
Desde la ciudad de Cúcuta, el ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, abordó las expectativas y desafíos en torno a la implementación de la Zona de Ubicación Temporal (ZUT) en la región del Catatumbo, un proyecto que busca facilitar el tránsito hacia la paz con las disidencias del grupo 33 del Estado Mayor.
“Aquí en este territorio no hay cabida para los criminales”, afirmó Sánchez, que enfatizó que estas zonas no serán utilizadas para fortalecer actividades ilícitas, sino para garantizar la seguridad y avanzar en la recuperación del control territorial. Según explicó el ministro a W Radio, el Gobierno nacional está en proceso de definir aspectos clave de la ZUT, como la logística, la seguridad física y jurídica, y la ubicación exacta de las zonas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Este trabajo, que se desarrolla en un plazo de 45 días, tiene como objetivo establecer un marco claro para la transición de los integrantes de las disidencias hacia estas áreas. Sánchez subrayó que la Constitución de Colombia no permite la existencia de grupos armados ilegales como el ELN, las disidencias de las Farc o el narcotráfico, y aseguró que el Estado está comprometido con la protección de la región del Catatumbo.

En paralelo, el ministro se refirió al secuestro de los soldados Julián Reinel Sáenz y Yimer Andrés Coral, ocurrido el 9 de abril en Cúcuta. Sánchez confirmó que ambos militares están vivos y que se han realizado acercamientos con los negociadores para garantizar su liberación. “Todas las condiciones están dadas para que regresen a casa. Los estamos esperando acá y sé que van a regresar pronto”, declaró el funcionario, mostrando confianza en que el proceso tendrá un desenlace positivo.
El anuncio de la ZUT ha generado reacciones mixtas en la región del Catatumbo. Según reportó Caracol Radio, los alcaldes locales, como Richar Claro, mandatario del municipio de Tibú, expresaron su preocupación por la falta de avances concretos en la implementación de esta iniciativa.
Claro destacó que, aunque la sociedad civil celebra las acciones de paz, la inseguridad en la región sigue aumentando. “Nos hace falta algo, y es que en este momento la situación de inseguridad se recrudece”, afirmó el alcalde, que también hizo un llamado al Gobierno nacional para que incluya al ELN en los diálogos de paz y promueva un cese al fuego.

La incertidumbre sobre la ZUT también causó inquietud entre la población civil. Claro señaló que los habitantes de las zonas aledañas a la futura ubicación de la ZUT tienen muchas preguntas sin respuesta, como la ubicación exacta de la zona, las actividades que se desarrollarán allí y las medidas de seguridad para las comunidades cercanas. “La población civil tiene muchas preguntas”, mencionó el alcalde, destacando que el miedo y la zozobra mantienen a muchos ciudadanos prácticamente confinados en sus hogares.
A pesar de los esfuerzos del Gobierno la violencia en el Catatumbo continúa intensificándose. Los enfrentamientos entre grupos armados ilegales han exacerbado la inseguridad en los municipios de la región, lo que ha llevado a los líderes locales a exigir acciones más contundentes para garantizar la paz y la seguridad de la población.
La implementación de la ZUT, que inicialmente fue vista como una esperanza para reducir la violencia, se enfrenta ahora a crecientes críticas debido a la falta de avances visibles y a la incertidumbre que rodea su ejecución.

En este contexto, el ministro Sánchez participó en el inicio de una operación aérea desde el Comando Aéreo de Transporte Militar (Catam) hacia el municipio de Tibú, como parte de las acciones del Gobierno para fortalecer la presencia estatal en la región. Sin embargo, los líderes locales y la población civil siguen a la espera de resultados concretos que permitan avanzar hacia una solución sostenible para los problemas de seguridad y violencia que afectan al Catatumbo.
Más Noticias
Dorado Mañana, resultados último sorteo 21 de noviembre
Como todos los días Infobae Colombia te comparte los resultados del sorteo de este viernes de una de las loterías más populares del país

Petro celebra decisión canadiense de escoger Gripen sobre F-35 y propone alianza estratégica con Brasil
Petro aseguró que esta alianza estratégica fortalecería la industria aeronáutica regional y permitiría a los países latinoamericanos acceder a tecnologías de punta

Choque múltiple en la vía Zipaquirá-Ubaté dejó una persona muerta y un equipo de Bomberos también se accidentó
El accidente en la vía de Cundinamarca entre un camión y un carro particular, también dejó varios heridos y un colapso en la movilidad de la zona

Andrés Idárraga justifica cambios en el Ministerio de Justicia tras renuncia masiva: “En medio de tantos movimientos al interior del ministerio este año, es preciso recomponer”
El ministro de Justicia encargado, Andrés Idárraga, solicitó la renuncia protocolaria a todos los funcionarios de libre nombramiento y remoción, que incluye asesores, directores y viceministros

Petro defendió a la Primera Dama, cuestionó las acciones de Estados Unidos y afirmó que sus gastos los cubre solamente su sueldo
El jefe de Estado se refirió a la controversia generada por la inclusión de Verónica Alcocer en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) de Estados Unidos, decisión que atribuyó a razones políticas


