
El 21 de junio, cientos de personas se reunieron en La Alpujarra, Medellín, en un evento del Gobierno nacional para celebrar la aprobación de la reforma laboral y presentar avances del proyecto Paz Urbana, que busca interlocución con estructuras criminales urbanas.
Durante la jornada, varios cabecillas condenados de grupos como la Oficina de Envigado y La Terraza fueron trasladados desde la cárcel de Itagüí en un bus del Inpec, lo que desató críticas por parte de ciudadanos y figuras públicas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Frente a lo ocurrido en Medellín, el exministro Juan Camilo Restrepo se pronunció en redes sociales. Su publicación generó reacciones y terminó derivando en una discusión con el exsenador César Pachón, actual presidente de la Agencia de Desarrollo Rural, sobre la forma correcta de escribir el nombre de La Paz, capital de Bolivia.
El exministro de Hacienda Juan Camilo Restrepo cuestionó la organización del evento en Medellín, criticando tanto el uso de recursos públicos como la participación de condenados por delitos graves. En su mensaje señaló: “La Paz no se hace en manifestaciones hechizas con dineros públicos ni teloneros delincuentes”.

El exsenador César Pachón, actual presidente de la Agencia de Desarrollo Rural, respondió al comentario del exministro Restrepo con una crítica al tono y contenido de su mensaje, reprochándole tanto errores de forma como su actitud frente al proceso de paz promovido por el Gobierno.
“Ya Sumercé perdió no sólo la ortografía – La Paz es la capital de Bolivia – sino también las buenas formas.Un hombre de su recorrido debería ser más disimulado cuando hay tanto odio", escribió en su respuesta por medio de la red social X (antes Twitter) el exsenador.

Restrepo respondió a Pachón con una corrección directa, manteniendo el tono crítico del intercambio. En su réplica, le señaló un error en su afirmación anterior: “Ni siquiera en ortografía resulta usted atinado. Resulta que La Paz no es la capital de Bolivia. Revise”.
Y es que la forma correcta de escribir “La Paz” cuando se hace referencia a la capital administrativa de Bolivia es con mayúsculas iniciales en ambos términos, según las reglas ortográficas del español para nombres propios de ciudades. Aunque Sucre es la capital constitucional del país, La Paz es sede del gobierno y de los principales órganos del poder ejecutivo y legislativo.

En cuanto a la Paz Urbana y el evento en Medellín que criticó Restrepo, entre los “invitados” al evento estaban “Douglas”, “Lindolfo”, “Pesebre”, “Grande pa”, “Tom”, “El tigre”, “Pocho” y “Naranjo”, todos, condenados y recluidos en la cárcel mencionada.
Durante los dos años que han funcionado los espacios de diálogo de Paz Urbana, autoridades han señalado algunos resultados, como la reducción en los índices de homicidio en el Valle de Aburrá. Según datos oficiales, Medellín registró en 2024 su nivel más bajo de asesinatos en los últimos treinta años.
Una de las problemáticas abordadas en las conversaciones ha sido la explotación sexual, especialmente en zonas turísticas. En ese contexto, se acordó el compromiso de cesar estas prácticas, con énfasis en la protección de menores de edad. Al proceso se han vinculado personajes como Diego Fernando Murillo, “Don Berna”, uno de los actores que reconfiguró el control territorial en Medellín tras la muerte de Pablo Escobar.
Aunque permanece detenido en Estados Unidos, Diego Fernando Murillo, alias “Don Berna”, fue vinculado al proyecto en calidad de gestor de paz, ante la percepción de que conserva cierto grado de influencia sobre estructuras criminales juveniles en Medellín.
Entre los elementos centrales de esta iniciativa se encuentra una hoja de ruta estructurada en cinco componentes, orientados a la reducción de la violencia, la promoción de la equidad en los territorios y el desmantelamiento completo de los grupos armados urbanos.
Además, se ha definido una agenda conjunta con más de 60 organizaciones sociales, cuyo propósito es asegurar la participación efectiva de quienes hacen parte de los diálogos y establecer mecanismos de control ciudadano en zonas clave de la ciudad.
Más Noticias
Lotería de Boyacá: resultado del sábado 22 de noviembre de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Sobrino de Cuco Vanoy fue herido a bala en Medellín en medio de escándalo por bienes del Bloque Mineros
Mauricio Vanoy Bohórquez y su acompañante Carmen García Arias fueron trasladados al Hospital Pablo Tobón Uribe en estado delicado tras ser atacados por pistoleros en el barrio La Iguaná

Secretaría de Salud de Bogotá ordena retirar lote de Bupivacaína por presuntos efectos graves en embarazadas
Se ordenó la prohibición de su uso, distribución y administración en todos los hospitales y clínicas de la capital, mientras se investigan eventos adversos graves, incluyendo mortalidad materna y alteraciones neurológicas en pacientes expuestos

Un guerrillero muerto y cuatro heridos tras operación de Colombia y Ecuador contra los Comuneros del Sur en Nariño
Las fuerzas de ambos países incautaron armas y material bélico del grupo, mientras se investigan posibles alianzas con otros grupos armados y se mantiene el proceso de paz en la región

Blessd sorprende en Vive Claro y le regala una casa a una fan: así fue el emotivo momento
La mujer mostró una clara expresión de sorpresa al escuchar el anuncio frente al público, mientras los asistentes reaccionaron con una ovación que se prolongó varios segundos en el estadio


