Cuatro personas asesinadas en nueva masacre en río Naya, Buenaventura: es la masacre número 32 en 2025, según Indepaz

Las personas murieron tras un ataque armado mientras se movilizaban en una embarcación sobre el río Naya. Las víctimas no han sido identificadas

Guardar
Los hechos ocurrieron mientras las
Los hechos ocurrieron mientras las cuatro personas se movilizaban en una embarcación en el afluente - crédito Comisión de la Verdad e Indepaz

El viernes 20 de junio de 2025, Indepaz reportó la masacre número 32 del año tras el asesinato de cuatro personas que se desplazaban en una embarcación sobre el río Naya, en el municipio de Buenaventura, Valle del Cauca.

Las víctimas, cuya identidad permanece desconocida, fueron interceptadas y asesinadas según la información confirmada por Indepaz.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La Defensoría del Pueblo alertó sobre la alta presencia de grupos armados ilegales que operan en la región. En la alerta AT 039/23 señaló cinco zonas de riesgo en Buenaventura, con la explicación de que “la imposición de normas y otras formas de control social por parte de los grupos armados significan un permanente riesgo de violación a los derechos de la población”.

Este fue el reporte del
Este fue el reporte del último hecho, considerado como masacre - crédito Indepaz

Entre los actores armados presentes en esta zona figuran el Frente Jaime Martínez del Bloque Occidental del EMC, el ELN, el Clan del Golfo, Los Shotas, Los Espartanos y diversas bandas locales. Las autoridades militares mantienen la zona bajo jurisdicción de la Tercera División del Ejército.

Defensoría del Pueblo alerta sobre aumento de violencia y asesinatos en Colombia en 2025

Nada más durante los primeros cuatro meses de 2025, Colombia enfrentó un preocupante repunte de la violencia, según un informe de la Defensoría del Pueblo difundido el 20 de mayo.

Las cifras evidencian un incremento en asesinatos de firmantes de paz, masacres y homicidios de líderes sociales en varias regiones del país, en especial en Norte de Santander, Antioquia, Cauca y Valle del Cauca.

El informe, que incorporó datos del observatorio de Indepaz, confirmó 20 asesinatos de firmantes de paz en todo el país; la mayor concentración ocurrió en Norte de Santander con seis casos, Antioquia con cinco, y Huila con tres. Arauca, Meta, Cauca, Vichada y Casanare también reportaron víctimas.

Según la institución han incrementado
Según la institución han incrementado las masacres en el país, especialmente en departamentos más golpeados por grupos armados - crédito Defensoría del Pueblo

En cuanto a las masacres, el balance señala 22 hechos violentos entre el 1 de enero y el 30 de abril, con un total de 67 víctimas fatales. Norte de Santander y Valle del Cauca lideraron la estadística con cinco masacres cada uno, seguidos por Antioquia con cuatro, Santander y Cauca con dos, y Bogotá, La Guajira y Meta con un caso cada uno.

El panorama se agrava con el asesinato de líderes sociales, defensores y defensoras de derechos humanos. El informe registró 69 víctimas en el mismo periodo, con una alta incidencia en Cauca (13 casos), Antioquia (10), Norte de Santander (6) y Bolívar (5). Desde enero de 2016 hasta abril de 2025, la Defensoría contabilizó un total de 1.557 asesinatos de líderes sociales en Colombia.

“La Defensoría del Pueblo hace un llamado urgente para que cese esta escalada de violencia en el país, al tiempo que exige medidas inmediatas para la protección de las comunidades en riesgo, garantizando la vida, la paz y los derechos humanos en todos los territorios nacionales,” señaló la entidad en su comunicado.

El informe también mostró una reducción progresiva en el número mensual de homicidios contra líderes sociales durante 2025, aunque estadísticamente el acumulado evidencia la persistencia de la problemática.

Violencia armada en Colombia aumentó un 45% pese a la política de paz total, indica informe de ONG

El informe La paz, ¿cómo vamos?, elaborado por las fundaciones Pares y Vivamos Humanos y divulgado el 19 de junio de 2025, reportó que los hechos violentos ligados al conflicto armado subieron un 45% durante el primer trimestre del año frente al mismo periodo de 2024.

El estudio atribuyó el alza al accionar de grupos armados ilegales, a pesar de los nueve procesos de paz en curso entre el Gobierno y diversas organizaciones.

La investigación señaló que hasta mayo se contabilizaron 603 incidentes violentos y que Colombia podría cerrar 2025 con más de 1.200 hechos de este tipo.

Lina Mejía Torres, coordinadora de Derechos Humanos de Vivamos Humanos, afirmó: “Vamos a cerrar el año 2025 con más de 1.200 eventos violentos, lo podemos confirmar desde ya”.

Según el informe, solo el proceso de paz en Medellín recibió una evaluación positiva, mientras el Estado Mayor de Bloques y Frentes acumuló 783 acciones violentas, lo que pone en evidencia la fragilidad de varios compromisos alcanzados.

Las zonas más afectadas por
Las zonas más afectadas por la violencia, como Bolívar y Nariño, reportan secuestros, asesinatos de líderes sociales y amenazas constantes - crédito @DeisyDorelly / X

Las acciones violentas incluyeron homicidios, desplazamientos, confinamientos, desapariciones y violencia sexual, con impactos graves sobre la población civil.

Durante el evento de socialización del informe, el expresidente Ernesto Samper advirtió sobre la realidad del conflicto al señalar: “Cuando uno tiene ocho incendios en la casa, no puede apagar solo uno”, y reiteró la importancia de avanzar hacia una “territorialización de la paz” basada en mínimos humanitarios y protección a las comunidades.

Más Noticias

Crece presión en España para quitarle la Medalla de Honor de la Universidad de Salamanca a Gustavo Petro por llamar “genocidas” a conquistadores

La reacción más fuerte vino por parte del Grupo Parlamentario Vox, que insiste en que Petro ofendió no solo a la sociedad española, sino también a la propia institución académica que lo galardonó

Crece presión en España para

Cuatro víctimas, dos de ellas fatales, deja la caída de un rayo en cercanías a Cartagena

Para el momento en que ocurrió el accidente, las víctimas estaban arriando el ganado en la vereda El Zapatero, en el municipio de Bayunca

Cuatro víctimas, dos de ellas

“No se disipa la energía en la onda que llega al otro lado del océano casi imperturbable”, Max Henríquez explicó cómo un sismo en Rusia puede afectar al otro lado del mundo

La rápida respuesta y la anticipación basada en señales previas del mar resultan vitales para salvar vidas, según meteorólogos, quienes subrayan la necesidad de protocolos efectivos en zonas costeras expuestas a sismos

“No se disipa la energía

En redes sociales recuerdan video donde Abelardo de la Espriella defendía a Gustavo Petro: “Es un hombre honesto, ha desenmascarado las mafias”

El abogado y hoy precandidato presidencial había salido en defensa del actual mandatario colombiano cuando Petro se encontraba ejerciendo como alcalde de Bogotá en 2013

En redes sociales recuerdan video

Abogado de Nicolás Petro pide inadmitir pruebas y análisis financiero: “¿Se le olvidó a la Fiscalía que el papá es el presidente con fuero?”

En la audiencia, el abogado de Nicolás Petro cuestionó la estrategia de la Fiscalía, pidió excluir pruebas que considera dilatorias y advirtió que el proceso ha expuesto al hijo del presidente Gustavo Petro, pese al fuero especial que le correspondería a su familia

Abogado de Nicolás Petro pide
MÁS NOTICIAS