El trastorno por déficit de atención en adultos afecta hasta al 4,4% de la población

Entre el 60 y el 85% de niños con el trastorno continúan presentando síntomas en la adolescencia y el 78% de los casos persiste en la adultez

Guardar
Este padecimiento puede llegar a
Este padecimiento puede llegar a ser más común de lo que se cree en adultos - crédito Freepik

La falta de atención es común en las personas y puede deberse a diversos factores como el cansancio, la fatiga o la falta de sueño. Sin embargo, cuando esta dificultad se presenta junto a síntomas como la impulsividad, la inquietud e interfiere en las actividades diarias, podría tratarse del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH); una condición neuropsiquiátrica que impacta al 8,8% de la población mundial, según la OMS, y que tiene una prevalencia entre el 5% y 10% en los menores colombianos, de acuerdo con el Instituto Neurológico.

Este trastorno es una de las principales causas de consultas en psiquiatría infantil, representando hasta el 50% de los casos. Puede detectarse cuando los niños presentan síntomas como olvidos constantes, dificultad para seguir instrucciones, impulsividad e hiperactividad. Aunque esto no significa que el trastorno sea exclusivo de la niñez ni que desaparezca en etapas posteriores. De hecho, entre el 60% y el 85% de los niños con TDAH continúan con síntomas durante la adolescencia, y alrededor del 78% de los casos persisten hasta la adultez.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“La creencia de que es un trastorno que se desarrolla únicamente en la infancia dificulta el diagnóstico en los adultos, ya que, a pesar de que su prevalencia en esta etapa es del 4,4%, sus manifestaciones suelen confundirse con otras condiciones como la ansiedad, la depresión, entre otros factores” explicó el doctor Álvaro Rojas, director Médico de Abbott en Latinoamérica.

“Usualmente, es solo cuando se profundiza en la historia clínica, que se identifica la presencia del TDAH y se llega a una valoración correcta. Incluso, en algunos casos, revisar a los niños lleva a que sus padres sean evaluados y diagnosticados también, evidenciando cómo puede pasar desapercibido por años” agregó el doctor Rojas.

El Trastorno por Déficit de
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) no solo afecta a niños, sino a jóvenes y adultos en todo el mundo - crédito Andina

¿Cómo reconocer el TDAH en adultos?

En principio, es importante reconocer que este trastorno se clasifica en tres subtipos:

  • En el primero, predominan los síntomas relacionados con la falta de atención.
  • El segundo se manifiesta a través de conductas hiperactivas e impulsivas, como moverse todo el tiempo.
  • Y, finalmente, el tercero, es una combinación de los dos anteriores.

En general, las personas con este trastorno suelen tener dificultades con la memoria de trabajo, que es la capacidad de retener temporalmente la información para utilizarla en tareas posteriores. Por ello, puede llegar a ser difícil ejecutar acciones cotidianas como recordar una conversación, asociar nuevos datos con conocimientos previos o realizar múltiples tareas a la vez.

Además, estas personas pueden ser impulsivas y desorganizadas, puesto que tienen problemas para realizar acciones con un orden lógico para obtener un resultado: “Estas manifestaciones pueden tener consecuencias importantes en la vida adulta, ya que el TDAH puede interferir con el desarrollo del potencial de las personas, impactando en su desempeño para realizar las funciones ejecutivas, que son las habilidades mentales que permiten realizar tareas complejas como planificar, organizar, priorizar, revisar y autorregular el comportamiento. Como resultado, esta condición puede derivar en relaciones inestables, bajo rendimiento laboral o académico y problemas de autoestima”, señaló el profesional de Abbott.

Acudir a un especialista es
Acudir a un especialista es necesario para manejar la enfermedad - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

¿Cómo tratar el TDAH en adultos?

  • Mantener hábitos saludables, como el sueño reparador, la alimentación adecuada, o evitar el consumo de sustancias incluyendo el alcohol.
  • Manejo mediante terapia farmacológica recomendada y orientada por un médico tratante.
  • Contar con el apoyo de psicoterapia.

Es importante que tanto el diagnóstico como el tratamiento del TDAH se realicen siempre de la mano de un profesional de la salud: “Consultar con un médico es clave para identificar la condición de forma oportuna y recibir la orientación adecuada. De esta manera, con el tratamiento y el seguimiento correcto, es posible reducir los efectos del trastorno, mejorar el bienestar y mantener una buena calidad de vida”, concluyó el experto.

Más Noticias

Banco de la República no le hace caso al Gobierno y mantiene la tasa de interés en 9,25%, en medio de posturas divididas

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, manifestó su inconformidad con el resultado, en línea con la postura de los directores que apostaban por una reducción para estimular la economía

Banco de la República no

Emergencia en el Palacio de Justicia de Cali: ascensor se desprendió y hay funcionarios heridos

El elevadoir cayó del piso trece al cuarto, con varias personas en su interior y hasta el momento las autoridades han reportado un juez herido

Emergencia en el Palacio de

Consejo de Relaciones Exteriores de Estados Unidos explicó por qué Donald Trump debería restablecer las relaciones con Colombia: “Es necesario un reinicio”

Uno de los ejemplos que se mencionaron como escenario hipotético de lo pasaría por la “descertificación” a Colombia ocurrió en 1996 en la presidencia de Bill Clinton, que fortaleció la guerrilla y aumentó los cultivos ilícitos

Consejo de Relaciones Exteriores de

La Toxicosteña reveló cuál fue la razón que inspiró ‘El Luto’: tiene que ver con Karen Sevillano

La cantante y creadora de contenido reveló si se basó en una tusa personal para escribir y montar el nuevo tema musical que está lanzando en estos días

La Toxicosteña reveló cuál fue

Contraloría revisará el polémico ‘decretazo’ del Gobierno Petro que cambia el sistema de salud

Carlos Hernán Rodríguez aseguró que busca crear una mesa técnica que evalúe la medida de forma imparcial y se eviten los tintes políticos en vísperas de las elecciones presidenciales de 2026

Contraloría revisará el polémico ‘decretazo’
MÁS NOTICIAS