
Acceder a la universidad sin pagar matrícula es una realidad para miles de jóvenes en Colombia. Desde 2024, el Ministerio de Educación puso en marcha una ambiciosa política de gratuidad que busca garantizar el acceso a la educación superior para estudiantes de escasos recursos. En 2025, esta medida sigue vigente y amplía su alcance en diferentes regiones del país.
Aunque el programa es nacional, Medellín se convirtió en una de las ciudades con mayor cobertura. La Alcaldía informó que para el segundo semestre de 2025 se habilitaron más de 31.000 cupos con matrícula cero en instituciones públicas de educación superior. El alcalde Federico Gutiérrez anunció una inversión proyectada de $23.209 millones, y recordó que el plan cuatrienal de educación tiene un presupuesto total de $8 billones.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Las universidades beneficiadas en Medellín incluyen el ITM, Pascual Bravo, el Colegio Mayor de Antioquia, la Universidad de Antioquia, el Politécnico Jaime Isaza Cadavid, el Tecnológico de Antioquia, la IU Digital de Antioquia y, desde este semestre, la sede Medellín de la Universidad Nacional de Colombia.
Uno de los cambios en la ciudad es la reducción de requisitos para postularse. Ahora solo se exige cursar ocho créditos, en lugar de diez, y se flexibilizaron las condiciones del promedio acumulado. “En total, son 108.000 jóvenes con Matrícula Cero estos cuatro años, con una inversión superior a los $200.000 millones”, detalló Gutiérrez. Además, se mantienen otras becas para garantizar que ningún joven quede fuera de la universidad.
A nivel nacional, la política de gratuidad del Ministerio de Educación aplica en 64 Instituciones de Educación Superior Públicas con vínculo presupuestal con la cartera. Algunas de las más reconocidas son la Universidad Nacional, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, la Universidad Pedagógica Nacional y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (Unad).

“La Política de Gratuidad es la forma como el Gobierno Nacional asume el pago de la matrícula ordinaria neta de los y las estudiantes de pregrado... que cumplen los requisitos de acceso indicados en el artículo 9 del Reglamento Operativo de Gratuidad del 2023”, explicó el ministerio.
Uno de los requisitos fundamentales para acceder a este beneficio es estar registrado en el Sisbén IV, en cualquiera de sus subgrupos A, B o C, lo cual permite identificar a los estudiantes en condiciones socioeconómicas que justifican la gratuidad. Sin embargo, este no es el único camino habilitado. También tienen derecho quienes pertenezcan a comunidades indígenas, siempre que estén debidamente registrados en la base censal del Ministerio del Interior, o quienes figuren en el Registro Único de Víctimas (RUV) administrado por la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Uariv), como parte de los criterios diferenciales de inclusión.
Adicionalmente, para acceder y mantenerse dentro de la política de matrícula cero, el estudiante debe estar matriculado en un programa académico de pregrado —ya sea técnico profesional, tecnológico o universitario— en alguna de las 64 instituciones públicas vinculadas al Ministerio de Educación. También se exige conservar la calidad de estudiante activo y, en caso de renovación del beneficio, acreditar un promedio acumulado igual o superior a 3.0, además de haber aprobado al menos ocho créditos durante el período anterior.

En Medellín, los interesados deben diligenciar un formulario de caracterización en la plataforma sapiencia.gov.co, haber nacido o vivido en la ciudad durante el último año y aprobar al menos ocho créditos si buscan renovar el beneficio. Gracias a la modificación del Decreto 032 de 2023, que introdujo mayor flexibilidad en los requisitos, la meta para 2025 es llegar a 58.000 beneficiarios adicionales en Medellín, con una inversión cercana a los $45.209 millones.
Más Noticias
EN VIVO Santa Fe vs. Tolima, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: el Pijao va ganando en El Campín
Los ibaguereños son punteros del grupo B con cuatro unidades, pero los cardenales están abajo por solo un punto y un resultado cambiará muchas cosas en las semifinales

El llanto de Carlos Lehder al recordar a su madre: “Me inculcó muchas cosas y todas buenas”
En diálogo con Rafael Poveda, el colombo-alemán confesó que su esposa le aconsejó dejar el narcotráfico años antes de su captura

EN VIVO | Final de ‘MasterChef Celebrity 2025′: las lágrimas se toman el reto de la última competencia de la temporada
Las finalistas tienen una compleja labor, pues deben conquistar el paladar de los jurados con un menú completo

Petro anunció primera medida luego de que se revelaran archivos que vinculan a altos funcionarios con ‘Calarcá’: “Que la verdad me guíe”
El jefe de Estado explicó que se realizará un examen de informática forense a los chats en los que se mencionan presuntos vínculos de las disidencias con el general Juan Miguel Huertas y con el director de Inteligencia de la DNI

Condena de Santiago Uribe: abogado Víctor Mosquera rechazó compulsa de copias contra Diego Cadena; “Nunca hizo parte”
El Tribunal Superior de Antioquia señaló a Cadena de haber asesorado a un testigo, cuyo testimonio carecería de credibilidad


