Avanza la reforma laboral, conciliadores de la Cámara se acogieron al texto aprobado por el Senado: “Cumplimos”

La representante María Fernanda Carrascal informó que de los 70 artículos de la iniciativa que fueron aprobados por los senadores, 66 “conservan plenamente el espíritu” de lo planteado en la propuesta inicial

Guardar
La representante María Fernanda Carrascal aseguró que el Senado reconoció el trabajo de concertación que se hizo en la Cámara durante dos años - crédito @MafeCarrascal/X

La representante a la Cámara María Fernanda Carrascal, una de las conciliadoras designadas para definir el futuro de la reforma laboral, informó que se acogerán al texto aprobado por el Senado de la República. Fue una decisión que tomó con Juan Camilo Londoño, también nombrado conciliador por el presidente de la corporación, Jaime Raúl Salamanca.

De acuerdo con la congresista, que defendió la iniciativa del Gobierno en la Cámara, en los debates y discusiones que se surtieron en el Senado se logró que de los 70 artículos aprobados, 66 conservaran “el espíritu del articulado” planteado inicialmente, que contó con el visto bueno de la Cámara de Representantes.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

“Teniendo en cuenta este resultado, junto al hecho de que algunos artículos incluso mejoraron, los conciliadores designados por la mesa directiva de la Cámara de Representantes hemos decidido acogernos al texto aprobado por el Senado de la República”, precisó.

Tras ser revivida, la reforma
Tras ser revivida, la reforma laboral fue aprobada en la Comisión Cuarta del Senado y en la plenaria de la corporación - crédito Colprensa

Ante varios medios de comunicación, la congresista del Pacto Histórico explicó que con este avance, la conciliación en torno a la reforma laboral estaría “casi” lista. Pues, los equipos de trabajo están redactando el informe que deberá ser radicado el 19 de junio de 2025, en cumplimiento de los tiempos establecidos para ello.

Además, aclaró que se tiene que anunciar la decisión tomada de manera formal para cumplir con el principio de publicidad. “Pero lo que quiero que quede muy claro es que el Senado ha reconocido el trabajo arduo que hicimos durante dos años”, añadió.

Por su parte, el conciliador Juan Camilo Londoño aseguró que el reconocimiento del articulado inicial por parte de los senadores permitió establecer consensos, lo que hoy deriva en la posibilidad de implementar en el país una reforma laboral que beneficiaría a millones de trabajadores y trabajadoras. “Aquí la tarea es fundamental, de unirnos en pro de que los colombianos y conversando con los senadores”, precisó.

El Congreso aprobó el establecimiento
El Congreso aprobó el establecimiento de la jornada nocturna desde las 7:00 p. m. - crédito Colprensa

Los puntos clave de la reforma laboral que celebra el Gobierno

De acuerdo con Carrascal, son al menos 10 artículos que se lograron aprobar o recuperar en el Senado, luego de que la iniciativa pasara por varios cambios en la Comisión Cuarta, liderada por la senadora Angélica Lozano. Alguno de los puntos que quedaron en firme son:

  1. El establecimiento de la jornada nocturna desde las 7:00 p. m.
  2. El recargo del 100% para dominicales y festivos.
  3. El contrato a término indefinido como regla general.
  4. La regulación de la renovación de los contratos a término fijo, que tendrá un límite de cuatro años; pasado ese tiempo, deberán ser indefinidos.
  5. El reconocimiento del carácter laboral del contrato de aprendizaje. Según la representante, más de 400.000 jóvenes se verán beneficiados con el incremento de sus ingresos y con la protección de sus derechos laborales.
  6. La formalización del trabajo doméstico remunerado y la derogación de la jornada de 10 horas para las trabajadoras internas.
  7. La formalización de los trabajadores de la industria artística, cultural y creativa, que contarán con contratos laborales escritos.
  8. El establecimiento de medidas contra el acoso y la discriminación laboral, aunado al planteamiento de medidas para avanzar equidad de género en los sindicatos.
  9. La conciliación entre el trabajo y la vida familiar.
  10. La formalización de madres comunitarias y sustitutas, así como de las personas manipuladoras de alimentos del Programa de Alimentación Escolar (PAE).
La representante María Fernanda Carrascal
La representante María Fernanda Carrascal aseguró que el Senado reconoció “el trabajo arduo de dos años de concertación” de la reforma laboral en la Cámara - crédito @MafeCarrascal/X

La Reforma Laboral aprobada es una de las medidas legislativas más importantes de las últimas décadas y mejorará la vida de millones de personas. Es, a la vez, una política de primer empleo, de formalización laboral, de combate a la pobreza y de reducción de la desigualdad económica y social, que tendrá efectos positivos en la garantía de derechos y en el crecimiento económico de nuestro país”, explicó María Fernanda Carrascal en su cuenta de X.