Orgullo 2025: miles de viajeros aterrizan en Bogotá para celebrar la diversidad sin límites

La capital colombiana se organiza para uno de los eventos más significativos de la región. Activismo, diversidad y turismo en el corazón de la ciudad

Guardar
El Pride en Bogotá atrae
El Pride en Bogotá atrae turistas internacionales y se posiciona como uno de los eventos más significativos de América Latina - crédiro Luisa Gonzalez/REUTERS

Bogotá comienza a vestirse de colores y a respirar un aire distinto. Aunque la fecha oficial de la marcha del Orgullo 2025 todavía no ha sido anunciada, el movimiento ya está en marcha. La ciudad no solo se prepara logísticamente, también empieza a recibir a quienes viajan desde dentro y fuera del país con la intención de celebrar, defender y vivir el orgullo sin filtros.

Este año, el evento se proyecta como uno de los más significativos de la región. No es solo una marcha, es una experiencia colectiva que combina activismo, cultura, turismo y comunidad. Y eso ya se refleja en cifras. Según datos de Airbnb, las búsquedas de alojamiento en la capital colombiana para las fechas cercanas al Orgullo aumentaron de forma notable, especialmente desde ciudades como Lima (Perú), Kalamata (Grecia), Alajuela (Costa Rica), León (México) y Los Ángeles (Estados Unidos). A nivel nacional, Medellín y Barranquilla lideran el interés, consolidando el evento como un punto de encuentro para personas de todas partes.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

La Generación Z lidera reservas
La Generación Z lidera reservas en Airbnb para el evento, consolidando su rol como motor de cambio social y cultural - crédito Paula Thomas/REUTERS

Pero hay algo aún más revelador detrás de estos movimientos, la edad de quienes los protagonizan. La Generación Z está a la cabeza de las reservas, con un crecimiento significativo en comparación con 2024. No se trata simplemente de un viaje, sino de un posicionamiento. Para los más jóvenes, el Orgullo es una oportunidad para encontrarse con otras realidades, defender causas con las que se sienten profundamente identificados y construir comunidad desde la diversidad.

El impacto del evento va más allá del número de asistentes. En 2024, más de 50.000 personas se sumaron a la marcha principal en Bogotá, bajo el lema “¡Nada que curar!”. Aquel mensaje, directo y sin rodeos, se convirtió en símbolo de una lucha que no cesa. A lo largo de la jornada, las calles se transformaron en un escenario de expresiones artísticas, performances, música y encuentros que dieron cuenta de la fuerza de un colectivo que exige visibilidad, respeto y derechos.

En este 2025, el Orgullo en Bogotá apunta a superar no solo las cifras, también la calidad de la experiencia. Bogotá apostó por una programación alternativa, compuesta por experiencias locales pensadas especialmente para quienes quieren vivir la ciudad desde una perspectiva diversa. Algunas de las propuestas incluyen una sesión fotográfica con estética cinematográfica en el centro histórico, visitas guiadas por el distrito gay de la ciudad, una inmersión artística que mezcla pintura y sonido, y un recorrido por la Calle de los Anticuarios de la mano de un diseñador local.

Bogotá prepara experiencias artísticas y
Bogotá prepara experiencias artísticas y culturales únicas para el Pride, incluyendo sesiones fotográficas y recorridos guiados - crédito Paula Thomas/REUTERS

Estas actividades no solo enriquecen el itinerario de quienes viajan, también fortalecen la conexión con la ciudad, visibilizan proyectos liderados por personas Lgbtiq+ y abren nuevas formas de celebrar el orgullo, más cercanas, más humanas, más conscientes. Permiten redescubrir Bogotá a través de sus historias locales, de su arte independiente, de su diversidad urbana y del compromiso real de muchas comunidades que transforman el espacio público en territorio de expresión libre y segura.

Porque en Bogotá el Orgullo no se reduce a una fecha en el calendario. Es un estado de ánimo que se respira en sus plazas, que se canta en sus escenarios y que se comparte en cada historia. Es una celebración viva que sigue evolucionando, guiada por las voces de quienes no temen mostrarse tal como son.

El movimiento detrás del Pride
El movimiento detrás del Pride va más allá de la marcha, convirtiendo las calles de Bogotá en espacios de expresión y diversidad - crédito Paula Thomas/REUTERS

En tiempos donde la diversidad aún enfrenta resistencias, estas manifestaciones se vuelven imprescindibles. El Orgullo en Bogotá es una invitación a encontrarse, a viajar con propósito, a defender la alegría como forma de protesta y a descubrir que hay ciudades que no solo te reciben, sino que te celebran.

Más Noticias

Santa Fe vs. Fortaleza EN VIVO, fecha 2 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: siga el minuto a minuto en El Campín

Los dos conjuntos vienen de caer en el debut por el grupo B, con los cardenales buscando que la afición ayude a buscar el triunfo sobre los Amix

Santa Fe vs. Fortaleza EN

Tras una orden judicial, la Fundación Valle del Lili reveló cuántos procedimientos de reafirmación de género ha practicado a menores

La cifra fue revelada en una respuesta oficial ordenada por una tutela y divulgada semanas después de que el caso de una joven que cuestionó la atención que recibió durante su transición cuando era menor de edad, reactivara el debate nacional sobre estos procedimientos en niños y adolescentes

Tras una orden judicial, la

Volqueta, aparentemente, sin frenos chocó 12 vehículos en transitada vía de Medellín: este es el balance preliminar

El accidente, que no dejó víctimas mortales, pero sí daños materiales severos y heridos, fue atendido oportunamente por las autoridades correspondientes. Asimismo, informaron que la vía ya fue habilitada

Volqueta, aparentemente, sin frenos chocó

Petro defendió la eliminación de requisitos para embajadores y cónsules en Colombia: “Somos una república democrática”

En un borrador de decreto quedó establecido que para ocupar altos cargos diplomáticos solo se necesita ser colombiano y tener 25 años

Petro defendió la eliminación de

Francisco Barbosa arremetió contra Gustavo Petro tras artículo de The Times sobre polémicos gastos: “Sin dignidad. No me equivoqué”

La controversia surgió a partir de los registros financieros revelados entre 2023 y 2025, donde se documentaron operaciones en comercios internacionales y cargos personales que fueron destacados en el artículo británico

Francisco Barbosa arremetió contra Gustavo
MÁS NOTICIAS