Viajar cerca de Bogotá puede salir caro, en el camino están algunos de los peajes más costosos del país

Recorrer el país en carro tiene sus desafíos económicos. Conozca las claves para presupuestar y disfrutar del viaje

Guardar
Los peajes en Colombia implican
Los peajes en Colombia implican un alto gasto que debe considerarse al planear viajes por carretera, como el de Pipiral en Villavicencio - crédito www.invias.gov.co

Recorrer Colombia en carro es uno de los placeres más valorados por quienes disfrutan del contacto directo con el paisaje, las pequeñas poblaciones y la libertad de moverse sin horarios fijos. Sin embargo, este tipo de viaje requiere mucho más que entusiasmo y un tanque lleno. Desde peajes hasta combustible y comidas, todo cuenta en el presupuesto.

Lo primero que suele pasarse por alto es el costo que representan los peajes, especialmente en los alrededores de Bogotá, donde muchas de las rutas más populares concentran las tarifas más elevadas del país. Aunque este gasto puede parecer menor en comparación con otros rubros, la suma total puede impactar significativamente en el bolsillo si no se tiene en cuenta desde el principio.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Viajar hacia el Llano o
Viajar hacia el Llano o Boyacá en carro requiere calcular costos clave en peajes que superan los $40.000, ida y vuelta - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Departamentos como Meta, Boyacá y Tolima figuran entre los destinos preferidos por los capitalinos. Para llegar a estos lugares es inevitable atravesar peajes clave. Por ejemplo, si el destino es Villavicencio o cualquier punto del Llano, hay que pasar por el peaje de Pipiral, el más caro del país, actualmente cuesta $27.700 por trayecto para carros particulares.

Otro caso es el de la autopista Norte, que conecta con zonas de Cundinamarca y Boyacá. Desde mayo, quienes salen por esta vía deben cruzar tres peajes consecutivos: Andes, Fusca y Unisabana. En conjunto, estos suman más de $40.000 solo de ida, lo que implica un gasto superior a $80.000 para un viaje de ida y vuelta. Esta cifra puede ser determinante a la hora de escoger un destino.

En dirección sur, la vía Bogotá–Girardot, utilizada por quienes vacacionan en Melgar, Carmen de Apicalá o Flandes, también tiene peajes importantes. El más transitado es el de Chusacá, que junto con el de Chinauta, eleva el costo a más de $30.000 por trayecto.

Con solo cruzar estos puntos, un viaje de fin de semana en familia puede comenzar con más de $60.000 en peajes, incluso antes de considerar otros gastos.

El gasto en gasolina o diésel es probablemente el más evidente, pero también el más variable. Todo depende del rendimiento del vehículo, la longitud del recorrido y el precio del combustible en las distintas regiones. Hay zonas rurales donde el litro puede costar más que en la ciudad, y no siempre hay estaciones disponibles.

La Autopista Norte de Bogotá
La Autopista Norte de Bogotá cobra tres peajes que, en conjunto, resultan en más de $80.000 por un viaje de ida y vuelta - crédito Gopass

Para tener una estimación más precisa, se recomienda calcular el consumo promedio del carro (en km por litro) y apoyarse en herramientas digitales como Google Maps o apps especializadas que ayudan a proyectar el costo total del trayecto.

Antes de cualquier trayecto largo, la revisión técnica del vehículo no es opcional. Un chequeo preventivo incluye el cambio de aceite, la revisión de frenos, presión de llantas, niveles de líquidos, luces, batería y suspensión. Este servicio puede costar entre $150.000 y $400.000, dependiendo del taller y del tipo de vehículo.

Aunque es un gasto que no ocurre durante el viaje, su importancia es incuestionable, una falla mecánica en carretera no solo puede arruinar las vacaciones, sino poner en riesgo la seguridad de los ocupantes.

Los gastos en alimentación suelen subestimarse. Un almuerzo en carretera puede costar entre $20.000 y $40.000 por persona, y si se suman los refrigerios, bebidas y cafés, fácilmente se llega a un promedio diario de $50.000 a $100.000 por persona. Llevar alimentos preparados desde casa y programar paradas estratégicas puede reducir considerablemente este gasto.

Consejos para un viaje sin sobresaltos

  • Presupueste todo: incluya peajes, gasolina, comida y posibles imprevistos.
  • Use apps de viaje: le ayudarán a calcular rutas, paradas y gastos estimados.
Llevar comida preparada desde casa
Llevar comida preparada desde casa y planificar las paradas estratégicamente puede reducir los gastos en alimentación al viajar en carretera - crédito iStock
  • Planifique rutas alternas: en algunos casos, es posible evitar peajes tomando vías secundarias.
  • Evite viajar en horas pico: le ahorrará tiempo, combustible y estrés.
  • Mantenga el carro en óptimas condiciones: una revisión a tiempo puede evitar gastos mayores.

Más Noticias

Reconocido parque de diversiones en Bogotá ya confirmó su Festival de Navidad 2025: fechas, horarios y novedades

Salitre Mágico ofrecerá actividades como talleres navideños, nieve artificial y shows nocturnos, junto con horarios extendidos que irán hasta las 9:00 p. m. antes del 25 de diciembre y hasta las 7:30 p. m. desde el 26 de diciembre hasta el 12 de enero

Reconocido parque de diversiones en

Resultados Lotería de la Cruz Roja 25 de noviembre de 2025: todos los números ganadores del último sorteo

Este popular juego entrega un premio mayor de $7.000 millones y más de 50 secos millonarios

Resultados Lotería de la Cruz

Ministro de Salud anunció inversión de $54.000 millones para recuperar la red hospitalaria del Atlántico

Guillermo Jaramillo confirmó la aprobación de nueve proyectos prioritarios para modernizar la ESE Universitaria, incluidos equipos de alta tecnología y 20 nuevas ambulancias, y aseguró que al menos la mitad de las iniciativas quedarán financiadas este año

Ministro de Salud anunció inversión

Luis Paz, jugador del América de Cali, fue víctima de un fleteo tras retirar dinero del banco: así ocurrió el asalto

El mediocampista relató que tres hombres en moto lo interceptaron en un semáforo de la Avenida Cañasgordas, rompieron las ventanas de su vehículo y lo amenazaron con armas para buscar un bolso que llevaba oculto

Luis Paz, jugador del América

Senador Chacón denunciará ante la Procuraduría a ministros del Gobierno Petro por incumplimientos a debates de control político

Sostuvo que quienes debían asistir al debate tenían “temor” de enfrentar las respuestas que él presentaría y aseguró que el Gobierno no posee información básica ni una definición clara sobre la economía colaborativa

Senador Chacón denunciará ante la
MÁS NOTICIAS