
En 1990, luego de varios años de una guerra entre el Estado y el cartel de Medellín, las autoridades propinaron uno de los golpes más contundentes contra la organización criminal que lideraba Pablo Escobar.
Se trató de la caída de Gustavo Gaviria, primo y mano derecha del narco, que fue dado de baja el 11 de agosto de 1990 en una vivienda cubierta de vidrios blindados, en donde el segundo de la organización mencionada intentó enfrentarse a los uniformados que habían interceptado sus comunicaciones.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel.
Diez meses después de la muerte de Gaviria, Pablo Escobar tomó la decisión, tras varios intentos de negociación en los que sirvió como intermediario el padre Rafael García Herreros, de entregarse a la justicia.
En un helicóptero, acompañado del padre García y el periodista Luis Alirio Calle, que fue el único comunicador que cubrió la noticia, por petición del narco, el 19 de junio se registró el sometimiento a la justicia de Pablo Escobar.
La Catedral y el engaño a Colombia

Aunque en su momento el Gobierno nacional anunció como un sometimiento en el que ellos tuvieron el control de la negociación, un año después se comprobó que esto no fue así. Pablo Escobar terminó recluido en La Catedral, una cárcel de Envigado que en realidad fue construida por el capo para tener una visión de Medellín y varias opciones de salida en caso de tener que escapar.
Los guardias del sitio eran oficiales corruptos por el dinero del narco u hombres de confianza del criminal, por lo que lejos de ser una prisión, La Catedral se convirtió en una mansión más de Pablo Escobar, con la diferencia de que el Estado sabía dónde estaba.
Dentro de esta falsa prisión, Escobar llevó a cabo reuniones del cartel de Medellín, fiestas con mujeres, algunas de ellas de la farándula colombiana, y organizó partidos de fútbol con figuras de la selección Colombia.

El paso de los meses provocó que el criminal tuviera más poder contra el Estado, pero menos en su negocio, puesto que no podía controlar las finanzas del cartel de Medellín.
En prisión descubrió que Gerardo “Kiko” Moncada y Fernando “El Negro” Galeano estaban escondiendo 6.000 dólares para evitar el pago obligatorio que él obligaba como cuota para permitir trabajar en sus rutas, por lo que el 4 de julio de 1992 los invitó a La Catedral, en donde ordenó su asesinato.
De acuerdo con la Comisión de la Verdad, el capo convocó a los hermanos Fidel y Carlos Castaño, líderes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) para que sufrieran el mismo destino de Galeano y Moncada, lo que provocó que estos se unieran al cartel de Cali y otros narcos, para conformar a Los Pepes (Perseguidos por Pablo Escobar).

De la misma forma, el presidente César Gaviria ordenó que el capo fuera trasladado a otra prisión, pero este decidió secuestrar al viceministro de Justicia, Eduardo Mendoza, que iba a encabezar el operativo de cambio de prisión.
El 22 de julio de 1992, mientras un grupo de uniformados entraron por la puerta principal de La Catedral, Escobar escapó. Desde ese momento, la orden cambió, ya no se tenía la intención de tener al criminal en una cárcel, sino que el objetivo era darlo de baja.
En libertad, Escobar descubrió que gran parte de sus hombres lo habían traicionado, varios de ellos se entregaron a las autoridades meses más tarde; el capo terminó cambiando de residencia con un grupo pequeño de protección y el 2 de diciembre de 1993 terminó siendo interceptado en una vivienda del barrio Los Olivos, en donde murió en el tejado de la casa posterior.
Más Noticias
Así pasajeros de Avianca vivieron 24 horas de retraso en vuelo México-Bogotá y denuncian caos operativo
Más de 180 pasajeros denunciaron que el vuelo AV187 de Avianca sufrió retrasos y reprogramaciones por más de un día. La aerolínea reconoció fallas técnicas y cambios de tripulación

El Pico y Placa en Cartagena para este martes 4 de noviembre
Esto le interesa si va a manejar por las calles de Cartagena este martes

Ejército confirma secuestro de dos soldados en La Macarena, Meta, durante asonada de la comunidad
La institución denunció que los uniformados fueron despojados de su equipo militar y trasladados a un lugar desconocido. Exigió su liberación inmediata y respeto por su vida e integridad

Pico y Placa en Villavicencio: restricciones vehiculares para este martes 4 de noviembre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Villavicencio

Estos son los cortes de agua en Bogotá este 4 de noviembre
Que los cortes de agua en la ciuadad no te tomen por sorpresa, toma tus precauciones y alista las reservas


