Gobierno Petro tiene cuatro embajadores designados que no se han podido posesionar porque falta la firma del Presidente: de quiénes se trata

Nora María Quintero, Alicia Alfaro, José Roberto Acosta y Luz Helena Martínez no han podido asumir sus cargos en el exterior porque los decretos no han sido firmados por el mandatario

Guardar
Al menos cuatro nombramientos de
Al menos cuatro nombramientos de embajadores de Colombia siguen pendientes de la firma del presidente Gustavo Petro - crédito Presidencia de la República

Al menos cuatro nombramientos de embajadores de Colombia permanecen sin oficializarse, ya que los decretos correspondientes aguardan la firma del presidente Gustavo Petro desde hace semanas, según reveló La W.

La situación afecta a figuras como Nora María Quintero, designada para la embajada en Perú, y Alicia Alfaro, propuesta para representar al país en Tailandia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

Los decretos de ambas permanecen en el despacho presidencial desde aproximadamente la segunda semana de junio, de acuerdo con el medio citado.

Esta demora ha generado inquietud en el cuerpo diplomático y en los propios funcionarios, que esperan la formalización de sus cargos para iniciar sus funciones en el exterior.

La canciller Laura Sarabia aclara
La canciller Laura Sarabia aclara que la firma de los decretos de nombramiento depende exclusivamente de la Presidencia - crédito Cancillería de Colombia

El caso de José Roberto Acosta ilustra la extensión de estos retrasos. Su nombramiento como embajador ante el Gobierno de Argentina se encuentra en espera desde el mes de abril.

La falta de firma presidencial impide que Acosta asuma oficialmente la representación diplomática en Buenos Aires, lo que prolonga la incertidumbre tanto para él como para el equipo de la embajada.

Una situación especialmente compleja se vive en la embajada de Colombia en Egipto. Ana Milena Muñoz, actual embajadora, recibió la instrucción de entregar su cargo en la última semana de febrero, por orden de la canciller Laura Sarabia. Muñoz, cumpliendo con los procedimientos habituales para cargos de libre nombramiento y remoción, presentó su carta de renuncia tras la notificación. Sin embargo, la transición se ha concretado debido a la falta de los decretos de salida y entrada, que también esperan la firma del presidente en su despacho.

En la última semana de marzo, el Gobierno nacional anunció públicamente el nombre de Luz Helena Martínez como nueva embajadora en Egipto, e incluso se publicó su hoja de vida. A pesar de este anuncio, ni Muñoz ha podido dejar oficialmente el cargo en El Cairo ni Martínez ha logrado asumirlo.

En la última semana de
En la última semana de marzo, el Gobierno Nacional anunció públicamente el nombre de Luz Helena Martínez como nueva embajadora en Egipto, e incluso se publicó su hoja de vida - crédito Captura de Pantalla Redes Sociales

La ausencia de los decretos firmados mantiene a ambas en una situación de limbo administrativo. Muñoz manifestó su deseo de regresar a Colombia, pero teme que, de hacerlo sin el decreto correspondiente, pueda ser acusada de abandono del cargo.

La canciller Laura Sarabia respondió a las inquietudes planteadas por La W sobre la demora en la firma de los decretos. Sarabia afirmó que la responsabilidad de la firma recae exclusivamente en la Presidencia de la República y no en el Ministerio de Relaciones Exteriores.

“La demora en la firma de los decretos no depende del Ministerio de Relaciones Exteriores”, puntualizó la canciller. Esta aclaración busca deslindar a la Cancillería de la responsabilidad por los retrasos y subraya que el trámite se encuentra en la esfera presidencial.

Sarabia también explicó que, en los países donde aún no se ha nombrado embajador en propiedad, no existe una situación de interinidad, ya que siempre hay una persona encargada de la misión diplomática. De este modo, las funciones esenciales de las embajadas continúan, aunque la ausencia de un titular designado puede limitar la capacidad de gestión y representación en asuntos de alto nivel.

En relación con el caso de Egipto, la canciller precisó que el proceso de salida de Muñoz y la llegada de Martínez sigue su curso normal. “Muñoz sale de la embajada y está en su trámite normal, mientras que la embajadora que fue nombrada debe posesionarse, hacer inducción y demás protocolos”, explicó. No obstante, la falta de los decretos firmados impide que estos pasos se materialicen, lo que prolonga la incertidumbre para ambas funcionarias.

La demora en la firma
La demora en la firma de los decretos no depende del Ministerio de Relaciones Exteriores”, afirmó la canciller Laura Sarabia - crédito Colprensa

El proceso de designación de embajadores en Colombia implica varios pasos formales, entre ellos la postulación, la publicación de la hoja de vida, la aceptación del país receptor y, finalmente, la expedición y firma del decreto presidencial.

Solo con este último paso el nombramiento adquiere validez legal y el funcionario puede asumir oficialmente sus funciones. La situación actual, con al menos cuatro nombramientos pendientes de firma, subraya la relevancia de la celeridad y la coordinación entre las distintas instancias del Gobierno nacional.

Mientras tanto, los diplomáticos designados y los funcionarios salientes permanecen a la espera de una definición que les permita avanzar en sus carreras y cumplir con sus responsabilidades.

La expectativa se mantiene en torno a la decisión del presidente Gustavo Petro, de cuya firma depende la normalización de la representación diplomática de Colombia en países clave como Perú, Tailandia, Argentina y Egipto.