
El complejo desmantelado en la vereda La Senda Mayines, ubicada en el municipio de El Tambo, Cauca, tenía la capacidad de producir más de una tonelada mensual de clorhidrato de cocaína, según reportó el Ejército.
La operación se llevó a cabo por efectivos del Comando Contra el Narcotráfico y Amenazas Transnacionales (Conat), permitió localizar e inutilizar este laboratorio clandestino que, según las autoridades, pertenecía al GAO-r Estructura Carlos Patiño.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con la información suministrada por el Ejército, la organización delictiva operaba en colaboración directa con los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación.
Estos grupos traficaban la droga hacia los Estados Unidos, donde, según consignó el Ejército, el valor del estupefaciente llegaba a multiplicarse hasta 35 veces respecto a su precio en Colombia.
Así como explicó el coronel Fabián Andrés Martín García, comandante de la Brigada contra el narcotráfico N° 3: “Se realiza la destrucción de un laboratorio de clorhidrato de cocaína en el municipio de El Tambo, Cauca, vereda La Senda Mayines. Con esto se logra la afectación directa en la producción de más de una tonelada mensual, la cual sería exportada a países de Norteamérica y Europa".
Con la inhabilitación de este laboratorio, la organización dejará de percibir ingresos mensuales superiores a los 4133 millones de pesos, lo que representa un golpe considerable a su estructura financiera.
Durante la intervención, los militares incautaron 176 galones (666 litros) de insumos líquidos empleados en la fabricación de drogas, así como 70 kilogramos de clorhidrato de cocaína listos para su comercialización.
Además, se confiscaron distintos utensilios utilizados en el procesamiento de estupefacientes, entre ellos destiladores de fabricación artesanal, detalló el Ejército.
El oficial agregó además que “se logra la destrucción de 40 minas antipersona, las cuales serían ubicadas estratégicamente por estas estructuras alrededor de los cultivos para evitar el avance de las tropas”.
En su balance operativo del año 2025, el Comando Contra el Narcotráfico y Amenazas Transnacionales ha logrado identificar y desmantelar un total de 154 laboratorios dedicados a la producción de drogas ilícitas.
Esa cifra incluye la incautación, hasta la fecha, de 14.253 kilogramos de clorhidrato de cocaína y 19.327 galones (73.176 litros) de pasta base que se encontraba en proceso de purificación, según explicó la institución castrense.
El Ejército Nacional aseguró que mantendrá el despliegue de sus capacidades técnicas y logísticas para confrontar el fenómeno del narcotráfico, al que identifica como factor clave en la sostenibilidad de las economías ilícitas en Colombia.

Finalmente, la institución ratificó su compromiso de continuar trabajando para garantizar la seguridad y el bienestar de las comunidades ubicadas en las regiones impactadas por el crimen organizado y el tráfico de sustancias prohibidas.
Decomiso en Norte de Santander asesta golpe a la producción de drogas ilícitas
El Ejército Nacional decomisó 515 kilos de clorhidrato de cocaína, incautó más de 200 galones de cocaína en suspensión y confiscó 73 galones de base de cocaína en suspensión durante una operación realizada en la vereda La Mutis, ubicada en el municipio de Los Patios, Norte de Santander, según informó la institución.
La acción formó parte de la ofensiva militar denominada operación Catatumbo.
La información oficial indicó que el centro de producción desmantelado tenía capacidad para generar aproximadamente 1,5 toneladas de cocaína al mes.
Las autoridades señalaron que la infraestructura incautada se vinculaba directamente con las economías ilícitas del Frente de Guerra Nororiental.
El operativo tuvo lugar en una zona rural considerada estratégica dentro de la dinámica del narcotráfico regional, según explicó el Ejército Nacional.
Dentro de las incautaciones se encontraron insumos que alimentaban la estructura logística de grupos armados organizados dedicados a la producción y comercialización de drogas en la región del Catatumbo.
Más Noticias
Ingrid Betancourt confirmó su aspiración al Congreso por el partido Verde Oxígeno: esta es la “nómina” que la acompañará
El movimiento político presentará oficialmente su equipo en Bogotá, integrando a personas afectadas por la violencia, exponentes culturales y antiguos integrantes de las Fuerzas Armadas

Bucaramanga vs. Santa Fe EN VIVO, minuto a minuto de los cuadrangulares de Liga BetPlay en directo: el Leopardo va ganando con 10 hombres
Los dirigidos por Leonel Álvarez cierran la primera jornada del grupo B frente a los actuales campeones del fútbol colombiano, en un duelo de favoritos en la pelea por la final

Estas son las declaraciones de renta de Petro entre 2019 y 2023: una casa en Chía, un crédito multimillonario y Verónica Alcocer como esposa
El jefe de Estado tuvo grandes variaciones en su patrimonio y en las propiedades a su nombre

Así podría quedar el salario mínimo de 2026: los trabajadores sacuden la negociación con el aumento que solicitarán
La propuesta sindical apunta a un reajuste fuerte que, según anticipan, podría transformar la discusión sobre el costo de vida y marcar el rumbo económico del próximo año

Revelan audio de uniformado que pidió ayuda en medio de ataques en Jambaló: “Por Dios, manden un helicóptero”
Las disidencias de las Farc perpetraron acciones violentas con drones y armas de largo alcance. Siete policías y un civil resultaron heridos


