
Los artistas colombianos experimentaron un crecimiento significativo en sus ingresos gracias al auge del streaming musical. En 2024, los ingresos generados por artistas colombianos en Spotify superaron los $400.000 millones (aproximadamente 98 millones de dólares), duplicando las cifras obtenidas en 2021, según el informe anual “Loud & Clear 2025″ presentado por la plataforma. Este incremento refleja el impacto del consumo local y el descubrimiento internacional de la música colombiana, consolidando al país como una potencia musical global.
De acuerdo con el informe, el streaming representa el 78,% de los ingresos totales por música grabada en Colombia, con base en los datos de la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (Ifpi).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Este modelo desplazó a los formatos tradicionales como las ventas físicas y las descargas digitales. Spotify, que nació en 2008 como respuesta a la crisis de piratería en la industria musical, ha sido clave en esta transformación. Actualmente, la plataforma cuenta con 678 millones de usuarios a nivel global, de los cuales el 22% se encuentra en Latinoamérica.

El sistema de ingresos de Spotify se basa en dos fuentes principales: suscripciones al servicio Premium y publicidad en la versión gratuita. Aproximadamente dos tercios de estos ingresos se destinan al pago de regalías a los titulares de derechos, como sellos discográficos, distribuidores y sociedades de gestión colectiva, que posteriormente reparten los ingresos a los artistas según los acuerdos contractuales.
Manuela Echeverry, líder de relaciones con artistas y sellos discográficos para la región Andina en Spotify, explicó que el modelo busca ser justo y accesible, permitiendo que miles de artistas generen ingresos sostenibles. “En Colombia, los ingresos se han duplicado, lo que demuestra que este crecimiento es sostenible en el tiempo”, afirmó.

El informe “Loud & Clear 2025″ también destaca cifras que evidencian el impacto del streaming en la música colombiana. En la última década, los streams globales de música colombiana crecieron más de 70 veces, mientras que el consumo local se multiplicó por cinco desde 2019.
Además, el número de artistas colombianos que ganan más de $50 millones al año en Spotify aumentó 11 veces en el mismo período. En 2024, más del 60% del Top 50 diario en Colombia correspondió a artistas nacionales, duplicando el porcentaje registrado en 2020.
A nivel global, Spotify aportó 10.000 millones de dólares a las grabaciones de música en 2024, una cifra que es diez veces mayor a lo pagado en 2014 y que supera ampliamente las contribuciones de las tiendas de discos durante el auge del CD.

Echeverry indicó que este crecimiento se debe a la posibilidad de escuchar música en cualquier lugar del mundo y al aumento de personas dispuestas a pagar por suscripciones. Actualmente, más de 500 millones de oyentes pagan por servicios multimedia a nivel global.
El impacto del streaming no solo se refleja en las cifras económicas, también en la visibilidad de los artistas colombianos. En 2024, las canciones de estos artistas fueron descubiertas más de 2.200 millones de veces por nuevos oyentes, y se crearon más de 704 millones de playlists con música colombiana.
Además, se registraron más de 9 millones de horas diarias de reproducción de música colombiana en todo el mundo. Según Echeverry, el 98% de los ingresos generados por los artistas colombianos en Spotify provienen de canciones en español, lo que subraya la relevancia del idioma en la expansión global de la música del país.

El crecimiento de la música colombiana en plataformas como Spotify beneficia a los artistas, al tiempo que posiciona al país como un referente en la industria musical global. Con un modelo que prioriza la accesibilidad y la justicia en los pagos, el streaming continúa transformando la manera en que se consume y se produce música, abriendo nuevas oportunidades para los artistas y fortaleciendo la conexión entre ellos y sus audiencias.
Más Noticias
En un ataque de celos mujer intentó apuñalar a su esposo y la policía la calmó con un táser
Los vecinos preocupados por la actitud desafiante de la mujer llamaron a la policía que optó por el uso del dispositivo para controlar el conflicto

Colombia fortalece las leyes para proteger a los menores de edad ante el secuestro internacional
Las autoridades trabajan por garantizar la integridad física y emocional de niños y adolescentes afectados por traslados ilícitos entre países

El “berrinche” de Néiser Villarreal en Millonarios sería castigado por la FIFA: se caería el preacuerdo con Cruzeiro
Debido a que el atacante no se presentó a prácticas con los azules, provocó una nueva polémica en el club y acarrearía una sanción ejemplar que dañaría sus planes a finales de 2025

Álvaro Uribe llevará a cabo peregrinación a Jericó, Antioquia, tras ser absuelto: “Gesto de humildad y fe”
El exmandatario colombiano eligió un acto de fe en un lugar emblemático para expresar gratitud por el desenlace de su proceso judicial

Régimen venezolano salió en defensa de Petro por tensiones con Estados Unidos: “Es el único que combate el narcotráfico”
Diosdado Cabello interpretó la “agresión” contra el mandatario colombiano como una estrategia en contra de la “Patria Grande”, concepto que alude a la unidad latinoamericana
