
Debido a la controversia nacional que hay por la consulta popular que impulsa el Gobierno del presidente Gustavo Petro, se intensificó el debate entre juristas y altos funcionarios. Uno de los más visibles es el que enfrenta al abogado constitucionalista José Mauricio Gaona –hijo de un exmagistrado asesinado en la toma al Palacio de Justicia– con la superintendente de Industria y Comercio, Cielo Rusinque, que utilizó sus redes sociales para responder de forma directa al académico.
Las diferencias surgieron tras las críticas formuladas por el académico Gaona a la interpretación jurídica defendida por el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, sobre la posibilidad de convocar dicha consulta sin la aprobación del Congreso.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El jurista fue contactado por medios nacionales después de escuchar las declaraciones del ministro Montealegre, en las que este respaldaba la convocatoria presidencial por decreto. En entrevista con El Colombiano, Gaona expuso: “La posición del ministro tiene cuatro elementos para analizar: es legítimo, es interesante, es sumamente controversial y el último es falso”. Con esa afirmación, el académico planteó una crítica directa a lo que considera un uso inadecuado del mecanismo constitucional.

De acuerdo con el análisis jurídico de Gaona, aunque el presidente sí tiene la facultad de convocar consultas populares, esta está supeditada a procedimientos establecidos por la Constitución. El abogado advirtió que “el Congreso no la aprobó; sin embargo, el Gobierno saca la Consulta por decreto, saltándose un requisito constitucional y crea una crisis”.
Cielo Rusinque se pronuncia en redes sociales y plantea una defensa personal
Esta postura provocó diversas reacciones, como la de Cielo Rusinque, que publicó varios mensajes en los que abordó distintos aspectos del debate, como los fundamentos políticos, legales e ideológicos involucrados; sin embargo, lo que resultó llamativo en esta ocasión fue que, además de referirse al fondo del asunto, dedicó varias publicaciones a cuestionar directamente al académico, haciendo alusión tanto a sus argumentos como a su recorrido profesional.
En su publicación en la red social X, la superintendente escribió: “Lo más irónico de los señalamientos del señor profesor en busca de fama, es que la opinión pública conoce desde siempre sobre mi formación”. La frase fue parte de un extenso mensaje en el que Rusinque cuestionó la relevancia de los títulos académicos como respaldo moral en discusiones públicas y políticas.

En su publicación, la funcionaria comparó la situación actual con otros casos en los que, según ella, se pretendió legitimar discursos públicos con credenciales académicas: “Fui la primera en criticar al señor Duque porque con un cursito de pocos días pretendía en ese momento hacerle creer a Colombia, como también lo hizo Peñalosa, que tenía un doctorado”.
Además, planteó una reflexión sobre el significado de la formación académica en el contexto colombiano y cuestionó el valor que se le otorga a los diplomas en la esfera pública.
“He sido siempre crítica de quienes creen que la sabiduría se limita a un cúmulo de diplomas con los cuales se tiene mayor autoridad moral respecto de otros ciudadanos, a lo mejor más inteligentes o capaces que no han tenido la oportunidad de adelantar estudios superiores”, escribió en la plataforma digital.

Durante su extenso mensaje, también hizo referencia a un caso puntual en la Universidad Externado, institución de la que es egresada, al señalar: “En mi misma querida Universidad se presentó una historia grave, la de la Señora Jennifer Arias, que sacó una maestría producto de plagio”.
Rusinque abordó también la duración de los programas de doctorado, argumentando que estos varían de acuerdo con las disciplinas y las instituciones. En su publicación afirmó: “En cuanto a los años que se requieren para hacer un doctorado, es importante dejar de desinformar tanto. Hay Universidades y áreas del conocimiento cuyo promedio oscila entre 3 a 5 años, mientras que en ciencias sociales suele ser mucho mayor este tiempo”.
La superintendente compartió detalles sobre su propia experiencia en estudios de posgrado, pues explicó que aunque podría haber finalizado su tesis doctoral hace tiempo, decidió aplazar el proceso.

Según lo expuso: “Hace mucho rato habría podido entregar una tesis doctoral, pero a pesar de la voluntad de graduarme de mi director quien después de años de contradicción académica, con 400 páginas escritas, quería graduarme, opté por aplazar la entrega hasta no lograr los ajustes de contenido que en lo personal me dejaran algo satisfecha”.
En su mensaje, también se refirió al impacto de los privilegios económicos en el acceso a la educación y en la validación social de ciertos perfiles: “Llama la atención el culto que se rinde a los diplomas en Colombia, siendo un país donde la educación de calidad resulta un privilegio reservado al capital económico. Y así, se perpetúan dominaciones ilegitimas a través de diplomas, de jerarquías, de apellidos”.
Para cerrar su intervención, Rusinque insistió en que los títulos no deben ser utilizados como argumento de superioridad moral o intelectual.

En ese sentido, afirmó: “Si algo espero es no hacer valer el diploma como una condición de superioridad ni moral ni intelectual respeto de nadie, entre otras cosas, porque si algo sabemos es que vendepatrias con doctorado no es lo que nos ha faltado: ‘porque de nada sirve el doctor, si es el ejemplo malo del pueblo’”.
Más Noticias
Sinuano Noche: revise los resultados del último sorteo del sábado 22 de noviembre
Esta lotería nocturna es un juego de azar con gran popularidad en Colombia con raíces en la Costa del Caribe

Magdalena vota este domingo bajo fuerte seguridad: Ejército despliega 1.650 soldados para la elección atípica
La jornada contará con estrictos controles electorales, biometría y presencia de organismos de vigilancia que buscan asegurar un proceso confiable en los 30 municipios del departamento

Super Astro Sol y Luna resultados 22 de noviembre de 2025
Este popular juego le da la posibilidad de ganar hasta 42.000 mil veces la cantidad de su apuesta

Chontico Noche, resultados del del último sorteo del sábado 22 noviembre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Exdirector de la Aerocivil alerta sobre el riesgo de aislamiento aéreo para Colombia tras decisión de EE. UU. sobre Venezuela
Sergio París pidió activar mecanismos de coordinación internacional para evitar que la situación escale y afecte los flujos de carga, pasajeros y vuelos humanitarios


