
Aunque Pacto Histórico, el movimiento político que aglutina a las colectividades de izquierda en Colombia, marcó su distancia en el tramite de la resucitada reforma laboral en el Congreso de la República, igual festejaron por su aprobación en el Senado en la noche del martes 17 de junio.
A través de un comunicado manifestaron su satisfacción por el avance del proyecto de ley a cuyo texto le resta su respectiva conciliación en la Cámara de Representantes para que pase a sanción presidencial.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
“Desde la bancada del Pacto Histórico saludamos con entusiasmo la aprobación de la Reforma Laboral en su primer debate en el Senado de la República. Esta reforma, impulsada por el Gobierno del cambio y construida a partir del consenso democrático, mantiene su núcleo progresista y reafirma el compromiso del país con el trabajo digno, los derechos laborales y la justicia social [sic]“, encabezaron la misiva .
Agregaron que luego del debate legislativo, este movimiento político, junto al Gobierno del cambio, ha impulsado una propuesta que, aseguran, recoge el sentir colectivo y responde a un largo proceso de lucha obrera.
Insistieron en que se ratificaba así el compromiso nacional con la equidad y el respeto por los derechos laborales. Para el Pacto Histórico, el respaldo a este proyecto demuestra que la sociedad colombiana sigue apostando por avanzar hacia un sistema laborar más justo.

“La aprobación de esta reforma representa una victoria colectiva para el pueblo colombiano y para quienes históricamente han enfrentado condiciones de precarización laboral. Gracias a la iniciativa del Gobierno y al amplio respaldo de las bancadas, se lograron mantener avances sustantivos que marcan un cambio de rumbo en la legislación”, insistieron.
El comunicado subrayó que la iniciativa representa una victoria colectiva. Resalta cómo Colombia se ubica históricamente entre los países de la región con mayor grado de dificultades y precarización laboral, mencionando que lo aprobado ahora significa “el fruto de la organización sindical y la movilización de trabajadores y trabajadoras a lo largo de las décadas”.

“Entre los logros alcanzados celebramos: el restablecimiento de la jornada nocturna desde las 7 de la noche y el recargo completo por trabajo dominical y festivo; el reconocimiento como trabajadores y trabajadoras a quienes tienen contrato de aprendizaje; el reconocimiento como empleo público del nivel asistencial a la labor de las madres comunitarias [sic]”, agregaron.

Recalcaron que se trata de un logro común, en el que también participaron parlamentarios y organizaciones sociales y sindicales, así como a través de diferentes bloques que conforman la agrupación política –como la Bancada Afro, la Bancada Comunes y la Bancada Verde– y enfatizaron la importancia de este primer paso.
“Esta reforma no es solo un paquete normativo, es el reflejo de una nueva visión del trabajo como fuente de dignidad, equidad y justicia. Desde el Pacto Histórico reafirmamos nuestro compromiso con una transformación profunda de las relaciones laborales en Colombia, y agradecemos al Senado de la República por contribuir, desde el consenso, a que esta reforma avance [sic]”indicaron.
Finalmente consideraron que la reforma, elaborada mediante el diálogo democrático y construida con pluralidad de voces, marca el inicio de un ciclo de transformaciones para quienes integran el mercado laboral en el país.
Así como reconocieron a quienes han luchado históricamente por mejores condiciones laborales, así como de un llamado a continuar fortaleciendo la unidad y el compromiso ciudadano para consolidar los cambios legislativos que beneficien a la población trabajadora de Colombia.
“Con la reforma ganó el pueblo trabajador, ganó el Gobierno, ganó la movilización popular. ¡Ganó Colombia! [sic]”, concluyeron en ese comunicado que emitieron la misma noche del martes.

Más Noticias
Capturaron a hombre en Cocorná por abusar sexualmente de sus dos hermanas: el sujeto ya había estado bajo la lupa de las autoridades
El señalado criminal había estado en prisión, pero fue dejado en libertad por vencimiento de términos

Andrés Guerra destapó lo que sería la crisis interna en el Centro Democrático, por culpa del proceso de escogencia de su candidato presidencial
El senador, que declinó su aspiración a convertirse en el nominado de su colectividad, al parecer consciente de sus pocas posibilidades, contó detalles reveladores de lo que serían las pujas al interior de la colectividad que lidera el expresidente Álvaro Uribe Vélez

Rafael Santos reveló cómo estaba el cuerpo de Martín Elías tras sufrir violento accidente que terminó en su muerte: “Hablaba”
El hermano mayor de Martín Elías compartió detalles inéditos sobre la lucha del joven cantante por sobrevivir, aclarando mitos y mostrando una versión poco conocida de la tragedia

Esposa de Armando Benedetti reveló cómo cobra su sueldo su marido, como ministro del Interior, luego de ser incluido en la Lista Clinton
Adelina Guerrero Covo, que en su momento denunció al titular de la cartera política por presunta violencia de género, habló sobre la manera en que la inclusión de su pareja en el filtro de Oficina de Control de Bienes Extranjeros de los Estados Unidos ha traído serias repercusiones en su hogar

Mafe Cabal se despachó contra políticos que aseguran querer salvar al país: “Nos toca tragar sapos, porque el enemigo es Petro”
La precandidata presidencial aseguró que no quiere alianzas con “petristas disfrazados”

