Presidente de la Cámara de Representantes eligió a dos conciliadores para la reforma laboral: de quiénes se trata

Los dos congresistas fueron los coordinadores ponentes de la iniciativa en la Cámara de Representantes antes de que la Comisión Séptima del Senado archivara el proyecto

Guardar
Jaime Raúl Salamanca, presidente de
Jaime Raúl Salamanca, presidente de la Cámara de Representantes - crédito Colprensa

El presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca, confirmó a los legisladores que conciliarán la reforma laboral, la cual fue aprobada en el Senado de la República el martes 17 de junio de 2025.

Se trata de la representante del Pacto Histórico, María Fernanda Carrascal, y el representante de la Alianza Verde, Juan Camilo Londoño, coordinadores ponentes de la iniciativa que se discutió en el recinto antes de que la Comisión Séptima archivara el proyecto.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Hemos revisado y por eso nos hemos tomado un tiempito para revisar que no haya nada inconstitucional y garantizando que hay pluralidad y que se representen las distintas fuerzas”, comenzó diciendo Salamanca en rueda de prensa.

El presidente de la Cámara
El presidente de la Cámara de Representantes designó a la representante del Pacto Histórico, María Fernanda Carrascal, y el representante de la Alianza Verde, Juan Camilo Londoño como los conciliadores de la reforma laboral - crédito @JaimeRaulSt/X

En su intervención, el presidente de la Cámara de Representantes afirmó que inicialmente se contempló designar a una sola persona, debido al poco tiempo disponible para conciliar.

“Hay poco tiempo porque hay tres días para presentar un informe, llegar acuerdos y agendar la sesión y anunciar. Una comisión amplia y extensa en número no es viable”, indicó Jaime Raúl Salamanca.

Así las cosas, solo falta que el Senado de la República designe a los dos congresistas que conciliarán el proyecto.

La representante María Fernanda Carrascal una vez conocida su designación como conciliadora del proyecto, que terminó muy similar al del Gobierno nacional, se pronunció.

María Fernanda Carrascal, representante del
María Fernanda Carrascal, representante del Pacto Histórico - crédito @MafeCarrascal/X

“Iré con las mismas convicciones con las que coordiné su debate en la Cámara de Representantes y con las que defendí el corazón del proyecto en el Senado: aprobar una reforma que recupere derechos laborales, conquiste nuevos, y recoja también algunas inquietudes del empresariado, pero sin ceder ante modificaciones regresivas contra la clase trabajadora”, aseveró Carrascal.

Pronunciamiento del Gobierno

La conciliación entre la Cámara de Representantes y el Senado de la República puede ser determinante para el futuro de la consulta popular, ya que los ministros de Justicia e Interior, han afirmado que si la reforma laboral resulta ser “progresista”, se levantaría el decreto que convoca la consulta popular.

En recientes declaraciones a medios de comunicación, Armando Benedetti le pidió a Efraín Cepeda, presidente del Senado, que haga el proceso rápido, esperando a que se tome una decisión definitiva el viernes 20 de junio de 2025.

Armando Benedetti, ministro del Interior
Armando Benedetti, ministro del Interior - crédito Nathalia Angarita/REUTERS

“Ojalá Efraín Cepeda lo haga rápido. Ojalá no existan arbitrariedades como ha habido en el pasado con este proyecto de ley, porque otra vez se llamaría al desorden a las vicisitudes. Lo mejor es que las cosas pasen como ya pasaron en el Congreso”, indicó Benedetti.

Eduardo Montealegre también se refirió a la conciliación de la reforma laboral entre la Cámara de Representantes y el Senado, que en caso de llegar a una “reforma laboral progresista” el presidente revocará el decreto que convoca la consulta popular.

“Lo importante ahora es que sigue un trámite de conciliación entre las comisiones de Cámara y Senado. Si las comisiones y la comisión de conciliación llega a un acuerdo sobre una reforma laboral progresista que le sirva a los trabajadores de Colombia, que luche contra la inequidad, contra la injusticia, que restablezca en muchos campos de la vida pública del país la dignidad del trabajador colombiano. Y el Senado y la Cámara aprueban esa conciliación, pues el presidente de la República pensará muy seriamente en revocar el decreto que que convoca a la consulta popular”.

Según Montealegre, el Congreso de la República, “especialmente el Senado”, es el recinto que ahora debe tomar una decisión, motivo por el cual le envió un mensaje al presidente del Senado, Efraín Cepeda.

“El balón está en la cancha del Congreso de la República, especialmente en el Senado, y esperamos que el senador Cepeda sea razonable y se someta a la voluntad del mismo Congreso y permita el salto social que requiere Colombia. Si eso sucede, el presidente Gustavo Petro revisará muy seriamente la posibilidad de no convocar a la consulta si la reforma laboral aprobada incorpora ya el espíritu de lo que va a ser la consulta el 7 de agosto”, aseveró el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre.

Más Noticias

Petro afirma que Maduro no lidera el narcotráfico y cuestiona el rol de la CIA y de Trump

En una entrevista con CNN, el presidente Gustavo Petro expuso su lectura sobre la crisis entre Estados Unidos y Venezuela, defendió nuevamente a Nicolás Maduro

Petro afirma que Maduro no

Alcaldía de Bogotá presentó presupuesto 2026 con foco en inversión social y alerta por más recursos

El proyecto de presupuesto para el siguiente año proyecta más de 350 frentes de obra activos y 24.000 empleos formales, con énfasis en infraestructura, programas sociales y sostenibilidad fiscal

Alcaldía de Bogotá presentó presupuesto

Reconocido parque de diversiones en Bogotá ya confirmó su Festival de Navidad 2025: fechas, horarios y novedades

Salitre Mágico ofrecerá actividades como talleres navideños, nieve artificial y shows nocturnos, junto con horarios extendidos que irán hasta las 9:00 p. m. antes del 25 de diciembre y hasta las 7:30 p. m. desde el 26 de diciembre hasta el 12 de enero

Reconocido parque de diversiones en

Resultados Lotería de la Cruz Roja 25 de noviembre de 2025: todos los números ganadores del último sorteo

Este popular juego entrega un premio mayor de $7.000 millones y más de 50 secos millonarios

Resultados Lotería de la Cruz

Ministro de Salud anunció inversión de $54.000 millones para recuperar la red hospitalaria del Atlántico

Guillermo Jaramillo confirmó la aprobación de nueve proyectos prioritarios para modernizar la ESE Universitaria, incluidos equipos de alta tecnología y 20 nuevas ambulancias, y aseguró que al menos la mitad de las iniciativas quedarán financiadas este año

Ministro de Salud anunció inversión
MÁS NOTICIAS