Camioneros acusaron al Gobierno Petro de ‘traición’ por dejarlos por fuera de la reforma laboral: “Era uno de los compromisos”

La eliminación del artículo 76 de la reforma laboral desató inconformidad entre los transportadores de carga, que acusan al Gobierno y al Congreso de incumplir compromisos para formalizar su profesión

Guardar
Los transportadores colombianos expresaron su
Los transportadores colombianos expresaron su descontento tras quedar fuera de la reforma laboral, acusando al Congreso y al Gobierno de incumplir compromisos para regularizar su actividad - crédito Santiago Mesa/Reuters

Las expectativas de formalización laboral para más de un millón y medio de conductores de carga y pasajeros en Colombia se vieron afectadas tras la reciente eliminación del artículo 76 en el proceso de conciliación de la reforma laboral.

Sectores vinculados al transporte manifestaron su inconformidad con el resultado legislativo, señalando que el Gobierno incumplió compromisos asumidos durante el último paro camionero y no reconoció formalmente el oficio de los transportadores.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El presidente de la Asamblea Nacional del Transporte (ANT), Alejandro Quiroga, calificó la eliminación del artículo como un “atropello” y una “injusticia legislativa”.

Quiroga explicó en una entrevista concedida a La W que el artículo 76, al que se le dio de baja, buscaba dar forma legal al oficio de los transportadores y establecer mejores condiciones laborales en el sector.

En palabras del dirigente, la decisión del Congreso obedeció a presiones de intereses empresariales que priorizaron sus beneficios sobre los derechos de los trabajadores.

Para los líderes de la ANT, la eliminación del artículo se debió a la influencia de sectores empresariales reacios a la formalización laboral de los conductores.

Quiroga afirmó que la eliminación representaba la pérdida de un compromiso —tanto del Gobierno Nacional como del Congreso— para transformar las condiciones laborales de quienes prestan el servicio público de transporte en el país.

“Era uno de los compromisos que no solamente tenía el Gobierno nacional sino también el Congreso de la República para que se buscara la formalización de más de un millón y medio de transportadores que prestan el servicio público de transporte de carga y pasajeros en todo el territorio nacional”, señaló Quiroga al medio radial.

Dentro del debate legislativo, los senadores Jhon Jairo Roldán, del Partido Liberal, y Juan Felipe Lemos, del Partido de la U, fueron señalados por el gremio como los principales impulsores de la eliminación del artículo 76.

Quiroga sostuvo que ambos legisladores “fueron críticos” para que los demás miembros del Senado siguieran esa línea, lo que se reflejó en la votación: 75 senadores respaldaron la eliminación y solo uno votó en contra, de un total de 101 presentes.

El presidente de la ANT señaló que, pese a declaraciones públicas de apoyo a los trabajadores del sector, la mayoría de los senadores votaron por excluir la formalización propuesta.

“Estos coordinadores ponentes votaron en favor de la eliminación e incitaron a los demás miembros del Senado. El resultado es que, de 101 senadores asistentes votantes, 75 votaron por la eliminación del artículo y uno solo por la no eliminación (…) es incoherente cuando vimos en la transmisión que miembros del Senado decían que estaban a favor nuestro y cuando sucedió la votación de eliminación no se vio reflejado”, continuó el líder gremial.

Quiroga sostuvo, de acuerdo con lo publicado por La W, que existió un acuerdo previo en el ámbito legislativo para excluir beneficios y reestructuraciones laborales en algunos sectores.

Esto incluyó no solo a los transportadores, sino también a los campesinos, lo que provocó que ambos grupos resultaran afectados por la supresión de aquellas disposiciones.

Ante esta situación, la Asamblea Nacional del Transporte anunció la intención de buscar nuevas alternativas.

Según informó Quiroga a La W, el gremio prepara acercamientos tanto con el Ministerio del Transporte como con el Ministerio del Trabajo con el objetivo de promover mecanismos que permitan el acceso de los conductores y operadores de vehículos a prestaciones como seguridad social, pensión y condiciones de empleo digno.

Mientras tanto, el sector del transporte de carga cuestiona la prioridad dada a los empleadores y lamenta que la reforma laboral avance sin reconocer formalmente su labor.

Más Noticias

Nequi advierte por intentos de fraude en diciembre y lanza campaña musical para alertar a los usuarios

Se presentó una estrategia basada en música decembrina para explicar las principales modalidades de fraude digital que aumentan en fin de año y entregar recomendaciones para evitar estafas durante la temporada navideña

Nequi advierte por intentos de

Más del 50% de las mujeres trabajadoras en Colombia sufren acoso y violencia digital

La mayoría de las víctimas enfrentan agresiones que incluyen mensajes sexuales no solicitados, seguimiento en redes y ataques a su apariencia física, afectando su bienestar emocional y desempeño laboral

Más del 50% de las

El auge de la insolvencia fraudulenta: así operan las redes que engañan a deudores en Colombia

Un aumento sin precedentes en solicitudes de insolvencia ha encendido alertas en el sector financiero, mientras abogados y asesores informales usan redes sociales para promover prácticas que ponen en riesgo patrimonial y legal a cientos de personas

El auge de la insolvencia

Prima salarial de diciembre de 2025 en Colombia: tenga en cuenta estos datos para que no se la liquiden mal

El abogado laboralista Andrés Romero detalla los factores salariales que deben incluirse, los errores más comunes y las reglas tributarias aplicables al pago de la prima de servicios

Prima salarial de diciembre de

Gobierno nacional atribuye cierres de servicios de salud a decisiones empresariales “por rentabilidad”

El Ministerio de Salud señaló que las clausuras responden a decisiones privadas y aseguró que la red habilitada sigue creciendo, mientras Unips presenta un panorama distinto sobre el comportamiento del sistema

Gobierno nacional atribuye cierres de
MÁS NOTICIAS