
Uno de los movimientos políticos del presidente Gustavo Petro que más ha generado escozor en las filas de los diferentes partidos políticos fue el nombramiento de Alfredo Saade como su jefe de gabinete.
La decisión tomó por sorpresa a muchos de los detractores del jefe de Estado, teniendo en cuenta las críticas que había lanzado el funcionario en el pasado.
En relación con la imagen difundida en la red social X, donde se observa a Alfredo Saade y al presidente Gustavo Petro portando una bandera bolivariana con la inscripción “Guerra a muerte”, el nuevo jefe de gabinete aclaró el significado del emblema.
El funcionario afirmó que la discusión en torno a la fotografía responde a una interpretación equivocada del símbolo.
“Esa bandera ha sido mal tomada. Yo la llamaría una bandera de conquista, de Gobierno. Hay que quitarle el tema de la muerte”, aclaró en BluRadio.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Recientemente, se conoció el pronunciamiento del actor colombiano Ernesto Benjumea, que aseguró que en su vida se hubiera imaginado ver a dos figuras como Saade y Benedetti juntos en un mismo gobierno y, especialmente, en uno progresista como el de Gustavo Petro.
“Ni en la peor de mis pesadillas hubiera esperado ver a tipos como Saade y Benedetti al mando del país”, advirtiendo el posible regreso del uribismo.
Con esta contundente publicación en redes sociales, el reconocido actor y figura pública, Ernesto Benjumea puso sobre la mesa su descontento con la coyuntura política actual.

En su publicación, Benjumea fue enfático, ya que encapsula el malestar que siente ante el rol preponderante que han adquirido estos dos personajes dentro del Gobierno nacional.
Lejos de matizar su postura, el actor sostuvo que “ni en el peor de los sueños estos tipos serían parte de un gobierno progresista”.
Benjumea advierte así sobre un posible retorno del uribismo —corriente política identificada con el expresidente Álvaro Uribe— a raíz del descontento generado por la conducción política actual.

Estas declaraciones se produjeron después de que el actor replicara el trino de la presentadora Mónica Fonseca, que hizo un llamado airado a los que forman parte del Gobierno nacional, que como ocurrió en el pasado con Armando Benedetti, se “oponga abiertamente al nombramiento de Saade.
“¿Alguien con pantalones en el gobierno de @petrogustavo que se oponga abiertamente al nombramiento de @alfredosaadev? O se van a quedar calladitos para no indisponer al jefe”, escribió Fonseca que en repetidas ocasiones ha elevado su voz para referirse a las contradicciones del jefe de Estado.
Voces en contra de su nombramiento

Saade fue precandidato presidencial por el Pacto Histórico en 2022, proceso en el cual Gustavo Petro resultó electo como presidente. Desde entonces, mantiene una cercanía con el mandatario y es una figura visible dentro del oficialismo.
El historial de declaraciones de Alfredo Saade respecto a los derechos de la comunidad Lgbti+ ha reavivado el debate público tras su reciente aparición junto al mandatario Gustavo Petro.
Según se evidencia en diversas reacciones, persiste la inquietud sobre su posición hacia la inclusión, especialmente después de que el Gobierno, en 2023, realizara una campaña durante el mes del orgullo en Colombia.

Esta iniciativa incluyó la modificación del escudo nacional para incorporar los colores de la bandera de la diversidad, como parte de un esfuerzo simbólico por visibilizar el respeto y reconocimiento hacia la población Lgbti+.
Las críticas a Saade concentran en la aparente contradicción entre estas acciones institucionales y el registro de sus posturas anteriores.
Además, en una entrevista en 2022, con W Radio, Saade reiteró su postura frente a varios temas controversiales: “Nosotros no vamos a negociar nuestros principios nunca, creemos que estamos arraigados y en casos como el matrimonio homosexual, el aborto y demás, pues eso ya está regido por la ley, eso nos permite gobernar y seguir caminando en lo que creemos”.
Más Noticias
MOE alerta por aumento de violencia contra liderazgos políticos rumbo a las elecciones de 2026
Pidió medidas urgentes para proteger candidaturas de cara a las elecciones legislativas y presidenciales previstas para 2026

Beneficios para el Grupo B del Sisbén 2025: subsidios y apoyos disponibles según el puntaje
Estas son las ayudas disponibles y la manera en que se determinan según su clasificación oficial

Lotería de Santander: resultados ganadores del viernes 21 de noviembre de 2025
Esta lotería colombiana cuenta con una larga lista de premios que suman miles de millones de pesos

Lotería de Medellín resultados viernes 21 de noviembre: números ganadores del premio mayor y los 50 secos millonarios
Lotería de Medellín realiza un sorteo a la semana, todos los viernes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Ganadores de la lotería de Risaralda: estos fueron los resultados del último sorteo
En el eje cafetero, esta actividad se destaca por su compromiso con el bienestar social


