
En Cali, la Policía desmanteló a la banda Los Marter, dedicada a la venta de sustancias ilícitas mediante redes sociales, y halló por primera vez en la ciudad la denominada ‘escama de pescado’, una variedad de cocaína de alta pureza antes detectada solo en cargamentos internacionales.
El operativo, ejecutado tras siete meses de investigación con la participación de un agente encubierto, permitió identificar el uso de redes sociales y aplicaciones para la distribución de droga por domicilio en distintos barrios de la ciudad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Las autoridades realizaron ocho allanamientos y capturaron a ocho personas, siete de ellas por orden judicial y una en flagrancia, acusadas de concierto para delinquir, agravado y tráfico de estupefacientes.
La investigación, que se extendió durante siete meses, se inició cuando un agente encubierto de la Policía de Cali se infiltró en una comunidad de Facebook donde la banda ofrecía sus productos. El subintendente David Cazares relató que el agente, bajo estricta supervisión de la Fiscalía y la Policía Judicial, estableció contacto con los miembros del grupo para comprender su estructura y los tipos de sustancias que comercializaban.

“Con las actuaciones y las órdenes de la Fiscalía a Policía Judicial empezamos a detallar a cada uno de los integrantes y qué tipo de sustancia vendían para ir perfilando cómo se comunicaban”, explicó el uniformado en declaraciones recogidas por El País.
De acuerdo con la Policía de Cali, la ‘escama de pescado’ presenta un aspecto distinto al de la cocaína tradicional y su pureza es mucho mayor. Por ese motivo, su precio cuadruplica el de otras modalidades más comunes de esa sustancia. Previamente, la droga solo había sido incautada en grandes volúmenes en el puerto de Buenaventura, principalmente destinada a exportación.
La investigación reveló que Los Marter también comercializaban cristales de anfetaminas (MDMA) y alimentos con marihuana, como brownies, pasteles y gomitas, productos que representan un alto riesgo especialmente para menores de edad al poder pasar desapercibidos y tener efectos severos en la salud.
Durante el proceso investigativo, la Policía identificó la venta de una sustancia denominada ‘escama de pescado’, una forma de cocaína de alta pureza que hasta ese momento no se había detectado en Cali.
El subintendente Cazares detalló que “esta droga tiene un aspecto diferente al de la cocaína normal, como el llamado perico; de hecho, en las pruebas Piph (que detecta estupefacientes) marca inmediatamente porque es muy pura y el valor es casi cuatro veces mayor”. Esta característica la convierte en un producto especialmente atractivo para consumidores experimentados y en una amenaza significativa para la salud pública.

La Policía continúa el seguimiento a las modalidades de tráfico de drogas en Cali, especial atención a canales de distribución digitales y a nuevas sustancias que ingresan al mercado local.
La ‘escama de pescado’ representa una novedad para las autoridades locales. Según Cazares, “es una novedad para nosotros, ya que nunca habíamos escuchado que la estuvieran vendiendo aquí en Cali en dosis; se incautaba en el puerto de Buenaventura por toneladas y por kilos, porque es la que exportan a Estados Unidos o a otros países”.
La presencia de esta droga en el mercado local sugiere un cambio en las rutas y estrategias de distribución de los narcotraficantes, quienes ahora buscan diversificar sus canales de venta y ampliar su base de consumidores.
Caninos detectan cargamento de marihuana listo para ser enviado desde Cali y Palmira
Un operativo de la Policía Metropolitana de Cali permitió la incautación de más de 9.000 dosis de marihuana ocultas en cajas de cartón, listas para ser enviadas al centro de Colombia mediante empresas de mensajería, gracias a la intervención del canino Tino, especializado en la detección de narcóticos.
El hallazgo se produjo durante una serie de inspecciones en varias empresas de mensajería de la capital del Valle del Cauca, donde los uniformados, acompañados por el perro de la Seccional de Carabineros, localizaron 12 paquetes rectangulares envueltos en plástico. En su interior, encontraron una sustancia vegetal con características similares a la marihuana, según el reporte oficial de la institución.
La operación, que frustró el envío de la droga hacia el centro del país, se enmarca en un plan de acciones preventivas y operativas que la Policía Metropolitana de Cali implementa en puntos estratégicos de la ciudad. Estos puntos incluyen terminales de transporte, bodegas y empresas de mensajería, donde se realizan controles para identificar elementos sospechosos o paquetes alterados.

Las organizaciones criminales recurren a diversas estrategias para camuflar los estupefacientes y evadir la vigilancia policial, lo que obliga a las autoridades a mantener una vigilancia constante y a innovar en sus métodos de detección.
“¡Operación exitosa! El canino Tino de la Policía de Colombia @CarabinerosCol detectó una narcoencomienda en Cali con 9.000 dosis de marihuana ocultas en cajas. Iban rumbo al centro del país. ¡Gran trabajo en la lucha contra el narcotráfico!”. Tras el hallazgo, los paquetes de marihuana quedaron a disposición de las autoridades competentes para su análisis y los trámites judiciales correspondientes.
Más Noticias
Reforma tributaria de Petro: los cambios en impuestos que impactarían ingresos y consumo en Colombia
La nueva propuesta tributaria del Gobierno busca un recaudo de 16,3 billones y ajusta impuestos a patrimonios, licores, juegos de azar y vehículos, además de incluir modificaciones sectoriales que avanzan en debate legislativo

“Exclusivamente por la Mesa Directiva”: Procuraduría aclara que elección del contralor de Cali sigue en curso
La Procuraduría aclaró que nunca ordenó suspender la elección del contralor de Cali y confirmó que el Concejo mantiene autonomía para continuar el proceso

FNA anuncia créditos de vivienda con financiación del 100 % durante el Bogotá Cundinamarca Fest
El Fondo Nacional del Ahorro confirmó en el Bogotá Cundinamarca Fest que avanza en una modalidad de crédito que permitirá financiar hasta el 100 % de la vivienda, ampliando las oportunidades para familias que buscan dejar de pagar arriendo

La costosa sanción por una práctica común en remodelaciones que muchos desconocen en Colombia
Es una práctica habitual que muchos desconocen y que puede escalar a sanciones aún mayores
El feriado del 17 de noviembre esconde un origen histórico que muchos colombianos pasan por alto
Esta festividad contempla una fecha histórica que se mueve al lunes más cercano y que marca uno de los últimos tres días no laborables del calendario oficial de 2025


