
En medio de una tensa situación en el departamento del Cauca, el Gobierno anunció el despliegue de una comitiva de alto nivel que se trasladará este lunes a la ciudad de Popayán. La delegación estará integrada por los ministros de Defensa y del Interior, junto a la cúpula de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, con el objetivo de liderar una reunión extraordinaria de seguridad junto al gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, y representantes de entidades como la Defensoría del Pueblo. El anuncio fue hecho desde las cuentas oficiales de X del Ministerio de Defensa y del ministro Pedro Sánchez.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El encuentro tiene como propósito principal revisar los avances en el proceso de liberación de 57 militares que habrían sido retenidos por comunidades campesinas e indígenas en el marco del conflicto que se vive en el Cañón del Micay, una de las regiones más afectadas por la violencia armada y el narcotráfico en el suroccidente colombiano. Además, la visita busca facilitar el recibimiento de los uniformados que están siendo trasladados hacia la capital caucana por la población que previamente los mantenía bajo custodia.
Según información proporcionada por el Ministerio de Defensa, las autoridades también esperan tener contacto directo con las comunidades que están participando en el traslado, para reforzar los canales de comunicación y seguimiento en un contexto que combina aspectos de crisis humanitaria, presencia de grupos armados ilegales y esfuerzos gubernamentales por avanzar en procesos de sustitución de economías ilícitas.
El gobierno del presidente Gustavo Petro ha reiterado su voluntad de mantener el diálogo con las comunidades de la zona, en coordinación con organismos humanitarios, para lograr una salida pacífica a las tensiones. Sin embargo, fuentes oficiales han advertido que la presencia de actores armados ilegales, en particular la estructura Carlos Patiño –una facción disidente del antiguo frente 30 de las Farc, adscrita al autodenominado ‘Estado Mayor Central’– sigue siendo un factor de presión e intimidación sobre las comunidades, lo que obstaculiza el ingreso y la ejecución de proyectos de inversión estatal.
“Desde el señor Presidente Gustavo Petro, hasta todo el gobierno nacional y los organismos humanitarios, hemos promovido el diálogo con estas comunidades, sin embargo, integrantes de la estructura criminal Carlos Patiño del cartel de alias Mordisco persisten en intimidarlos para impedir que llegue la inversión social”, escribió el funcionario.

Desde el Ejecutivo se insiste en que la inversión social sostenida en la región es la herramienta más eficaz para debilitar las economías ilegales ligadas al narcotráfico. En esa línea, se han promovido programas de desarrollo alternativo y participación comunitaria que, aunque complejos en su implementación, buscan atender las causas estructurales de la violencia rural.
“Nuestro compromiso es proteger la vida y promover el desarrollo y la vida digna a las comunidades del Cañón del Micay. No claudicaremos en persistir invitando a los líderes sociales de esta región a que participen más activamente con los programas del gobierno, que, aunque no son fáciles de ejecutar a corto plazo, solucionan problemas a largo plazo. La principal amenaza para las estructuras del narcotráfico, es la inversión social”, recalcó el ministro.

La situación en el Cañón del Micay ha captado la atención nacional por tratarse de un territorio estratégico, no solo por sus condiciones geográficas y de difícil acceso, sino también por ser uno de los principales corredores de cultivos ilícitos y actividades del narcotráfico. Las autoridades aseguran que proteger la vida y dignidad de las comunidades locales es prioritario, y que no se escatimarán esfuerzos para garantizar su seguridad e impulsar su desarrollo.
Este nuevo despliegue institucional responde a una coyuntura crítica, también reafirma el compromiso del Estado con una presencia integral en los territorios históricamente más golpeados por el conflicto armado. La expectativa gira ahora en torno a los resultados de esta visita y al avance de las conversaciones con las comunidades, con la esperanza de consolidar un camino hacia la estabilización del Cauca.
Más Noticias
Joven veterinaria que pidió la eutanasia hizo particular petición para su despedida: “cada uno lleve concentrado o alimento para perro y para gato”
Ángela Mariño, una mujer con cáncer terminal, pidió que su legado sea que sus amigos ayuden a cuidar a los animales y apoyen a las fundaciones que protegen a estos seres

Recetas con carne de cerdo para preparar deliciosos y sencillos platos con lomo
Desde recetas con sabores asiáticos hasta combinaciones con frutas cítricas, el lomo de cerdo se reinventa en la gastronomía local, permitiendo disfrutar de preparaciones variadas para cualquier ocasión

Hijo de Laura Tobón enamoró las redes sociales al defender a su mamá de esteticista que le estaba haciendo la cera
Lucca “intervino con valentía” durante la depilación de su mamá, y su actitud despertó la ternura y admiración por su instinto protector y su espontaneidad en redes sociales

La Feria de Manizales 2026 estrenará un puente de cristal que transformará el paso al Obelisco y la Media Torta
La obra de 56 metros de largo renovará el espacio urbano con su estructura de cuarenta toneladas y los cambios previstos en el entorno inmediato al bulevar Chipre

Siga en VIVO la audiencia contra Ricardo González, segundo involucrado en la violenta muerte de Jaime Esteban Moreno
Hoy, a las 10:00 a.m. se retomará la audiencia contra Ricardo González, el segundo involucrado en la muerte de Jaime Esteban Moreno, el estudiante de la Universidad de los Andes


