, que busca una condena, y de la defensa del exmandatario, que insiste en su absolución.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Uribe está acusado de los presuntos delitos de soborno a testigos, soborno en actuación penal y fraude procesal. Según la acusación, habría sido el determinador de acciones encaminadas a la presunta manipulación de testigos en su contra, a través del abogado Diego Cadena, con el propósito de desvirtuar los señalamientos que lo vinculan con estructuras paramilitares.
Como parte de los intervinientes reconocidos en el proceso, el senador Iván Cepeda —que figura como presunta víctima— confirmó en entrevista a Caracol Radio que participará directamente en la fase de alegatos, junto a su bancada conformada por el exfiscal Eduardo Montealegre, el exvicefiscal Jorge Fernando Perdomo y la ciudadana Deyanira Gómez.

“Por parte de la bancada de víctimas tenemos ya listos todos nuestros argumentos, la inmensa y abundante carga probatoria que hemos logrado presentar, todas las definiciones necesarias para concluir en que la decisión que pedimos es una decisión condenatoria", indicó Cepeda al citado medio.
Y agregó: “No vamos a adelantar antes del día en que tengamos que hacerlo en el tribunal esos argumentos, pero lo que sí puedo garantizar es que son argumentos que tienen un peso contundente, que son en muchos casos irrebatibles y que dejan por fuera de cualquier duda razonable la culpabilidad del expresidente Uribe”.

La bancada de presuntas víctimas sostiene que la etapa probatoria deja en evidencia un patrón de acciones que comprometen la responsabilidad penal del exmandatario. Para Cepeda, este no ha sido un proceso improvisado, sino una construcción jurídica progresiva que ha resistido distintos filtros judiciales durante más de una década.
“Como ha sido nuestra costumbre durante este juicio, serán argumentos presentados con mucho respeto, pero repito, también con toda la contundencia del caso, contundencia que nos da no solamente el acervo probatorio, repito, inmenso que ha sido presentado, sino también que llegamos a esta instancia luego de siete decisiones jurídicas que se han producido desde el año 2012, una tras otra constituyéndose en derrotas del expresidente y su defensa”, señaló el congresista a Caracol Radio.
La decisión final sobre si existe mérito suficiente para declarar la culpabilidad de Álvaro Uribe corresponderá a la jueza del caso, tras escuchar los alegatos de todas las partes involucradas.
El Juzgado 44 de Conocimiento de Bogotá fijó para el próximo martes, 24 de junio, el inicio de los alegatos de conclusión.
La primera en intervenir será la fiscal delegada ante la Corte Suprema de Justicia, Marlene Orjuela, donde pedirá sentido de fallo condenatorio contra el expresidente Álvaro Uribe por los delitos de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal.

Una vez finalizada la declaración de la fiscal Marlene Orjuela, el siguiente en intervenir será el delegado de la Procuraduría General, Bladimir Cuadro Crespo. Según fuentes consultadas por el medio de comunicación Semana, Cuadro Crespo pedirá fallo absolutorio.
El siguiente en intervenir será el vocero de las presuntas víctimas del caso, en donde se encuentra el senador Iván Cepeda; el exfiscal Eduardo Montealegre; Deyanira Gómez, expareja sentimental de Juan Guillermo Monsalve, exparamilitar y testigo clave del caso, entre otras presuntas víctimas.
Finalmente, el último en intervenir será la defensa del exmandatario colombiano (2002-2010), en cabeza de Jaime Granados, para posteriormente darle la palabra a Álvaro Uribe, que ya manifestó su deseo de realizar su defensa técnica en este caso.
Luego de que todos relaciones sus respectivas intervenciones, que podrían ser dos semanas, la jueza Sandra Liliana Heredia fijará fecha y hora para emitir su respectivo sentido de fallo.
Más Noticias
Hombres armados asesinan a herido dentro de ambulancia en Nariño y generan alerta de seguridad
El ataque se produjo en la vía Mallama-Túquerres cuando el vehículo trasladaba a un agricultor herido hacia Pasto

Fuerte cruce de señalamientos entre Petro y Claudia López por caso de Carlos Ramón González en Nicaragua
El presidente y la exalcaldesa intercambiaron acusaciones tras revelarse que el exdirector del Dapre tiene residencia legal en Nicaragua

Muere niño de 8 años en piscina de hotel en Arboletes y autoridades revisan protocolos de seguridad
El menor, oriundo de Córdoba, murió tras un incidente en un establecimiento turístico. Su comunidad lo recuerda por su talento deportivo

Gobierno ofrece millonarias recompensas por cabecillas del ELN, Clan del Golfo y disidencias en Antioquia
El Ministerio de Defensa presentó un cartel con los más buscados en el Norte, Nordeste y Bajo Cauca del departamento

Familiar de mujer desaparecida en Valle del Cauca denuncia falta de avances en investigación para dar con su paradero
La mujer de 66 años fue vista por última vez cuando aceptó un transporte ofrecido por dos hombres tras mostrar una finca
