
En la tarde del 20 de junio, el ministro del Interior, Armando Benedetti, encabezó una rueda de prensa en la que anunció las medidas que se implementarán en el país para proteger a los candidatos presidenciales tras el atentado contra Miguel Uribe Turbay.
“El comité tendrá que buscar esos actores que están en peligro, para garantizar un proceso electoral, eso es lo que hemos hecho hoy al más alto nivel“, indicó Benedetti antes de darle la palabra al ministro de Defensa, Pedro Sánchez; el comandante de las Fuerzas Militares, Francisco Cubides, el director de la UNP, Augusto Rodríguez y el director de la Policía Nacional, el brigadier Carlos Fernando Triana.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Después de explicar la labor de cada entidad e institución, en el que se expuso que las Fuerzas Militares son las encargadas de defender el tercer anillo de seguridad de los candidatos durante los eventos de campaña, se expuso el inicio del “Plan Democracia” en la Policía Nacional.
El coronel que tendrá la tarea de cuidar a los candidatos

Durante su turno en el micrófono, el director de la Policía Nacional anunció que el encargado del “Plan Democracia” será el coronel Andrés Serna, al que describió como una persona “experimentada”.
Para cumplir con la misión, Serna contará con 600 uniformados que están siendo entrenados con énfasis en protección para cuidar la integridad de los candidatos y demás involucrados en el proceso electoral.
“Lograr acertar en términos de seguridad a cada uno de los candidatos, que es lo que hoy nos convoca a esta reunión. Más de 600 hombres que están en proceso de entrenamiento”, expuso el brigadier Carlos Triana.
La carrera del coronel Serna

Nacido en 1974 en Manizales, Serna ingresó a la Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander en 1993, en donde comenzó su carrera en la institución. Además de su cargo oficial, es administrador y especialista en gestión, contratación estatal, investigación de accidentes de tránsito y seguridad.
Durante los más de 30 años de carrera, Serna se ha destacado por su compromiso con la seguridad y convivencia ciudadana; ocupando diferentes cargos en departamentos como Quindío, Huila, Cundinamarca y el Valle del Cauca.
De la misma forma, trabajó en la Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander y laboró en la Dirección Nacional de Escuelas; fue subcomandante del Departamento de Policía de Risaralda, comandante del Departamento de Policía de Magdalena, comandante del Departamento de Policía de Cundinamarca y subdirector de la Dirección de Talento Humano de la Policía Nacional.
En la página oficial de la Policía Nacional lo describen de la siguiente manera: “Se ha caracterizado por su calidad humana, liderazgo, mística y creatividad, refleja un comportamiento ejemplar, dando a conocer los aspectos éticos y valores que son innatos con su espíritu de servicio y vocación institucional, atributos que pone al servicio para fortalecer los lazos de unión entre la Policía Nacional y la ciudadanía”.

Como cabeza del plan defensivo, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, indicó que la labor no solo será en terreno, sino que se ha descubierto que la violencia se ha extendido a nivel nacional de manera virtual.
“Los efectos psicológicos superan los efectos físicos, hemos visto un terror mediático en esta era digital, hemos desvirtuado mucha de las amenazas, hemos encontrado que hay personas que intentan generar un terror, por ello la acción no solamente es en el espacio físico, sino también virtual”.
Por último, Sánchez afirmó que el comité de seguridad se registró como consecuencia del atentado a Miguel Uribe Turbay, por el que pidió su pronta recuperación.
“El ataque contra nuestro senador Turbay fue un ataque contra la democracia y contra el país. Seguimos orando por él, es un guerrero de la vida”.
Más Noticias
Caos en Usme: disturbios dejaron 6 buses vandalizados, 2 mujeres heridas y caos en el transporte público
Una manifestación en apoyo a detenidos del estallido social de 2021 terminó en violentos disturbios en el sector de Yomasa. Las autoridades investigan para identificar a los responsables de los daños a buses del Sitp

Mujer recuperó a su perrita tras ser retenida por otra familia: esta es la sanción que puede pagar una persona por no devolver una mascota
La ley establece multas y penas de prisión para quienes retengan o maltraten animales, subrayando la obligación legal y ética de proteger a los seres vivos

Bancos en Colombia regalan motos y viajes para ver fútbol solo por hacer pagos con Bre-B: así se puede ser un ganador
Las entidades ya libran una intensa competencia por captar usuarios. La lógica es simple: quien logre “capturar más llaves ahora, fideliza más clientes en el largo plazo”

Con empresas fachada evadían impuestos y lavaban activos por más de $126.000 millones: cayeron en operativo de las autoridades
Según explicaron las autoridades, los implicados llegaron a construir cinco empresas fachada con el fin de simular importaciones y así ingresar elementos de contrabando al territorio nacional

Media Maratón de Bogotá se vio opacada por muerte de participante a pocos metros de la meta
El hombre se encontraba participando de la prueba de los 10 kilómetros de la carrera atlética más importante de la capital del país
