
El Instituto Distrital de Recreación y Deporte (Idrd) anunció la apertura de dos nuevos tramos en la Ciclovía de Bogotá, sumando más de 11 kilómetros al tradicional programa que ahora se extiende hacia el sur de la ciudad.
De acuerdo con la entidad, la expansión beneficiará a más de 860.000 personas en cinco localidades, reforzando el acceso a este espacio dominical para la recreación y la movilidad activa.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel
La apertura de los nuevos tramos en las localidades de Bosa, Kennedy, Rafael Uribe Uribe, Tunjuelito y Puente Aranda
El primer tramo de 7,35 kilómetros, inicia en el Parque Estructurante El Porvenir (carrera 100 con calle 54 sur) y finaliza en la Avenida Guayacanes con Avenida Boyacá, enlazando con la ruta existente sobre esta vía.

Este recorrido atraviesa seis Unidades de Planeación Local (UPL) en las localidades de Bosa y Kennedy, lo que, según las proyecciones oficiales, impactará a aproximadamente 485.647 personas que residen en esta zona.
Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá, afirmó que “si hay algo que nos llena orgullo, es la Ciclovía, uno de los programas más queridos por todos y todas, un símbolo de ciudad abierta, activa y en movimiento. Ampliarla es avanzar en nuestra meta de tener una Bogotá donde el espacio público se viva con seguridad, alegría y salud para los que la disfrutamos cada domingo”, destacó el mandatario local.
¿Cuál es el segundo?
El otro tramo abarca 3,5 kilómetros entre la carrera 24 y la calle 44 sur, comenzando en la esquina noroccidental del Parque El Tunal y concluyendo en la Autopista Sur con carrera 50, donde se conecta con la Ciclovía de la carrera 50.
Este corredor atraviesa cuatro UPL en las localidades de Tunjuelito, Rafael Uribe Uribe y Puente Aranda, beneficiando a unos 377.064 ciudadanos.

Esta ampliación constituye la primera desde octubre de 2019, fecha en la que se inauguró el tramo comprendido entre la calle 72 y la carrera 60, con una longitud de 5,5 kilómetros.
De acuerdo con los datos del Idrd, la red de Ciclovía de Bogotá ahora supera los 138 kilómetros de extensión, con el nuevo segmento disponible al público a partir del domingo 6 de julio.
Daniel García Cañón, director del Instituto, expresó que “con estos nuevos 11 kilómetros, acercamos la Ciclovía a más ciudadanos del sur de Bogotá y seguimos consolidando esta red como un espacio de bienestar, integración y movilidad sostenible. La Ciclovía es patrimonio vivo de nuestra ciudad”.
De esta manera, la entidad del distrito reiteró la invitación a los habitantes y visitantes para aprovechar esta nueva infraestructura, destacando el valor del espacio público y las oportunidades para la vida saludable y la integración familiar que ofrece la red de Ciclovía de Bogotá.

¿Cómo opera en Bogotá?
La Ciclovía en la capital del país es un programa que consiste en el cierre temporal de varias vías principales de la ciudad para el uso exclusivo de ciclistas, peatones, patinadores y personas que practican actividad física.
Generalmente, la Ciclovía opera los domingos y días festivos, desde las 7:00 a. m. hasta las 2:00 p. m.
Durante este horario, los vehículos motorizados no pueden circular por los tramos habilitados para la Ciclovía. La extensión total abarca más de 120 kilómetros distribuidos en diferentes sectores de la ciudad. En estos recorridos, se instalan puntos de hidratación, atención médica y actividades recreativas y culturales.
La Ciclovía es coordinada por el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (Idrd). El objetivo central es promover la vida saludable, el uso de la bicicleta y la integración ciudadana. La participación es gratuita y está dirigida a personas de todas las edades.
Más Noticias
Mamá de Luis Andrés Colmenares publicó desgarrador mensaje a 15 años de su muerte: “Aún duele, aunque el tiempo pase”
Oneida Escobar expreso que le tocó aprender a ser fuerte, pero el recuerdo de su hijo permanece arraigado en su corazón

Figura de la selección Colombia se bajaría de la convocatoria para los amistosos ante Nueva Zelanda y Australia: vea de quién se trata
El combinado nacional jugará sus últimos dos partidos de 2025 para probar nuevos jugadores y en la convocatoria no entraría un hombre que fue figura en otros compromisos
Galerista argentino devolvió la pintura de Santa Eulalia, obra de arte colombiana robada en los 80
Durante años el paradero de la obra fue desconocido, hasta que se reveló que estaba en Madrid tras haber sido adquirida en una subasta por Gonzalo Eguiguren

Qué es KYB y por qué esta tecnología será clave para las empresas en 2026
El auge de la automatización y la inteligencia artificial impulsa una nueva era de control y confianza en el sector empresarial

Los caminos que tiene Petro frente a la tensión con Estados Unidos: “O coopera o se vienen más presiones”, advirtió analista internacional
El deterioro de las relaciones entre Colombia y Estados Unidos alcanza un nuevo punto de tensión. En este escenario, un experto aseguró que el presidente colombiano deberá actuar con astucia para evitar un aislamiento diplomático y mayores presiones a nivel internacional

