
En Colombia, la licencia de paternidad legal se limita a 14 días, una cifra considerada baja en comparación con estándares internacionales y con las propias necesidades de las familias.
Sin embargo, una multinacional con presencia en el país, decidió romper el molde y ofrecer a sus empleados una licencia extendida de paternidad de 120 días pagos, una iniciativa que busca transformar el rol de los padres y promover la equidad de género en el ámbito laboral y familiar.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
La medida, vigente desde enero de 2022 coloca a la compañía a la vanguardia de las políticas de conciliación en el país.
El beneficio se extiende a todos los colaboradores, incluyendo padres biológicos, adoptivos, integrantes de parejas hetero u homoafectivas, así como personas cis o trans.

El programa, denominado Licencia Parental Universal, responde a la necesidad de crear condiciones reales que permitan a los padres asumir un papel más activo y corresponsable en la crianza, desde el nacimiento o la llegada del hijo al hogar.
“La licencia parental ofrece a los hombres la oportunidad de estar presentes en un momento determinante para la vida familiar, compartiendo las tareas de cuidado en igual proporción con su pareja. Es una forma concreta de respaldar la equidad, dado que históricamente la mayor carga en la crianza ha recaído sobre las mujeres”, explicó Arthur Grynbaum, vicepresidente del Consejo de Grupo Boticário.
Luciana Alves, gerente general de la empresa, señaló que transformar el mundo implica garantizar condiciones reales para cuidar y comprender el amor desde un enfoque consciente y equitativo desde el primer día.
La participación activa del padre en los primeros meses de vida del bebé es clave para el desarrollo cognitivo, emocional y cerebral de los hijos. De acuerdo con múltiples estudios, la presencia paterna favorece el apego seguro, reduce los niveles de ansiedad postparto en las madres y distribuye de forma más equitativa las responsabilidades del hogar.
El Center for American Progress señala que los padres con licencias más largas tienen hasta un 25% más de participación efectiva en las tareas de crianza durante el primer año.

En un contexto en el que solo uno de cada tres países en el mundo ofrece alguna forma de licencia de paternidad remunerada, Colombia se ubica por debajo del promedio regional.
En Chile, por ejemplo, los padres pueden acceder hasta a cinco semanas, y en España la licencia de paternidad igualada incrementó en un 11% la probabilidad de que las mujeres regresaran a sus empleos tras el parto.
Según el World Policy Center, cada mes adicional de licencia paterna puede aumentar los ingresos posteriores de la madre en cerca de 7% y facilita el retorno de las mujeres al mercado laboral.
En palabras de Luciana Alves, “esta política no solo promueve la corresponsabilidad, sino que también fortalece la cultura de inclusión y transformación social a través del bienestar compartido de los trabajadores y sus familias”.

El impacto se refleja en la capacidad de los empleados para estar presentes en los momentos más decisivos de su vida familiar y en el avance hacia relaciones laborales más equitativas y contemporáneas.
Este modelo pone de relieve una conversación nacional pendiente: la necesidad de revisar y ampliar la licencia de paternidad obligatoria en Colombia.
Si bien la ley local reconoce dos semanas, numerosos análisis coinciden en que este periodo es insuficiente para que los padres desarrollen vínculos sólidos con sus hijos y asuman las tareas del hogar durante los primeros meses de vida del menor.
La ampliación de la licencia podría contribuir a atenuar las brechas de género en el trabajo y a cambiar la percepción sobre el papel del hombre en la crianza, un reto en proceso de transformación.
Más Noticias
Abogado de la familia de Jaime Esteban Moreno detalla el avance de la investigación por el homicidio del estudiante de la Universidad de los Andes
El proceso judicial tras la muerte de un estudiante de la universidad bogotnana continúa y las autoridades mantienen abiertas varias líneas de indagación

El recuerdo de James Rodríguez jugando con la selección Colombia Sub-17 ante Alemania: así fue el partido
El duelo en el Mundial Sub-17 de Corea del Sur terminó 3-3, con goles de Miguel Julio Rosette y Cristian Nazarith para Colombia, y una asistencia de Toni Kroos para Alemania, marcando el inicio de dos carreras legendarias

EN VIVO - Alemania vs. Colombia: siga aquí el primer partido de la Tricolor en la fase de grupos de la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA
La selección Colombia debutará en el torneo que se juega en Catar ante la vigente campeona, en el estadio Aspire Zone, de la ciudad de Rayán

Revelan la imagen del segundo agresor de Jaime Esteban Moreno: un extranjeros que vende perros calientes en el centro de Bogotá
Un joven venezolano fue el segundo atacante del estudiante de la universidad de Los Andes que sufrió una brutal golpiza a cuatro cuadras de Before Club, el bar donde se llevó a cabo la fiesta de Halloween

Colombia: cotización de apertura del euro hoy 4 de noviembre de EUR a COP
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada


