
Cuando Noha Elizabeth Isam Chahine Martínez recuperó su libertad tras comparecer ante la justicia ecuatoriana, parecía abandonar por fin la presión de una detención reciente.
No obstante, la breve esperanza de volver a la normalidad se vio frustrada de forma trágica en las calles de Quevedo, Ecuador, donde perdió la vida apenas minutos después de salir de la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El asesinato, registrado en la noche del viernes 20 de junio de 2025, se perpetró en la avenida Quito de Quevedo. Tras caminar poco más de 100 metros hacia un local de hamburguesas, Chahine Martínez fue interceptada repentinamente.
Según explicaron medios locales, un vehículo se detuvo en plena vía, obstruyendo su avance. Un hombre descendió del automóvil, ignorando la presencia de la policía, y disparó en repetidas ocasiones contra la mujer de 35 años. Luego de caer al suelo, el agresor la ultimó, ejecutando un ataque que conmocionó a quienes presenciaron la escena.
Tras el homicidio, las autoridades trasladaron el cuerpo de Noha Elizabeth Isam Chahine Martínez a la morgue local. Hasta ahora no se han esclarecido las motivaciones del crimen ni se ha producido la captura de los responsables. La investigación sigue abierta mientras se reúnen pruebas y se reciben declaraciones de testigos para tratar de identificar a los autores materiales e intelectuales.

En cuanto al contexto previo al asesinato, medios locales explicaron que la víctima había sido arrestada horas antes junto a presuntos miembros de la estructura criminal conocida como Los Lobos. El grupo fue capturado en un vehículo blindado, con placas de Perú, en el que se encontró droga durante una inspección policial.
Después de la detención, en la respectiva audiencia judicial, Chahine Martínez recurrió al argumento de estar embarazada para solicitar la libertad provisional. Un juez le otorgó la excarcelación bajo medidas sustitutivas, pero esa condición fue efímera: apenas se concretó su salida del recinto policial, ocurrió el ataque mortal.

Según explicó Vanguardia, Noha Elizabeth Isam Chahine Martínez había residido durante años en Piedecuesta. Allí, la mujer era conocida en el círculo cercano por dos seudónimos: Andrea Gómez y Puka.
El caso ha puesto en alerta a las autoridades ecuatorianas y colombianas, al tratarse de un crimen cometido con visos de ajuste de cuentas y cuyas implicaciones trascienden la esfera local. Mientras tanto, en Quevedo, la investigación continúa en marcha para arrojar luz sobre los responsables y el trasfondo de un hecho que ha sacudido a la comunidad y a quienes conocían la vida de la víctima.

Ecuador permanece en medio de una tensa situación de inseguridad
La violencia que enfrenta Ecuador ha escalado de manera alarmante, con una tasa de homicidios que alcanzó niveles récord: 7.200 muertes violentas en 2023 (45 por cada 100.000 habitantes), ubicándolo como el país más violento de América Latina.
Esta ola criminal está estrechamente ligada al narcotráfico trasnacional, donde bandas ecuatorianas como Los Lobos, Los Choneros y Los Tiguerones colaboran con grupos colombianos, mexicanos y brasileños, generando una grave amenaza a la seguridad ciudadana.
Dentro de este contexto, los ciudadanos colombianos en Ecuador se han convertido en víctimas frecuentes de la violencia. Un caso emblemático es la masacre de El Guabo, ocurrida el 1 de diciembre de 2024, donde diez hombres fueron asesinados —nueve de ellos colombianos— en un ataque que incluyó tortura y decapitación presuntamente perpetrado por la banda Los Lobos.
Más allá de estos hechos atroces, el consulado de Colombia estima que, entre enero y agosto de algunos años, en Quito mueren unos seis colombianos al mes, muchos por ajustes de cuentas, sicariato o extorsión.
Más Noticias
Lotería de Santander: resultados ganadores del viernes 21 de noviembre de 2025
Esta lotería colombiana cuenta con una larga lista de premios que suman miles de millones de pesos

Lotería de Medellín resultados viernes 21 de noviembre: números ganadores del premio mayor y los 50 secos millonarios
Lotería de Medellín realiza un sorteo a la semana, todos los viernes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Ganadores de la lotería de Risaralda: estos fueron los resultados del último sorteo
En el eje cafetero, esta actividad se destaca por su compromiso con el bienestar social

Sismo de magnitud 3.6 sacudió a Santander
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país, así como la evaluación de una posible amenaza a causa de un movimiento telúrico

Sinuano Noche: resultado de los números triunfadores del 21 de noviembre
Esta lotería nocturna ha cambiado la vida y la suerte de sus ganadores


